- Inicio
- Foro
- Foro Trastorno bipolar
- Viviendo con trastorno bipolar
- Tengo una hermana con trastorno bipolar
Pacientes Trastorno bipolar
Tengo una hermana con trastorno bipolar
- 59 veces visto
- 2 veces apoyado
- 5 comentarios
Mejor comentario
CapitanTrueno
Buen consejero
CapitanTrueno
Última actividad en 9/8/24 a las 0:17
Registrado en 2023
5 comentarios publicados | 1 en el foro Trastorno bipolar
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
Las enfermedades mentales son algo terrible y, a menudo, no entendidas por la sociedad. Mi hermano se metió en drogas, desarrolló esquizofrenia y terminó lanzándose por la ventana. Los doctores sólo le inflaban de pastillas y no supieron ayudarle. Tienes que dar con alguien que entienda su problema y se comprometa a estar pendiente de ella. Ha de ser una persona adulta con experiencia para manejar estas situaciones. Si tienes seguro privado, acude a él. Si es sanidad pública, que la vigilen constantemente. Acompáñala, compréndela y ten paciencia. Los familiares de los enfermos no somos los únicos que sufrimos: ellos son los primeros.
Todos los comentarios
CapitanTrueno
Buen consejero
CapitanTrueno
Última actividad en 9/8/24 a las 0:17
Registrado en 2023
5 comentarios publicados | 1 en el foro Trastorno bipolar
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
Mejor comentario
Las enfermedades mentales son algo terrible y, a menudo, no entendidas por la sociedad. Mi hermano se metió en drogas, desarrolló esquizofrenia y terminó lanzándose por la ventana. Los doctores sólo le inflaban de pastillas y no supieron ayudarle. Tienes que dar con alguien que entienda su problema y se comprometa a estar pendiente de ella. Ha de ser una persona adulta con experiencia para manejar estas situaciones. Si tienes seguro privado, acude a él. Si es sanidad pública, que la vigilen constantemente. Acompáñala, compréndela y ten paciencia. Los familiares de los enfermos no somos los únicos que sufrimos: ellos son los primeros.
Cerrar todo
Ver las respuestas
Addin23
Addin23
Última actividad en 5/12/24 a las 21:26
Registrado en 2023
2 comentarios publicados | 2 en el foro Trastorno bipolar
Recompensas
-
Explorador
@CapitanTrueno pues en ello estoy, pero hay una cosa muy importante o al menos en mi caso, que mi hermana no se dejaba ayudar, ni quería escuchar ni nada desde la primera vez que le dio, en cambio ahora si acepta, va a terapia toma su medicación, bueno le controlo yo, porque ella aún sigue desorganizada, en cuanto a estar ingresado, si aquello es horrible y los mismos psiquiatra, no quieren ingresarlos a no ser sean un peligro para ellos mismo, el caso de mi hermana fue así. El psiquiatra que lleva su caso, desde luego es buenísimo, tengo fe y esperanza que saldrá de esta y encontrará ese equilibrio..para al menos llevar una vida medianamente bien. Yo he dejado el trabajo para estar con ella, mi flia y amigos están siempre al pendiente apoyo desde luego nonle falta. Siento mucho lo de tu hermano, te digo que aunque estemos 24horas con ellos, si van a tomar esa decisión lo harán, es una pena pero es así aunque se suena muy dramático..
Esconder las respuestas
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 35 en el foro Trastorno bipolar
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola @Addin23
Muchas gracias por tener el valor de compartir tu testimonio con nosotros. Espero que estés bien.
Por mi parte, me gustaría invitar a otros miembros a que lean tu discusión y que ellos puedan dejar un consejo en comentarios para que puedas verlo: @Danisis @Maribel1970 @adri_fn @Sofia21 @Desanimado @Yordi123# @Montina75 @Moriaz @nubesita @EVAMTM @ludapaco @Urssproductions @Fless922 @Albaml @Aliciaenelpais @Cantarina @Teresafm22 @Anna908 @Maleny47 @Carmencho @Concepcion @Marynue @shalimal @Rosariomartinezguerreri @GissVera @ciudadanox @Djpab2003 @Shaira @MoisésM.Vera @Pepefra @Malu77 @Jlopez1010 @Ainne.A @Virtu7 @imorenocera @Cheliss @Carencia @Lolajaen @ATARA26 @liberia39 @MUSEROLA @mariajesusmj @Oropendola @MariaAntonia67 @Arigata
¿Tenéis algún familiar con trastorno bipolar o vosotros mismos lo padecéis? ¿Qué consejos podéis darle?
