- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
- Viviendo con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
- El anuncio de la PDIC: ¡hablemos de ello!
Pacientes Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
El anuncio de la PDIC: ¡hablemos de ello!
- 86 veces visto
- 0 vez apoyado
- 9 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 11 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis?
@Juanimv @Rafafraco @Pilaran @rainbowo @angeldp @M.Isabelorti @AgustínMelchor @Carolina35 @GemaVA @Anita2306 @Ruffino
¿Cómo os sentisteis cuando os diagnosticaron la PDIC? ¿Os han dado toda la información necesaria para entenderla, así como sus tratamientos? ¿Os ofrecieron apoyo?
¡No dudéis en compartir vuestras experiencias en los comentarios a continuación!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Pydeco
Pydeco
Última actividad en 12/7/22 a las 11:47
Registrado en 2022
5 comentarios publicados | 5 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
Recompensas
-
Explorador
Hola @AndreaB
No, no conocía esta maldita enfermedad que lleva casi 2 años arruinando mi vida, aunque creo que hay gente peor que yo. Pero lo peor es que aún no tengo ningún tratamiento concreto por parte de los médicos que no saben cómo me contagié y sobre todo que no tienen ninguna solución para curarlo. Llevo 2 años probando diferentes tratamientos y ya comienzo a cansarme... Pero en fin, esto es lo que hay, ¡suerte!
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 11 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Muchas gracias por tu respuesta @Pydeco
@toopp2 @AgustínMelchor @angeldp @M.Isabelorti @Anita2306 @Ruffino
¿Cómo os sentisteis cuando os diagnosticaron la PDIC? ¿Os han dado toda la información necesaria para entenderla, así como sus tratamientos? ¿Os ofrecieron apoyo?
¡No dudéis en compartir vuestras experiencias en los comentarios a continuación!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
JVLSURVEYOR
JVLSURVEYOR
Última actividad en 25/9/22 a las 1:56
Registrado en 2022
5 comentarios publicados | 5 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Buenas tardes, a todos y todas, a mi me lo diagnosticaron en Septiembre 2021,
os comento como empezo, sobre primeros de Julio enpece a notar como si se durmiese el pie derecho (del tobillo a la planta del pie) y pense que talvez era algo de acido urico +/-, reduci la cerveza , dulces y otros, pero nada se me paso al izquierdo en menor grado, y fuy a mi medico de cabecera sobre mediado de Agosto, Y me hicieron una elctro miografia , me enviaron al neurologo y tras hacerme algunas pruebas, concluyo, me enviaron a casa y me dijo si vees que sube me avisas , subio por los gemelos, le llame y a los 2 dias me ingresaron apara hacerme pruebas, ya que por el covid no te pueden avisar con 1 hora de tiempo para ir al hospital a hacerte pruebas, la semana siguiente me hicieron, resonancia magnetica, y me dijo que estaba en el limite, despues me extrajeron liquido de la columna , y resultado similar, por ultimo me hicieron otra Electro miografia, e inmediatamente me dieron trataciento durante 5 dias de viales durante 7 horas diarias. tengo el alta hospitalaria del 09/09, pero mi doctor de cabecera no me dio el alta medica, y me confirmaron que lo mio es cronico.
De momento espero la proxima revision a finales de este mes, puedo hacer ejercicios como andar( recomendable minimo 1 a 2 horas al dia, puedo correr pero sin pasarme, hago algunos abdominales y flexsiones e incluso eliptica . espero que en esta pagina nos podamos ayudar y darnos animos de eseguir adelante y luchar cada dia, MUY IMPORTANTE , RELAJARSE , tengo 64 años , y donde vivo hay unas cuestas que me gustaba subirlas corriendo cuando salia a hacer footing, lo de las cuestas me dijeron los neurologos que nada, correr sin prisa y en llano. me diagnosticaron Polineuropatia con CIDP.
Ver la firma
JV
Cerrar todo
Ver las respuestas
Pydeco
Pydeco
Última actividad en 12/7/22 a las 11:47
Registrado en 2022
5 comentarios publicados | 5 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
Recompensas
-
Explorador
@JVLSURVEYOR hola, a mi me pasó algo parecido pero en las manos, al principio las notaba como dormidas, después se me agarrotaron completamente... ¿al alguien le pasó lo mismo?
¿Cómo vas tu @JVLSURVEYOR ?
JVLSURVEYOR
JVLSURVEYOR
Última actividad en 25/9/22 a las 1:56
Registrado en 2022
5 comentarios publicados | 5 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
@Pydeco Hola Pydeco, disculpa no te respondiese antes, pero no suelo entrar a menudo en la pagina.
Ver la firma
JV
JVLSURVEYOR
JVLSURVEYOR
Última actividad en 25/9/22 a las 1:56
Registrado en 2022
5 comentarios publicados | 5 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
@Pydeco Buenas tardes si quieres hablar de esta enfermedad, mi numero es 670347438
Ver la firma
JV
Esconder las respuestas
JVLSURVEYOR
JVLSURVEYOR
Última actividad en 25/9/22 a las 1:56
Registrado en 2022
5 comentarios publicados | 5 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Buenos dias a todos.
