- Inicio
- Foro
- Foro Trastorno bipolar
- Viviendo con trastorno bipolar
- Episodios maníacos
Pacientes Trastorno bipolar
Episodios maníacos
- 38 veces visto
- 1 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
Fresa_
Buen consejero
Fresa_
Última actividad en 23/4/25 a las 14:53
Registrado en 2020
6 comentarios publicados | 5 en el foro Trastorno bipolar
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
-
Amigo
Hola @AdriSC,
Hace poco que sé que tengo trastorno bipolar pero ya he pasado varios veranos con fase de manía (sin medicarme ni saber porque estaba así) y la verdad es que para el tema de parejas es muy difícil estar en esa fase. La depresiva se puede llevar, incluso en pareja mejora porque te anima a salir y hacer más cosas pero la manía...
En mi caso en épocas de manía me da por romper con mis parejas o ser infiel. Ahora estoy en época depresiva así que no sabría bien decirte como me siento o qué necesito en periodos de manía.
Solo sé que no soy yo misma, me da por sociabilizar en exceso, salir sin parar, hacer planes a todas horas, apenas dormir... en esa época sólo quiero ser libre y que nadie me ate ni me diga qué tengo que hacer.
Supongo que no queda otra que tratamiento con medicación y psicólogo/psiquiatra para controlar eso. Necesitamos alguien que comprenda que tomar medicación no es algo negativo.
Y piensa que tu pareja en esos momentos no es él mismo.
Cuéntanos que tal lo llevas ahora y si seguís juntos.
Ánimos.
AdriSC
Buen consejero
AdriSC
Última actividad en 20/3/23 a las 14:36
Registrado en 2019
12 comentarios publicados | 4 en el foro Trastorno bipolar
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @Fresa_
Grácias por tus palabras, puede parecer irrelevante, pero para mi es importante.
He visto reflejado a mi pareja con tu história, por lo menos desde fuera, con esta frase:
"Solo sé que no soy yo misma, me da por sociabilizar en exceso, salir sin parar, hacer planes a todas horas, apenas dormir... en esa época sólo quiero ser libre y que nadie me ate ni me diga qué tengo que hacer" .
El espisodio maníaco que he vivido con él, me ha tormentado bastante y no sólo por el engaño (él también me engañó, lo hizo con chicas que ya conocía de antes y por internet, no físicamente) sino por todo lo que conlleva el episodio y porque como dices, era otra persona diferente, era mirarle y no ver nada de nada de la persona de la que me enamoré en su momento, era otra persona totalmente distinta
Ahora esta estabilizado, y vuelve a ser el chico del que me enamoré. Muestra compromiso con la medicación y un cambio notable de actitud hacia el mismo y en cuanto a nuestra relació. Aunque no sé si lo podrá lograr y sé también qu ele va a costar mucho, se ha propuesto dejar la maria. He tenido muchas disputas internas antes de darle otra oportunidad.
Saludos!
Ver la firma
Adri
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Luismi
@Malefica82 Mucho ánimo, es una pelea constante pero el premio que obtienes eres tú. En mis momentos de lucha y desesperación leo varias veces al día una parte de una canción de Rozalem: "Tras la tormenta todas las nubes logran desaparecer. Y que tus flores heladas y marchitas vuelven nuevamente a florecer" y me acuerdo de las veces que creía no tener salida y con el tiempo me recuperé, así que me repito, de esta se sale, la próxima ya llegará. A mí me ayuda pero somos tan iguales y distintos a la vez que.... Mucho ánimo y mucha fuerza y cuando quieras hablar aquí estamos contigo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
obalcells
Mis altibajos son entre días “normales” y otros depresivos (no maníacos). Me ayuda bastante la medicación, pero también tener paciencia conmigo misma, es decir decirme todo el tiempo que va a pasar, intentando estar lo más tranquila posible, alejando los pensamientos más oscuros y no tomando ninguna clase de decisión hasta que pasa. Y ocuparme lo más posible en lo que sea, para mantener mi mente despejada todo lo que pueda. No siempre es fácil, pero lo intento cada vez y casi siempre resulta
Ver el mejor comentario
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Ruth1966 buenos días, cada enfermo es único y los diagnósticos en estas enfermedades son complicados. ¿qué te dice la psicóloga? Mi diagnóstico tras los episodios maniacos tardó 1 año (un periodo razonable) En el caso del trastorno bipolar, yo tengo antecedentes, pues mi hermano pequeño tiene este trastorno hace muchos años. Para un psiquiatra los episodios maniacos son bastante determinantes, también. Digamos que mi diagnóstico era "de libro", pero no siempre es así y hay enfermos que no consiguen un diagnóstico preciso debido a que los síntomas no son tan evidentes.