Todo comentario es de mucha ayuda, no lo olvidéis, estamos aquí para apoyarnos. 💙
Un abrazo a todos y a todas,
Ana del equipo Carenity
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
PilarBG
PilarBG
Última actividad en 3/8/24 a las 19:36
Registrado en 2023
5 comentarios publicados | 4 en el foro Trastorno bipolar
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Mensajero
-
Explorador
Yo la recomendaría ketamina con suero inyectable en la fase depresiva.
Un saludo.
rubenbip
Buen consejero
rubenbip
Última actividad en 28/4/25 a las 16:29
Registrado en 2022
168 comentarios publicados | 63 en el foro Trastorno bipolar
92 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
-
Posteador
Hola @Addin23 . Perdóname por tardar tanto en contestar. Primero de todo, te quiero dar las gracias por cuidar y preocuparte por tu hermana. Cómo decías la familia y el cuidado y amor hacia nosotros los enfermos es vital y fundamental.
Se que has leído mucho, pero te quiero aconsejar desde mi experiencia ( mi hermano pequeño padece el T Bipolar muchos años antes que yo y también estuvo ingresado y se creía Dios) Cuenta conmigo para todo lo que necesites ( yo tuve la ayuda de un “experto “ , entre otras muchas ayudas)
Datos básicos e importantes:
- Ayuda: Padecemos una enfermedad GRAVE. Necesitamos mucha ayuda y muchos ámbitos de la vida. Necesitamos cambiar nuestro estilo de vida.
-Decisión de curarte: El enfermo tiene que tomar esta fundamental decisión.
-Lenguaje: Absolutamente TODO lo que cuentas de tu hermana está dentro de la “normalidad “ de la enfermedad ( la hipersexualidad, desinhibición, verborrea, etc) está dentro de los parámetros de un BIPOLAR EN DESORDEN.
-Bipolar EN ORDEN: Necesitamos sumar: DECISIÓN DE CURARSE + AYUDA (familia, medicación, psicoterapia enfermo y familiar, etc) + CAMBIO DE VIDA ( fuera alcohol y sustancias tóxicas, ejercicio físico, alimentación sana, contacto con la naturaleza, etc)
Soy un “afortunado “ por tener un hermano con T Bipolar, que me entiende y me acepta. Mi mujer también ha conseguido aceptarme gracias a la ayuda de mi hermano y nuestra psicóloga. Yo también he aprendido mucho de la enfermedad y estoy en constante AUTOVIGILANCIA y AUTOANÁLISIS, pues mi gran enemigo, el ESTRÉS, provoca IRRITABILIDAD, ANSIEDAD y episodios graves si no me alejo del “monstruo “
Te puedo contar más cosas, pero de momento decirte que se puede conseguir estabilizar y tener una VIDA PLENA. Del trabajo, ya hablaremos, ahora hay que conseguir el estado de LIBERTAD ( el enfermo toma la DECISIÓN de que puede dominar a la enfermedad ) y ser una persona EN ORDEN.