Seria posible contactar con lo/as que os diagnosticaron Polineuropatia con CIDP, me gustaria tener charlas con vosotros para intercambio de opiniones y algunos consejos, a pesar que cada caso sea distinto, pero con la misma enfermedad. Un saludo y animo.
Ver la firma
JV
Cerrar todo
Ver las respuestas
JVLSURVEYOR
JVLSURVEYOR
Última actividad en 25/9/22 a las 1:56
Registrado en 2022
5 comentarios publicados | 5 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Si preferiis por wassap 670347438
Ver la firma
JV
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
MerySan
Hola a todos! Bueno,yo hace mucho tiempo que me registré en este foro ,y también hace mucho que no comento nada.A mi me diagnosticaron una polineuropatía periférica sensitiva aguda a nivel motor,y esto fue en el mes de marzo.Desde entonces ingreso cada mes 5 días y me ponen inmunoglobulina,tengo que decir que desde el primer mes hasta hoy mejore muchísimo,estaba en silla de ruedas,y no tenía fuerza ni para coger un tenedor,gracias al tratamiento y a la fisioterapia hago prácticamente todo por mí misma.Todas las sensaciones insoportables que tenía ya no las tengo,gracias a la gabapentina,pero hay una que se quedó conmigo (se ve que está agusto conmigo 🙄)siento tal presión en manos y pies que ya no se que hacer,es como si llevará unas botas apretadísimas todo el rato.Evidentemente se lo diré a mis neurólogos en el próximo ingreso porque han probado con varias medicaciones y todavía no ha funcionado ninguno.Me gustaría que si hay alguien por aquí que le pase lo mismo me diga algo porfavor.
Muchas gracias por existir,, porque no sois conscientes de lo mucho que ayuda leer experiencias similares.Un saludo✨
Ver el mejor comentario
Catalyst
Hola, fui diagnosticado cuando iba en tercero de secundaria, tenía 13 o 14 años, fue triste para mi ya que no sabia que tanto avanzaria mi enfermedad, lo que me llevo a aislarme socialmente. Actualmente tengo 18 y no fue demasiado agresiva, aunque aveces me molesta la sensibilidad que siento en mi lengua y en mi cara.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad neurológica
Neuropatía motora con bloqueos de conducción, ¿conoces esta enfermedad?
Viviendo con una enfermedad rara
Enfermedades raras, ¿cuáles fueron los primeros signos de la enfermedad?
Belloesvivir
Hola!
En primer lugar, mucho ánimo y fuerza a todos los que padecemos alguna de estas enfermedades. 💪
Mi caso comenzó con lo que parecía un simple dolor/molestia en la boca del estómago y mucho cansancio. Se prolongó durante días, supuse que sería algo que me había sentado mal así que inicié una dieta blanda. Ningún resultado. El dolor seguía ahí. Fui al médico y me dio protector de estómago suponiendo que era una gastritis.
Así durante un largo mes ya que el dolor cada día iba a más hasta que se hizo insoportable. Acudí a urgencias y después de 5 horas ingresada y unos calmantes, a las 6 de la mañana me Dan el alta con el mismo diagnóstico: gastritis por AINES ( padecía migrañas también).
A las 11 am ya no aguantaba otra vez del dolor, así que tuve que acudir de nuevo.
Me ingresaron en observación a la espera de una endoscopia. En dicha prueba comprueban que las paredes están pálidas por falta de riego sanguíneo y locacalizan pequeñas zonas del estómago necrosadas. Ese mismo día me hacen un TAC y me detectan un trombo en el tronco celíaco con estenosis total, bazo infartado, cola de páncreas con falta de circulación, derrame de pleura y gracias a que me llegaba un pequeño hilillo de sangre al hígado.
Me derivan de urgencia a otro hospital ya que no tienen los especialistas ni los medios para operarme dada la magnitud de la operación. Todo muy surrealista.
Llegamos al hospital, me practican una angiografía (creo que se llama así, ya no me acuerdo) y ahí es donde me dicen que el trombo mide al menos 2cm y tapona totalmente la arteria. Nunca habían visto eso.
Ingreso esa misma noche en la UCI con anticoagulantes, con la mala suerte que se desprende un pequeño coágulo del trombo y sufro una embolia pulmonar. Me operan de urgencia y tras diversos "puentes" mis órganos vuelven a recibir sangre y con el paso de tres semanas consigo recuperarme.
Al salir del hospital y regresar por fin a casa, al cabo de unos días comienzo a notar que los dedos de la mano derecha se me duermen, con hormigueo. Con el paso del tiempo, toman aspecto morado, con intolerancia al frío y mucho dolor. Pasan semanas y al final se me forman úlceras, lo que denominan síndrome de Rynaud.
A raíz de ahí ya me diagnostican Arteritis de Takayasu.
Por suerte, todo pasó muy rápido. En cuestión de 3-4 meses estaba diagnosticada y tratada aunque la recuperación es lenta y hay que ir día a día.