Piensa que puede tratarse de otro tipo de trastorno: personalidad, por uso de sustancias, etc, etc.
Mi historia: Hace 2 años y con 56 años ingresé en el hospital por Covid (neumonía bilateral) durante 10 días. Perdí 12 kilos de masa muscular y volví a casa. Cuando parecía que todo había terminando empezaron las "alucinaciones sensoriales" (comenzaron los episodios maniacos) . Duermo siempre bien y aquella noche no me dormía. Sentí como el Espíritu de Dios entraba en mi corazón (literal) Soy muy creyente y pensé que era verdad (como un milagro) Estaba MUY ALTERADO y NERVIOSO durante todos estos días (fueron muchos) No me atrevía a contarlo a nadíe (quizás porque me tomaran por loco, ja ja ) Al mediodía, gracias a Dios, ví una noticia en el telediario que muchos enfermos de Covid padecían ALUCINACIONES, y pensé que lo de la noche anterior era una alucinación (mi estado constante era MUY NERVIOSO) Tocaba contarle todo lo sucedido a mi mujer, sin que se asustase, pero cuando se lo conté me puse MÁS NERVIOSO todavía y pensé que me meterían en el MANICOMIO y me sentí MORIR. Las 2 tardes siguientes también sufrí alucinaciones sensoriales, (siempre despierto y consciente) -1ª tarde: Me asusté mucho: Sentía que mi cerebro iba unos segundos por detrás del tiempo real, me tumbé en el sofá y conseguí tranquilizarme y sincronizar los 2 tiempos y volver al tiempo real. -2ª tarde: De nuevo otro ataque y tumbado en el sofá era capaz de saber lo que iba a pasar. Poe ejemplo "sabía" que mi mujer quería llamar a una ambulancia y cuando lo decía yo le contestaba que no, etc , etc. Nos fuimos a urgencias, me quitaron los corticoides y empezaron a suministrarme Risperidona (duró 1 año). Mi psiquiatra al año me diagnosticó el T Bipolar y llevo 1 año tomando Plenur (litio)
Ahora estoy ESTABILIZADO, pero con periodos un poco más nervioso y otros en que intento no caer en depresión. Tengo que estar muy VIGILANTE además de alimentación sana, nada alcohol ni otras sustancias, ejercicio físico, amigos, nada de relaciones tóxicas, etc, etc, y sobre todo una familia que me apoya en todo, aunque los agentes EXTERNOS (trabajo, etc, etc), a veces, NO AYUDAN mucho.
Bueno espero que todo esto te sirva para que entiendas algo más de esta enfermedad tan compleja y poco conocida.
Mi hermano tenía el trastorno bipolar hace años y NUNCA pensé que yo podía tener una enfermedad mental, ni VÍ como SUFRÍA LARGOS PERIODOS DEPRESIVOS en primera persona.
Hasta que no te empiezas a poner BIEN, no eres consciente de LO MAL QUE ESTABAS.
Deseo lo mejor para tu hijo, familia y para tí. Un caluroso saludo!!
Ver el mejor comentario
Tratamientos para el trastorno bipolar
Por fin reconocen el trastorno bipolar y me recetan lamogetrina :)
Karen_ack
@Eugenita711 gracias por compartir, los leo a todos y por primera vez siento que hablo el mismo idioma.