Espero ser de utilidad a ti , a tu hermana y a toda la comunidad. Cuando quieras puedes contactar, un afectuoso saludo y Felices fiestas
Ver la firma
Dios está conmigo
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Luismi
@Malefica82 Mucho ánimo, es una pelea constante pero el premio que obtienes eres tú. En mis momentos de lucha y desesperación leo varias veces al día una parte de una canción de Rozalem: "Tras la tormenta todas las nubes logran desaparecer. Y que tus flores heladas y marchitas vuelven nuevamente a florecer" y me acuerdo de las veces que creía no tener salida y con el tiempo me recuperé, así que me repito, de esta se sale, la próxima ya llegará. A mí me ayuda pero somos tan iguales y distintos a la vez que.... Mucho ánimo y mucha fuerza y cuando quieras hablar aquí estamos contigo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
obalcells
Mis altibajos son entre días “normales” y otros depresivos (no maníacos). Me ayuda bastante la medicación, pero también tener paciencia conmigo misma, es decir decirme todo el tiempo que va a pasar, intentando estar lo más tranquila posible, alejando los pensamientos más oscuros y no tomando ninguna clase de decisión hasta que pasa. Y ocuparme lo más posible en lo que sea, para mantener mi mente despejada todo lo que pueda. No siempre es fácil, pero lo intento cada vez y casi siempre resulta
Ver el mejor comentario
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Ruth1966 buenos días, cada enfermo es único y los diagnósticos en estas enfermedades son complicados. ¿qué te dice la psicóloga? Mi diagnóstico tras los episodios maniacos tardó 1 año (un periodo razonable) En el caso del trastorno bipolar, yo tengo antecedentes, pues mi hermano pequeño tiene este trastorno hace muchos años. Para un psiquiatra los episodios maniacos son bastante determinantes, también. Digamos que mi diagnóstico era "de libro", pero no siempre es así y hay enfermos que no consiguen un diagnóstico preciso debido a que los síntomas no son tan evidentes.
Piensa que puede tratarse de otro tipo de trastorno: personalidad, por uso de sustancias, etc, etc.
Mi historia: Hace 2 años y con 56 años ingresé en el hospital por Covid (neumonía bilateral) durante 10 días. Perdí 12 kilos de masa muscular y volví a casa. Cuando parecía que todo había terminando empezaron las "alucinaciones sensoriales" (comenzaron los episodios maniacos) . Duermo siempre bien y aquella noche no me dormía. Sentí como el Espíritu de Dios entraba en mi corazón (literal) Soy muy creyente y pensé que era verdad (como un milagro) Estaba MUY ALTERADO y NERVIOSO durante todos estos días (fueron muchos) No me atrevía a contarlo a nadíe (quizás porque me tomaran por loco, ja ja ) Al mediodía, gracias a Dios, ví una noticia en el telediario que muchos enfermos de Covid padecían ALUCINACIONES, y pensé que lo de la noche anterior era una alucinación (mi estado constante era MUY NERVIOSO) Tocaba contarle todo lo sucedido a mi mujer, sin que se asustase, pero cuando se lo conté me puse MÁS NERVIOSO todavía y pensé que me meterían en el MANICOMIO y me sentí MORIR. Las 2 tardes siguientes también sufrí alucinaciones sensoriales, (siempre despierto y consciente) -1ª tarde: Me asusté mucho: Sentía que mi cerebro iba unos segundos por detrás del tiempo real, me tumbé en el sofá y conseguí tranquilizarme y sincronizar los 2 tiempos y volver al tiempo real. -2ª tarde: De nuevo otro ataque y tumbado en el sofá era capaz de saber lo que iba a pasar. Poe ejemplo "sabía" que mi mujer quería llamar a una ambulancia y cuando lo decía yo le contestaba que no, etc , etc. Nos fuimos a urgencias, me quitaron los corticoides y empezaron a suministrarme Risperidona (duró 1 año). Mi psiquiatra al año me diagnosticó el T Bipolar y llevo 1 año tomando Plenur (litio)
Ahora estoy ESTABILIZADO, pero con periodos un poco más nervioso y otros en que intento no caer en depresión. Tengo que estar muy VIGILANTE además de alimentación sana, nada alcohol ni otras sustancias, ejercicio físico, amigos, nada de relaciones tóxicas, etc, etc, y sobre todo una familia que me apoya en todo, aunque los agentes EXTERNOS (trabajo, etc, etc), a veces, NO AYUDAN mucho.
Bueno espero que todo esto te sirva para que entiendas algo más de esta enfermedad tan compleja y poco conocida.
Mi hermano tenía el trastorno bipolar hace años y NUNCA pensé que yo podía tener una enfermedad mental, ni VÍ como SUFRÍA LARGOS PERIODOS DEPRESIVOS en primera persona.
Hasta que no te empiezas a poner BIEN, no eres consciente de LO MAL QUE ESTABAS.
Deseo lo mejor para tu hijo, familia y para tí. Un caluroso saludo!!
