- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Probióticos: ¿un tratamiento eficaz? ¿Los usas?
Probióticos: ¿un tratamiento eficaz? ¿Los usas?
- 1.787 veces visto
- 20 veces apoyado
- 53 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Medina
Buen consejero
Medina
Última actividad en 7/5/22 a las 9:26
Registrado en 2015
33 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Buenos días, por lo que he entendido los probióticos son buenos para el aparato digestivo en general, pero y los que padecemos de estreñimiento,¿ que podemos tomar que sea natural y eficaz, y que no nos pase factura a larga, como por ejemplo dañar la flora intestinal?, Gracias a todos.
Ver la firma
Mmm
FranRubio
Buen consejero
FranRubio
Última actividad en 7/1/25 a las 9:55
Registrado en 2021
30 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Posteador
Ahí has dado en el clavo, eso son daños colaterales que yo soluciono con tomar hojas de sem cada dos o tres dias y sinceramente, no me convence.
jusema
Buen consejero
jusema
Última actividad en 25/9/24 a las 7:00
Registrado en 2021
44 comentarios publicados | 9 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
OSCARALBERTOROMEROVELASQUEZ
Buen consejero
OSCARALBERTOROMEROVELASQUEZ
Última actividad en 30/9/21 a las 21:10
Registrado en 2018
49 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Un estudio reciente muestra que la presencia de una bacteria intestinal ampliamente utilizada en probióticos, llamada Lactobacillus reuteri (L. reuteri), fue suficiente para aumentar la gravedad de la enfermedad en un modelo de ratón de esclerosis múltiple (EM), pero solo en animales genéticamente susceptibles.
Estos hallazgos destacan las complejas interacciones entre la microbiota intestinal y los antecedentes genéticos para impulsar la susceptibilidad a la esclerosis múltiple. También pueden explicar los informes contradictorios sobre las funciones antiinflamatorias o proinflamatorias de especies específicas de la microbiota intestinal.
Ver la firma
Oscar Romero
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 30/4/25 a las 11:36
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 89 en el grupo Lo que te conviene saber
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Medina Yo tengo el Colon irritable, eso hace que tenga algún día de estreñimiento.
Tomo Plantago Ovata, " son hierbas" a mi me va genial, también una cuchada de postre de lino dorado masticado, pero de calidad. Lo que no sé si germinando el lino el efecto es el mismo 👍👍
Ver la firma
Particular
Cerrar todo
Ver las respuestas
CHELOO
Buen consejero
CHELOO
Última actividad en 29/4/25 a las 2:42
Registrado en 2016
470 comentarios publicados | 96 en el grupo Lo que te conviene saber
35 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@RobertoDìaz El plantado ovata funciona muy bien.
Ver la firma
Cheloo
Esconder las respuestas
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 5 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@OSCARALBERTOROMEROVELASQUEZ
https://www.pnas.org/content/117/44/27516
No debes quedarte solamente con lo que has escrito. Es más complejo que todo eso.
El artículo publicado en PNAS explica en profundidad todo esto.
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 5 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@OSCARALBERTOROMEROVELASQUEZ
Los efectos de las bacterias intestinales en la autoinmunidad del SNC es multifactorial. La predisposición genética tiene el papel principal y la microbiota secundario.
En el artículo, a modo de resumen, el último apartado "Discusión" lo explica bien.
No se puede obviar que ningún Lactibacillus ( pues hablamos de estas bacterias) tienen numerosas cepas. Hablar de L. Reuteri no explica demasiado: la cepa CNR reduce la gravedad en pacientes con EM. La DSH 17938 disminuye la patología de las EAE. La cepa ML1 es beneficiosa para la EM.
No es lo mismo utilizar cepa comensal que intervenciones probioticas terapéuticas con L. reuteri.
Las cepas DSM 17938/ ATCC PTA 6475 actúan contra la H. Pylori con muy buenos resultados. Para pacientes con EM también. La 1ª por su efecto antimicrobiano y directo contra la bacteria. La 2ª por reducir la inflamación gástrica mejorando la barrera del epitelio gástrico.