Me pasó lo mismo con los antidepresivos, llegué al punto de no poder ni caminar de lo dopada que estaba, luego fui donde un psiquiatra nuevo que para mi buena suerte tiene el mismo diagnóstico que el mío pero más fuerte (bipolaridad tipo II, TDAH y en un inicio depresión severa crónica)
Ese tratamiento empezó con litio, un estabilizador de ánimo, un antidepresivo, al principio un éxito, pero al mes empecé a sentir mucho dolor de estómago y las defensas se me fueron al suelo, me dijeron que tenía hepatitis medicamentosa, me cambiaron el litio por lamotrigina y me quemo toda la piel, volví al litio y mi hígado y riñones ya empezaban a fallar, cambié de psiquiatra con el que llevo 3 meses y aunque aún está ajustando la dosis y he tenido recaídas muy fuertes me siento mucho mejor porque él mezcla todo, natural, vitaminas, silocibina, cbd etc, no solo se preocupa por mi mente si no también se preocupa mucho de mantener mi cuerpo sano, algo que en mi país no es nada común.
Ver el mejor comentario
Luismi
@Malefica82 Mucho ánimo, es una pelea constante pero el premio que obtienes eres tú. En mis momentos de lucha y desesperación leo varias veces al día una parte de una canción de Rozalem: "Tras la tormenta todas las nubes logran desaparecer. Y que tus flores heladas y marchitas vuelven nuevamente a florecer" y me acuerdo de las veces que creía no tener salida y con el tiempo me recuperé, así que me repito, de esta se sale, la próxima ya llegará. A mí me ayuda pero somos tan iguales y distintos a la vez que.... Mucho ánimo y mucha fuerza y cuando quieras hablar aquí estamos contigo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
obalcells
Mis altibajos son entre días “normales” y otros depresivos (no maníacos). Me ayuda bastante la medicación, pero también tener paciencia conmigo misma, es decir decirme todo el tiempo que va a pasar, intentando estar lo más tranquila posible, alejando los pensamientos más oscuros y no tomando ninguna clase de decisión hasta que pasa. Y ocuparme lo más posible en lo que sea, para mantener mi mente despejada todo lo que pueda. No siempre es fácil, pero lo intento cada vez y casi siempre resulta
Ver el mejor comentario
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Ruth1966 buenos días, cada enfermo es único y los diagnósticos en estas enfermedades son complicados. ¿qué te dice la psicóloga? Mi diagnóstico tras los episodios maniacos tardó 1 año (un periodo razonable) En el caso del trastorno bipolar, yo tengo antecedentes, pues mi hermano pequeño tiene este trastorno hace muchos años. Para un psiquiatra los episodios maniacos son bastante determinantes, también. Digamos que mi diagnóstico era "de libro", pero no siempre es así y hay enfermos que no consiguen un diagnóstico preciso debido a que los síntomas no son tan evidentes.
Piensa que puede tratarse de otro tipo de trastorno: personalidad, por uso de sustancias, etc, etc.