Ver el mejor comentario
Tratamientos para el trastorno bipolar
Por fin reconocen el trastorno bipolar y me recetan lamogetrina :)
Karen_ack
@Eugenita711 gracias por compartir, los leo a todos y por primera vez siento que hablo el mismo idioma.
Me pasó lo mismo con los antidepresivos, llegué al punto de no poder ni caminar de lo dopada que estaba, luego fui donde un psiquiatra nuevo que para mi buena suerte tiene el mismo diagnóstico que el mío pero más fuerte (bipolaridad tipo II, TDAH y en un inicio depresión severa crónica)
Ese tratamiento empezó con litio, un estabilizador de ánimo, un antidepresivo, al principio un éxito, pero al mes empecé a sentir mucho dolor de estómago y las defensas se me fueron al suelo, me dijeron que tenía hepatitis medicamentosa, me cambiaron el litio por lamotrigina y me quemo toda la piel, volví al litio y mi hígado y riñones ya empezaban a fallar, cambié de psiquiatra con el que llevo 3 meses y aunque aún está ajustando la dosis y he tenido recaídas muy fuertes me siento mucho mejor porque él mezcla todo, natural, vitaminas, silocibina, cbd etc, no solo se preocupa por mi mente si no también se preocupa mucho de mantener mi cuerpo sano, algo que en mi país no es nada común.
Ver el mejor comentario
Luismi
@Malefica82 Mucho ánimo, es una pelea constante pero el premio que obtienes eres tú. En mis momentos de lucha y desesperación leo varias veces al día una parte de una canción de Rozalem: "Tras la tormenta todas las nubes logran desaparecer. Y que tus flores heladas y marchitas vuelven nuevamente a florecer" y me acuerdo de las veces que creía no tener salida y con el tiempo me recuperé, así que me repito, de esta se sale, la próxima ya llegará. A mí me ayuda pero somos tan iguales y distintos a la vez que.... Mucho ánimo y mucha fuerza y cuando quieras hablar aquí estamos contigo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
obalcells
Mis altibajos son entre días “normales” y otros depresivos (no maníacos). Me ayuda bastante la medicación, pero también tener paciencia conmigo misma, es decir decirme todo el tiempo que va a pasar, intentando estar lo más tranquila posible, alejando los pensamientos más oscuros y no tomando ninguna clase de decisión hasta que pasa. Y ocuparme lo más posible en lo que sea, para mantener mi mente despejada todo lo que pueda. No siempre es fácil, pero lo intento cada vez y casi siempre resulta
Ver el mejor comentario
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Ruth1966 buenos días, cada enfermo es único y los diagnósticos en estas enfermedades son complicados. ¿qué te dice la psicóloga? Mi diagnóstico tras los episodios maniacos tardó 1 año (un periodo razonable) En el caso del trastorno bipolar, yo tengo antecedentes, pues mi hermano pequeño tiene este trastorno hace muchos años. Para un psiquiatra los episodios maniacos son bastante determinantes, también. Digamos que mi diagnóstico era "de libro", pero no siempre es así y hay enfermos que no consiguen un diagnóstico preciso debido a que los síntomas no son tan evidentes.
Piensa que puede tratarse de otro tipo de trastorno: personalidad, por uso de sustancias, etc, etc.