La publicación de PNAS recoge como verás, que los últimos estudios demuestran un efecto protector de L. Reuteri ( y no obviemos las cepas) en pacientes con EM.
Un saludo
Lunamsanz
Miembro EmbajadorBuen consejero
Lunamsanz
Miembro Embajador
Última actividad en 28/4/25 a las 1:18
Registrado en 2017
436 comentarios publicados | 130 en el grupo Lo que te conviene saber
95 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
yo no puedo opinar mucho del tema, solo uso probióticos cuando me dan cistitis y la mayoría de las veces me la cortan y no va a mas, en dos días sin molestia si no es una infección más gorda y si no lo dejo mucho. Por lo demás....ni idea, el reumatólogo me pudo dieta sin gluten y sin lacteos durante tres años y mis diarreas explosivas desaparecieron pero como no me funciono la dieta para reducir los dolores de fibromialgia me dijo que podía dejar la dieta si ya no me daban más diarreas.
EugeniadeMontijo
Buen consejero
EugeniadeMontijo
Última actividad en 12/8/24 a las 9:03
Registrado en 2017
50 comentarios publicados | 9 en el grupo Lo que te conviene saber
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Tomo probióticos en cápsulas todos los días y aunque no me evitan tener alguna crisis de colon irritable, me ha mejorado mucho. También me ha disminuido el dolor de intestino.
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 5 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@OSCARALBERTOROMEROVELASQUEZ
La falta de tiempo me hace ser poco explícita...
El problema entre enfermedades autoinmunes y cualquier origen, agravamiento, es que, prácticamente en todas, el origen no se conoce. Hay ciertas relaciones, una mayor predisposición a sufrir una determinada enfermedad según la combinación de complejos de histocompatibilidad que se expresen pero sin llegar a conclusiones claras ( como el artículo al que hacías referencia).
"Simplemente" son predisposiciones que no llegan a un % de significatividad biológica relevante.
Un saludo
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos que componen la flora intestinal, oral y vaginal. Su función es prevenir la proliferación de otros microorganismos nocivos responsables del desarrollo de diarreas infecciosas o de vaginitis.
¿Cuáles son los efectos de los probióticos?
Se sabe que los probióticos mejoran el sistema inmunológico y el tránsito intestinal, alivian el síndrome del intestino irritable y reducen la frecuencia y la duración de la diarrea. En particular, previenen la recurrencia en caso de pouchitis para las EII, como la enfermedad de Crohn. Incluso podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. En los niños, pueden ser capaces de prevenir el eccema.
¿Existen los efectos secundarios?
Algunas personas pueden experimentar un aumento en el gas intestinal. Sin embargo, los efectos secundarios son limitados; la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria considera que los probióticos son alimentos y no medicamentos.
¿En qué alimentos puedo encontrar probióticos?
El kéfir, el yogur, el tempeh y el chucrut contienen probióticos en grandes cantidades.
¿Cómo tomar probióticos?
Además de su presencia en los alimentos mencionados anteriormente, los probióticos a veces se venden en cápsulas que contienen entre 2 y 6 mil millones de bacterias. También se pueden comercializar como polvos para mezclar con un líquido. En la mayoría de los casos, estos polvos se componen de una mezcla de 2 a 4 cepas: Lactobacillus casei, lactobacillus acidophilus, lactobacillus bulgaricus, lactobacillus Rhamnosus, Streptococcus thermophilus, bifidobacterium lactis o bifidobacterium longum.
Debido a la acidez del estómago, muchas bacterias mueren, por lo que los probióticos deben consumirse diariamente para que sean eficaces. ¡Consulta a un profesional de la salud antes de usarlos!
¿Cuál es tu uso de probióticos?
¿Alguna vez te han recetado probióticos y, si es así, para qué patología? ¿Qué te parecieron? ¿Estás convencido/a de su eficacia frente a estudios a veces poco claros? ¿Tienes alguna pregunta a hacer sobre este tema a la comunidad de Carenity? ¡Esta discusión está dedicada a ti!