Mi historia: Hace 2 años y con 56 años ingresé en el hospital por Covid (neumonía bilateral) durante 10 días. Perdí 12 kilos de masa muscular y volví a casa. Cuando parecía que todo había terminando empezaron las "alucinaciones sensoriales" (comenzaron los episodios maniacos) . Duermo siempre bien y aquella noche no me dormía. Sentí como el Espíritu de Dios entraba en mi corazón (literal) Soy muy creyente y pensé que era verdad (como un milagro) Estaba MUY ALTERADO y NERVIOSO durante todos estos días (fueron muchos) No me atrevía a contarlo a nadíe (quizás porque me tomaran por loco, ja ja ) Al mediodía, gracias a Dios, ví una noticia en el telediario que muchos enfermos de Covid padecían ALUCINACIONES, y pensé que lo de la noche anterior era una alucinación (mi estado constante era MUY NERVIOSO) Tocaba contarle todo lo sucedido a mi mujer, sin que se asustase, pero cuando se lo conté me puse MÁS NERVIOSO todavía y pensé que me meterían en el MANICOMIO y me sentí MORIR. Las 2 tardes siguientes también sufrí alucinaciones sensoriales, (siempre despierto y consciente) -1ª tarde: Me asusté mucho: Sentía que mi cerebro iba unos segundos por detrás del tiempo real, me tumbé en el sofá y conseguí tranquilizarme y sincronizar los 2 tiempos y volver al tiempo real. -2ª tarde: De nuevo otro ataque y tumbado en el sofá era capaz de saber lo que iba a pasar. Poe ejemplo "sabía" que mi mujer quería llamar a una ambulancia y cuando lo decía yo le contestaba que no, etc , etc. Nos fuimos a urgencias, me quitaron los corticoides y empezaron a suministrarme Risperidona (duró 1 año). Mi psiquiatra al año me diagnosticó el T Bipolar y llevo 1 año tomando Plenur (litio)
Ahora estoy ESTABILIZADO, pero con periodos un poco más nervioso y otros en que intento no caer en depresión. Tengo que estar muy VIGILANTE además de alimentación sana, nada alcohol ni otras sustancias, ejercicio físico, amigos, nada de relaciones tóxicas, etc, etc, y sobre todo una familia que me apoya en todo, aunque los agentes EXTERNOS (trabajo, etc, etc), a veces, NO AYUDAN mucho.
Bueno espero que todo esto te sirva para que entiendas algo más de esta enfermedad tan compleja y poco conocida.
Mi hermano tenía el trastorno bipolar hace años y NUNCA pensé que yo podía tener una enfermedad mental, ni VÍ como SUFRÍA LARGOS PERIODOS DEPRESIVOS en primera persona.
Hasta que no te empiezas a poner BIEN, no eres consciente de LO MAL QUE ESTABAS.
Deseo lo mejor para tu hijo, familia y para tí. Un caluroso saludo!!
Ver el mejor comentario
Tratamientos para el trastorno bipolar
Por fin reconocen el trastorno bipolar y me recetan lamogetrina :)
Karen_ack
@Eugenita711 gracias por compartir, los leo a todos y por primera vez siento que hablo el mismo idioma.
Me pasó lo mismo con los antidepresivos, llegué al punto de no poder ni caminar de lo dopada que estaba, luego fui donde un psiquiatra nuevo que para mi buena suerte tiene el mismo diagnóstico que el mío pero más fuerte (bipolaridad tipo II, TDAH y en un inicio depresión severa crónica)
Ese tratamiento empezó con litio, un estabilizador de ánimo, un antidepresivo, al principio un éxito, pero al mes empecé a sentir mucho dolor de estómago y las defensas se me fueron al suelo, me dijeron que tenía hepatitis medicamentosa, me cambiaron el litio por lamotrigina y me quemo toda la piel, volví al litio y mi hígado y riñones ya empezaban a fallar, cambié de psiquiatra con el que llevo 3 meses y aunque aún está ajustando la dosis y he tenido recaídas muy fuertes me siento mucho mejor porque él mezcla todo, natural, vitaminas, silocibina, cbd etc, no solo se preocupa por mi mente si no también se preocupa mucho de mantener mi cuerpo sano, algo que en mi país no es nada común.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AdriSC
Buen consejero
AdriSC
Última actividad en 20/3/23 a las 14:36
Registrado en 2019
12 comentarios publicados | 4 en el foro Trastorno bipolar
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a tod@s!
Mi pareja tuvo desde principios de agosto hasta Noviembre un brote maníaco. Necesito contárselo a alguien.
Él empezó a trabajar en Julio, estaba contento por volver a trabajar.
El brote maníaco se debió (creo) a varios factores: la primera la falta de horas de sueño (se tenía que levantar a las 4-5 de la mañana, pero no dormía las horas suficientes, se iba tarde a dormir y por la tarde tampoco recuperaba. Prefería irse con sus amigos y "aprovechar" el día), luego (creo q también es un indicio) se sumó el hecho de que al principio de empezar a trabajar, aún se estaba tomando unos antidepresivos (la psiquiatra ya se los estaba reduciendo, para quitárselos) que se estuvo tomando por el brote depresivo del que apenas acababa de salir y por último aunque no menos importante, con todo el desorden de sueño y cansancio, se olvidó tomar el lítio (desconozco el nº de días y me enteré más tarde).
Todo esto provocó que en Agosto aun sin ser yo consciente de ello, empecé a notar pequeñas conductas diferentes que en su momento no supe ver como un indicador, en mi caso, era la primera vez que yo lo veía con un brote maníaco desde el inicio (Yo lo conocí el año pasado al final episodio), así que, aún habiéndome documentado todo lo que he podido, y sabiendo que la falta de horas de sueño (entro otras cosas) eran un indicio de que podría volver a pasar, en esos momento no supe ver e identificar los síntomas (como he dicho antes, yo no era consciente de a dónde llevaban esas conductas) y, aunque quizás no viene a cuento, en este sentido estoy aún resentida con su familia porque me he dado cuenta que ellos que saben cómo es su hijo y sí saben ver las cosas no hicieron NADA cuándo tocaba y actuaron cuando ya fue demasiado tarde.
Durante los 4 meses que ha durado su brote maníaco, para mí ha sido devastador, física y emocionalmente. Sobre todo los primeros 2 meses, que por suerte (por ser algo positiva), durante el primer mes y medio yo estaba de vacaciones, por lo que a pesar del cansancio que la situación me provocaba aún lo podía medio llevar pero aun así me llevó al límite y cuando no pude más decidí alejarme. En cierto modo me sentí muy mal al hacerlo y aún me siento mal y egoísta pero no podía más.
Su comportamiento era así: dormía 1, 2 o como máximo 3 horas al día, muchas veces me venía a casa a las tantas de la mañana después de haber dormido a penas esas horas (no vivimos juntos, él vive con sus padres y herman@s aún) con una energía totalmente inhumana, iba por la calle que a ojos ajenos, parecía que se hubiera drogado (aunque con todo lo que se tomó de medicación para dormir de alguna forma sí estaba drogado), desde que se levantaba hasta que su madre lo obligaba a irse a dormir para intentar tener unas pautas, se pasaba el día en la calle, hablando con todo el que pasaba, comprando y gastando sin miramientos, totalmente salido sexualmente hablando y con brote psicóticos. Lo ingresaron 2 o 3 semanas cuando su madre tampoco pudó aguantar más…
Parecía una persona totalmente distinta, una persona totalmente desconocida para mí, su mirada no era la suya. Hubieron momentos en los que dio medio por cómo se comportaba tanto por él como por la manera en que en ocasiones (sobretodo en brotes psicóticos) se dirigía a hacia mi o cualquier persona cercana. Sobre todo se ponía agresivo cuando se le negaba alguna cosa, como un niño cuando se le dice que No, pero peor por la fuerza y la agresividad de una persona adulta.
Sé que me he extendido mucho, pero necesitaba sacar lo que llevaba dentro, expresar y contar esta vivencia que sé que much@s habréis vivido también, también porque me gustaría conocer a otras personas que hayan sufrido un brote maníaco ya sea como familiar o como paciente, saber lo que sentíais y cómo lo pudisteis gestionar.
Por último quería hacer mención a que, la verdad es que en momentos así, es cuando de verdad me doy cuenta de lo sol@s que estamos los familiares. Ya me dí cuenta con la depresión, pero el brote maníaco, para mí ha sido mucho peor. Su madre (que es quién se ha llevado el mayor peso de la situación) vive con ello desde hace años y ella no puede decidir, en cambió yo sí pude hacerlo y decidir cuánto implicarme, pero ella no se puede rendir aunque os aseguro que lo habría hecho muchas veces si hubiera podido. Los familiares no tienen ningún tipo de apoyo emocional ni psicológico aun sabiendo que estas y otras miles situaciones desgastan.
Gracias por leerme!