Mi historia: Hace 2 años y con 56 años ingresé en el hospital por Covid (neumonía bilateral) durante 10 días. Perdí 12 kilos de masa muscular y volví a casa. Cuando parecía que todo había terminando empezaron las "alucinaciones sensoriales" (comenzaron los episodios maniacos) . Duermo siempre bien y aquella noche no me dormía. Sentí como el Espíritu de Dios entraba en mi corazón (literal) Soy muy creyente y pensé que era verdad (como un milagro) Estaba MUY ALTERADO y NERVIOSO durante todos estos días (fueron muchos) No me atrevía a contarlo a nadíe (quizás porque me tomaran por loco, ja ja ) Al mediodía, gracias a Dios, ví una noticia en el telediario que muchos enfermos de Covid padecían ALUCINACIONES, y pensé que lo de la noche anterior era una alucinación (mi estado constante era MUY NERVIOSO) Tocaba contarle todo lo sucedido a mi mujer, sin que se asustase, pero cuando se lo conté me puse MÁS NERVIOSO todavía y pensé que me meterían en el MANICOMIO y me sentí MORIR. Las 2 tardes siguientes también sufrí alucinaciones sensoriales, (siempre despierto y consciente) -1ª tarde: Me asusté mucho: Sentía que mi cerebro iba unos segundos por detrás del tiempo real, me tumbé en el sofá y conseguí tranquilizarme y sincronizar los 2 tiempos y volver al tiempo real. -2ª tarde: De nuevo otro ataque y tumbado en el sofá era capaz de saber lo que iba a pasar. Poe ejemplo "sabía" que mi mujer quería llamar a una ambulancia y cuando lo decía yo le contestaba que no, etc , etc. Nos fuimos a urgencias, me quitaron los corticoides y empezaron a suministrarme Risperidona (duró 1 año). Mi psiquiatra al año me diagnosticó el T Bipolar y llevo 1 año tomando Plenur (litio)
Ahora estoy ESTABILIZADO, pero con periodos un poco más nervioso y otros en que intento no caer en depresión. Tengo que estar muy VIGILANTE además de alimentación sana, nada alcohol ni otras sustancias, ejercicio físico, amigos, nada de relaciones tóxicas, etc, etc, y sobre todo una familia que me apoya en todo, aunque los agentes EXTERNOS (trabajo, etc, etc), a veces, NO AYUDAN mucho.
Bueno espero que todo esto te sirva para que entiendas algo más de esta enfermedad tan compleja y poco conocida.
Mi hermano tenía el trastorno bipolar hace años y NUNCA pensé que yo podía tener una enfermedad mental, ni VÍ como SUFRÍA LARGOS PERIODOS DEPRESIVOS en primera persona.
Hasta que no te empiezas a poner BIEN, no eres consciente de LO MAL QUE ESTABAS.
Deseo lo mejor para tu hijo, familia y para tí. Un caluroso saludo!!
Ver el mejor comentario
Tratamientos para el trastorno bipolar
Por fin reconocen el trastorno bipolar y me recetan lamogetrina :)
Karen_ack
@Eugenita711 gracias por compartir, los leo a todos y por primera vez siento que hablo el mismo idioma.
Me pasó lo mismo con los antidepresivos, llegué al punto de no poder ni caminar de lo dopada que estaba, luego fui donde un psiquiatra nuevo que para mi buena suerte tiene el mismo diagnóstico que el mío pero más fuerte (bipolaridad tipo II, TDAH y en un inicio depresión severa crónica)
Ese tratamiento empezó con litio, un estabilizador de ánimo, un antidepresivo, al principio un éxito, pero al mes empecé a sentir mucho dolor de estómago y las defensas se me fueron al suelo, me dijeron que tenía hepatitis medicamentosa, me cambiaron el litio por lamotrigina y me quemo toda la piel, volví al litio y mi hígado y riñones ya empezaban a fallar, cambié de psiquiatra con el que llevo 3 meses y aunque aún está ajustando la dosis y he tenido recaídas muy fuertes me siento mucho mejor porque él mezcla todo, natural, vitaminas, silocibina, cbd etc, no solo se preocupa por mi mente si no también se preocupa mucho de mantener mi cuerpo sano, algo que en mi país no es nada común.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Addin23
Addin23
Última actividad en 5/12/24 a las 21:26
Registrado en 2023
2 comentarios publicados | 2 en el foro Trastorno bipolar
Recompensas
Explorador