Quiero aprovechar estas líneas para dar las gracias a todos los médicos y enfermeras del CHUF y CHUAC que tanto me mimaron y cuidaron de mí. Sin vosotros hoy no estaría aquí.
Ver el mejor comentario
MerySan
Hola a todos! Bueno,yo hace mucho tiempo que me registré en este foro ,y también hace mucho que no comento nada.A mi me diagnosticaron una polineuropatía periférica sensitiva aguda a nivel motor,y esto fue en el mes de marzo.Desde entonces ingreso cada mes 5 días y me ponen inmunoglobulina,tengo que decir que desde el primer mes hasta hoy mejore muchísimo,estaba en silla de ruedas,y no tenía fuerza ni para coger un tenedor,gracias al tratamiento y a la fisioterapia hago prácticamente todo por mí misma.Todas las sensaciones insoportables que tenía ya no las tengo,gracias a la gabapentina,pero hay una que se quedó conmigo (se ve que está agusto conmigo 🙄)siento tal presión en manos y pies que ya no se que hacer,es como si llevará unas botas apretadísimas todo el rato.Evidentemente se lo diré a mis neurólogos en el próximo ingreso porque han probado con varias medicaciones y todavía no ha funcionado ninguno.Me gustaría que si hay alguien por aquí que le pase lo mismo me diga algo porfavor.
Muchas gracias por existir,, porque no sois conscientes de lo mucho que ayuda leer experiencias similares.Un saludo✨
Ver el mejor comentario
Catalyst
Hola, fui diagnosticado cuando iba en tercero de secundaria, tenía 13 o 14 años, fue triste para mi ya que no sabia que tanto avanzaria mi enfermedad, lo que me llevo a aislarme socialmente. Actualmente tengo 18 y no fue demasiado agresiva, aunque aveces me molesta la sensibilidad que siento en mi lengua y en mi cara.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad rara
Enfermedades raras, ¿cuáles fueron los primeros signos de la enfermedad?
Belloesvivir
Hola!
En primer lugar, mucho ánimo y fuerza a todos los que padecemos alguna de estas enfermedades. 💪
Mi caso comenzó con lo que parecía un simple dolor/molestia en la boca del estómago y mucho cansancio. Se prolongó durante días, supuse que sería algo que me había sentado mal así que inicié una dieta blanda. Ningún resultado. El dolor seguía ahí. Fui al médico y me dio protector de estómago suponiendo que era una gastritis.
Así durante un largo mes ya que el dolor cada día iba a más hasta que se hizo insoportable. Acudí a urgencias y después de 5 horas ingresada y unos calmantes, a las 6 de la mañana me Dan el alta con el mismo diagnóstico: gastritis por AINES ( padecía migrañas también).
A las 11 am ya no aguantaba otra vez del dolor, así que tuve que acudir de nuevo.
Me ingresaron en observación a la espera de una endoscopia. En dicha prueba comprueban que las paredes están pálidas por falta de riego sanguíneo y locacalizan pequeñas zonas del estómago necrosadas. Ese mismo día me hacen un TAC y me detectan un trombo en el tronco celíaco con estenosis total, bazo infartado, cola de páncreas con falta de circulación, derrame de pleura y gracias a que me llegaba un pequeño hilillo de sangre al hígado.
Me derivan de urgencia a otro hospital ya que no tienen los especialistas ni los medios para operarme dada la magnitud de la operación. Todo muy surrealista.
Llegamos al hospital, me practican una angiografía (creo que se llama así, ya no me acuerdo) y ahí es donde me dicen que el trombo mide al menos 2cm y tapona totalmente la arteria. Nunca habían visto eso.
Ingreso esa misma noche en la UCI con anticoagulantes, con la mala suerte que se desprende un pequeño coágulo del trombo y sufro una embolia pulmonar. Me operan de urgencia y tras diversos "puentes" mis órganos vuelven a recibir sangre y con el paso de tres semanas consigo recuperarme.
Al salir del hospital y regresar por fin a casa, al cabo de unos días comienzo a notar que los dedos de la mano derecha se me duermen, con hormigueo. Con el paso del tiempo, toman aspecto morado, con intolerancia al frío y mucho dolor. Pasan semanas y al final se me forman úlceras, lo que denominan síndrome de Rynaud.
A raíz de ahí ya me diagnostican Arteritis de Takayasu.
Por suerte, todo pasó muy rápido. En cuestión de 3-4 meses estaba diagnosticada y tratada aunque la recuperación es lenta y hay que ir día a día.
Quiero aprovechar estas líneas para dar las gracias a todos los médicos y enfermeras del CHUF y CHUAC que tanto me mimaron y cuidaron de mí. Sin vosotros hoy no estaría aquí.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

21/9/18 | Actualidad
La eliminación de células 'zombie' dificulta el progreso del Alzheimer en ratones
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 11 en el foro Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis?
¿Cómo os sentisteis cuando os diagnosticaron la CIDP? ¿Os han dado toda la información necesaria para entenderla, así como sus tratamientos? ¿Os ofrecieron apoyo?
¡No dudéis en compartir vuestras experiencias en los comentarios a continuación!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity