- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Trastorno bipolar
- Viviendo con trastorno bipolar
- Bipolaridad y vida familiar
Pacientes Trastorno bipolar
Bipolaridad y vida familiar
- 23 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
Daria89
Buen consejero
Hola! En mi caso particular, cuento con el apoyo de mis padres, ellos inmediatamente notan cuando baja mi nivel de energía o aumenta sin razón alguna. Sin embargo, a veces se ven abrumados sobre todo cuando tiendo a la depresión, no saben como ayudarme y a veces se irritan por eso, pero los comprendo.
Careli
Buen consejero
Hello
Yo tengo el apoyo de mi familia. Ellos me acompañan al médico, me administran la medicación, me vigilan cuando estoy mal. Lo único que el tema de mi enfermedad no se saca a la luz por miedo inconsciente a ver la realidad. Es tabú. Aunque yo lo hablo delante de ellos sin problema. Algún día se les pasará el miedo por ignorancia.
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Aliceniceworld
Miembro Embajador@Malu77 Mi madre ha luchado mucho. Conmigo aunque al principio no entendía mi enfermedad.
Comencé en año 92 y me diagnosticaron mal tres psiquiatra distinto en diferentes brotes. El primero y más duro de dos años.
Pero aunque no me entendieran mis padres siguen estando ahí, junto a una tia que es como mi segunda madre. El resto del mundo desaparece o la verdad yo no quiero ni verlo.
Pero mi mensaje es de esperanza a mis 50 años llevo desde el 2006 yendo a un psiquiatra en Madrid excelente. Durante la pandemia no he podido ir claro. Pero ya casi me reguló yo. Siempre tomo litio 1-0-1. Tranxilium cuando necesito y si me veo depre Rexer un cuarto por la noche. Y si eufórica pues también sé que hacer.
El stress laboral me quema mucho, afortunadamente puedo y tengo un buen trabajo y la hipocresía social me mata.
Tras la menopausia me siento más eufórica pero como siempre filosofando mucho. Como dices somos creativos.
No dejéis de luchar nunca. No se sale, creo, pero se puede vivir decentemente.
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
obalcells
@Bipo59 Es más, yo diría que somos campeones en el arte de disimular, y lo logramos muy bien. En lo personal, a los únicos que no logro engañar siempre o como quisiera es a mis familiares (directos/más cercanos), lo que después de todo es bueno. Lo que no es tan bueno, sin embargo, es que esta es una enfermedad esencialmente solitaria; son muchas las ocasiones, desgraciadamente, en que por mucho que te quieran y crean en ti no pueden ayudarte... y eso es duro de tragar...
Ver el mejor comentario
Aliceniceworld
Miembro Embajador@Malu77 Mi madre ha luchado mucho. Conmigo aunque al principio no entendía mi enfermedad.
Comencé en año 92 y me diagnosticaron mal tres psiquiatra distinto en diferentes brotes. El primero y más duro de dos años.
Pero aunque no me entendieran mis padres siguen estando ahí, junto a una tia que es como mi segunda madre. El resto del mundo desaparece o la verdad yo no quiero ni verlo.
Pero mi mensaje es de esperanza a mis 50 años llevo desde el 2006 yendo a un psiquiatra en Madrid excelente. Durante la pandemia no he podido ir claro. Pero ya casi me reguló yo. Siempre tomo litio 1-0-1. Tranxilium cuando necesito y si me veo depre Rexer un cuarto por la noche. Y si eufórica pues también sé que hacer.
El stress laboral me quema mucho, afortunadamente puedo y tengo un buen trabajo y la hipocresía social me mata.
Tras la menopausia me siento más eufórica pero como siempre filosofando mucho. Como dices somos creativos.
No dejéis de luchar nunca. No se sale, creo, pero se puede vivir decentemente.
Ver el mejor comentario
obalcells
@Bipo59 Es más, yo diría que somos campeones en el arte de disimular, y lo logramos muy bien. En lo personal, a los únicos que no logro engañar siempre o como quisiera es a mis familiares (directos/más cercanos), lo que después de todo es bueno. Lo que no es tan bueno, sin embargo, es que esta es una enfermedad esencialmente solitaria; son muchas las ocasiones, desgraciadamente, en que por mucho que te quieran y crean en ti no pueden ayudarte... y eso es duro de tragar...
Ver el mejor comentario
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
¡Hola!
¿Cómo estáis?
Espero que podáis compartir en esta discusión testimonios y consejos prácticos sobre la bipolaridad en la vida familiar.
¿Cuáles son las consecuencias de tu bipolaridad en tu entorno, y más particularmente en tu familia? ¿Cómo reacciona tu familia a esta condición? ¿Cómo te ayudan tus seres queridos? ¿Cuáles son las limitaciones que encuentras diariamente?
Eres cercano/a a paciente bipolar: ¿cómo "manejas" su enfermedad diariamente?
¡No dudéis en copartir vuestras experiencias en los comentarios! ¡Estamos aquí para hablar y ayudarnos!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity