- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Probióticos: ¿un tratamiento eficaz? ¿Los usas?
Probióticos: ¿un tratamiento eficaz? ¿Los usas?
- 1.787 veces visto
- 20 veces apoyado
- 53 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
pilita
Buen consejero
pilita
Última actividad en 15/1/24 a las 7:59
Registrado en 2016
27 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@malpica2 hola de nada encantada de dar mi opinion por si le vale a alguien .un abrazo
Cristina67
Cristina67
Última actividad en 20/1/21 a las 9:23
Registrado en 2020
1 comentario publicado | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Hola,
Yo os cuento mi experiencia con probióticos.
Tengo 53 años y llevo con Intestino Irritable desde los 18… Al principio me prescribieron Lexatin aunque lo acabé dejando un par de años después. Mi calidad de vida no se ha visto muy afectada aunque últimamente me encuentro algo peor y empecé hace poco a buscar información sobre los tratamientos actuales.
No quiero volver a los ansiolíticos así es que anduve buscando información sobre probióticos y acabé dando con una página que os dejo aquí (Probióticos Intestinales) por si os interesa. Llevo un mes probando Pearls de Natures Way (el primero que aparece en esa web) y tengo que decir que me siento bastante mejor (no creo que sea efecto placebo…).
Un saludo
Cris
mariajes
mariajes
Última actividad en 11/3/25 a las 18:27
Registrado en 2019
6 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola, tengo 56, parkinson dsd hace 6 años. Soy muy estreñida. A veces hasta 6 o 7 dias sin evacuar. Fui a un naturópata, decía él, para mí un chamán y entre otras cosas me sugirió tomar probiovance I 10, quitar de mi dieta harinas refinadas, azúcar blanquilla, leche, productos sin gluten. Conseguí ir al baño a diario. No soy constante y cuando mejoré, volví a las andadas y si me dan la comida hecha me como todo y como es más elaborada q la q yo me hago me sienta mal muchas veces, aún así la como.
Ánimo
CHELOO
Buen consejero
CHELOO
Última actividad en 29/4/25 a las 2:42
Registrado en 2016
470 comentarios publicados | 96 en el grupo Lo que te conviene saber
35 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola , amig@s , yo tomé probióticos durante un tiempo .Entonces tomaba muchísima medicación , y no note ningún beneficio. Desde que deje la medicación , y no tomando probióticos , he mejorado mucho.Con lo cual , creo que lo más natural y comer bien , cada un@ va sabiendo que comidas le sientan bien , es mejor y más saludable. El cuerpo es sabio , y nos lo va diciendo.. Un abrazo🌼
Ver la firma
Cheloo
Desamparados
Buen consejero
Desamparados
Última actividad en 2/2/25 a las 11:13
Registrado en 2020
20 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
Yo no los Tomo , aunque si los tome. Mi digestiva me dice q no guardan relación con la Ell , no sé si es pq es autoinmune ... aunque la sufro tampoco sé muy bien como tratarla solo cuando hay un brote pues se la medicación ,si tomo ultralevura y yogur natural sin azúcar..., Tampoco sé si es lo correcto pero para cortar síntomas lo mejor papilla de arroz .Los tomaría si supiera que son beneficiosos para la Ell , aunque la medica diga que ni fu ni fa..., los tomaría.
Ver la firma
A.F.M
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 30/4/25 a las 22:14
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 89 en el grupo Lo que te conviene saber
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
No los tomo, pero los he tomado y me han ido muy bien, ahora no puedo.
Ver la firma
Particular
FranRubio
Buen consejero
FranRubio
Última actividad en 7/1/25 a las 9:55
Registrado en 2021
30 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Posteador
Yo los probióticos los tomo antes de acostarme, tomo kefir en tarrina de Carrefour con una docena de arándanos. Me va genial.
Maria71
Buen consejero
Maria71
Última actividad en 19/4/25 a las 8:18
Registrado en 2021
16 comentarios publicados | 4 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
@mapica2 Yo tengo lupus y tampoco puedo tomar kefir.
jusema
Buen consejero
jusema
Última actividad en 25/9/24 a las 7:00
Registrado en 2021
44 comentarios publicados | 9 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 5 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Los prebioticos y los probióticos deben estar equilibrados en nuestro intestino. Los encontramos en los alimentos. Por ello una alimentación equilibrada es un buen punto de partida.
Los medicamentos pueden alterar el equilibrio de la microbiota, el estrés, algunas EII lo llevan aparejado, una gastroenteritis nos la desequilibra..
Si fuera necesario tomar pre/probióticos siempre asesorados por expertos.
Según nuestras patologías son aconsejables unos u otros.
Tratamientos cortos con antibióticos Ultralevura puede ayudar o no...Colon irritable bien diagnosticado, Alflorex o no... Lactibiane tiene diversas presentaciones dirigidas a diferentes patologías. Doctor Google una locura que puede llevar a errores.
Un saludo
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos que componen la flora intestinal, oral y vaginal. Su función es prevenir la proliferación de otros microorganismos nocivos responsables del desarrollo de diarreas infecciosas o de vaginitis.
¿Cuáles son los efectos de los probióticos?
Se sabe que los probióticos mejoran el sistema inmunológico y el tránsito intestinal, alivian el síndrome del intestino irritable y reducen la frecuencia y la duración de la diarrea. En particular, previenen la recurrencia en caso de pouchitis para las EII, como la enfermedad de Crohn. Incluso podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. En los niños, pueden ser capaces de prevenir el eccema.
¿Existen los efectos secundarios?
Algunas personas pueden experimentar un aumento en el gas intestinal. Sin embargo, los efectos secundarios son limitados; la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria considera que los probióticos son alimentos y no medicamentos.
¿En qué alimentos puedo encontrar probióticos?
El kéfir, el yogur, el tempeh y el chucrut contienen probióticos en grandes cantidades.
¿Cómo tomar probióticos?
Además de su presencia en los alimentos mencionados anteriormente, los probióticos a veces se venden en cápsulas que contienen entre 2 y 6 mil millones de bacterias. También se pueden comercializar como polvos para mezclar con un líquido. En la mayoría de los casos, estos polvos se componen de una mezcla de 2 a 4 cepas: Lactobacillus casei, lactobacillus acidophilus, lactobacillus bulgaricus, lactobacillus Rhamnosus, Streptococcus thermophilus, bifidobacterium lactis o bifidobacterium longum.
Debido a la acidez del estómago, muchas bacterias mueren, por lo que los probióticos deben consumirse diariamente para que sean eficaces. ¡Consulta a un profesional de la salud antes de usarlos!
¿Cuál es tu uso de probióticos?
¿Alguna vez te han recetado probióticos y, si es así, para qué patología? ¿Qué te parecieron? ¿Estás convencido/a de su eficacia frente a estudios a veces poco claros? ¿Tienes alguna pregunta a hacer sobre este tema a la comunidad de Carenity? ¡Esta discusión está dedicada a ti!