Buenas, de tantas páginas que recorro, pues caí en esta, quisiera compartir mi experiencia, yo tengo una hermana bipolar, la diagnosticaron bipolaridad tipo 1, la primera vez que tuvo fue en el.2020 ya saliendo de la pandemia, en aquel entonces vivía con su pareja, a todos nos tomó por sorpresa, porque tuvo que ir hasta la policía ya que ella empezó a tirar cosas a desnudsrde a creerse alguien recuerdo que decía que ella es una diosa, la diosa chiva. Tuvo un brote psicotico y desconecto totalmente de la realidad. La llevaron y fue ingresada un mes estuvo, cuando salió se encontró con todas sus cosas en mi casa. Su pareja la dejó, perdió su trabajo en fin. Obviamente a todos en la flia nos tomó de sorpresa y nadie queríamos creer ni aceptar lonque ella tenía, cuando salió es como que todos queríamos hacer que aquí no ocurrió nada, solo ha sido un lapsus, empezando ppr ella misma, que no hablaba del tema ni quería aceptarlo, yo soy la hermana que ella esta más apegada, es la pequeña entre todos. En fin su vida siguió a trancas y barrancas se tomaba la medicación iba a su psiquiatra, cuando ya se estabilizó dejó por su cuenta la medicación, primera recaída, fue porque atenta a hacer algo por su vida, fue con su psiquiatra y acepto por su voluntad ingresar, yo allí ya empecé a intentar ayudarla más, digo intentar porque como ella es adulta, pues tomaba sus propias decisiones y no dejaba que yo me adentrará más a su enfermedad. Por mi cuenta siempre buscaba información iba a su psiquiatra pero me decía, que por protección de datos mucha información no podía darme, pero aún así al menos intentaba darme consejos y bueno así llegamos a una estabilidad a medias..pero en ese tiempo cómo ella vivía sola. Pues empezó a beber, se apuntaba a páginas para quedar y solo era para tener sexo..hablar con ella era ya casi imposible porque no tenía pudor ninguno, le daba igual quien estaba ella hablaba de lonque hacia de sus intimidades.. yo notaba como las personas se quedaban como con vergüenza ajena al escucharla. Cuando conmigo estaba siempre buscaba la manera de hablar con ella empatizar, como he leído tanto sobre esta enfermedad. Pues siempre hablaba lo de empatizar. Cuando estaba conmigo pues le escuchaba no le cortaba le dejaba explayarse y conseguía siempre tranquilizarla y así hacer que me escuche y hacerla al menos entender que no hay necesidad de que las personas se enteren de su intimidad..en fin era una tarea difícil pero al menos algo conseguía que entrara en razón y así estaba un tiempo tranquila. En septiembre tuvo otra recaída. Esta si que fue gorda duro 2 meses y tuvo también un cuadro de catatonia..esta vez me dije, ahora si voy a por todas, si cuando vuelva en sí, ella quiere odiarme o lo que sea pues nada..pero que no sea porque no lo haya intentado..me dieron la posibilidad de estar con ella dentro del centro ser su cuidadora personal. Viendo que no.volvia en si, me dijeron que muchas veces el afecto familiar les ayuda..me dijeron pero va ser duro..porque vas estar con todos los pacientes dentro..pero no me importó todo con tal de verla salir..cuando entre estuve 20 días todas las mañanas desde la 8 hasta 6 de la tarde..salía quizás a comer algo y luego volvía.. asi ese tiempo al menos no la tenían contenida..porque ella se autolesionaba. Vivi momentos duros porque he visto cosas en ella, que jamás imagine para mí ella era como la película de múltiples, no se si los han visto..pero nomera mi hermana...era agresiva, desinivida, todo...como siempre le digo lo que alli vivimos solo ella y yo y los profesionales saben..y para ntros queda..ahora hace 15 días que salió y aquí vamos, es una lucha constante, pero esta vez ella acepta la ayuda acepta lonque le pasa y bueno. Está viviendo conmigo estoy con ella 24horas es agotador porque ahora es como una niña chica..pero bueno solo espero que vaya mejorando cada día y vuelva hacer esa chica alegre, trabajadora como siempre fue..porque es joven tiene 33 años y es duro para mi verla en esta situación....a mi me gustaría que atra vez de este post pedir ayuda para los familiares cuidadores que no tenemos mucha ayuda para poder también ayudarle a ellos, porque yo todo lo que hago es porque por mi cuenta voy saltando de páginas en páginas buscando ayuda leyendo testimonios videos pero sería bueno también que nos dieran más información para ayudarles...y a todos los que sufren de esta enfermedad les digo, que si es duro...ea agotador..pero que deben seguir resistiendo...porque no tienen la culpa de los que les pasa..ánimo a todos..les seguiré contando ma adelanta como sigue mi hermana ahora estamos..en ese proceso.