- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- Agorafobia, ¡compartamos experiencias!
Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Agorafobia, ¡compartamos experiencias!
- 97 veces visto
- 2 veces apoyado
- 5 comentarios
Mejor comentario
petroniuss
Hola. Les escribo dese el Perú. Yo tuve agorafobia desde los 25 años, ahora tengo 47. Fue un padecimiento terrible que trastornó mi vida profesional y personal; me parece que en los países desarrollados hay seguros para enfermedades psicológicas y psiquiátricas; aquí no, Hace 5 años, levantándome de la resignación, volví a recurrir a un tratamiento psicológico y psiquiátrico en un buen centro de salud y con las pastillas que me recetaron, más las terapias de exposición y el ánimo de no resignarme a seguir viviendo una media vida pude superar el mal. Quien tenga esta enfermedad, por favor, no se desanime, no se resigne, hay salida en la ciencia. Saludos.
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
Hola @Keanebcn, muchas gracias por crear esta discusión.
Invito a continuación a unos cuantos miembros con los que quizás puedas hablar sobre el tema:
@Monica08 @Susi3007 @Anita31 @ZORY78 @Lena1968 @Amediasyo @Veroch @Criscima @Michomi @RaquelRB hola a todos y a todas, ¿tenéis o tuvisteis agorafobia? ¿cómo lo superasteis?
¡No dudéis en compartir vuestras experiencias con la comunidad más abajo en los comentarios!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Carlos60
Buen consejero
Bueno yo no lo he superado. Lo equilibre muchos anos con mis padres y un grupo de amigos. Despues con 3 masajes semanales. Al desaparecer todos estos apoyos volvio a salir la inseguridad. El envejecer no me ayuda. Actualmente. Charlas con una psicologa que de.momento me ayuda a ver el origen del problema pero no hay. Movimientos lejanos.
Margabogo
Yo creo que el clonazepam es efectivo , para la agorafobia.
Yo tengo depresión aparte.
Ver la firma
MargaBogo
petroniuss
Mejor comentario
Hola. Les escribo dese el Perú. Yo tuve agorafobia desde los 25 años, ahora tengo 47. Fue un padecimiento terrible que trastornó mi vida profesional y personal; me parece que en los países desarrollados hay seguros para enfermedades psicológicas y psiquiátricas; aquí no, Hace 5 años, levantándome de la resignación, volví a recurrir a un tratamiento psicológico y psiquiátrico en un buen centro de salud y con las pastillas que me recetaron, más las terapias de exposición y el ánimo de no resignarme a seguir viviendo una media vida pude superar el mal. Quien tenga esta enfermedad, por favor, no se desanime, no se resigne, hay salida en la ciencia. Saludos.
anabelruedapsico
Hola. Es un tema muy sensible, como la gran mayoría de trastornos y enfermedades mentales, que actualmente en la sociedad no termina de tener una correcta apreciación. Yo soy psicóloga en Menorca especializada en terapias de pareja, psicología para adolescentes o trastornos de ansiedad y depresión, entre otras. También ofrezco servicios de psicología online, por si consideras que puedo ayudarte de alguna manera, no dudes en consultar mi web.
(mensaje moderado por los administradores del foro. Para ponerse en contacto con este usuario, por favor, no dudéis en enviarle un mensaje privado)
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Usuario desinscrito
Hola a tod@s quería comenzar este tema de discusión hablando con personas que tengan o padezcan o lo hayan superado ya el trastorno de agorafobia (con o sin crisis de angustia).
Es mi caso que además es muy extenso pues tengo 47 años y hace más de 20 que lo padezco pero en gran medida siempre lo oculté. Y aunque fui diagnosticado por agorafobia con crisis de angustia hace justo ese tiempo, en estos momentos donde he perdido mi trabajo y soy discapacitado, no me quieren reconocer una incapacidad (estoy en trámite, ya que además tengo una dolencia física que es una lumbalgia crónica reconocida por traumatología. Todo y eso ICAM no quiere verlo ya que no me valoraron en persona, aunque no estén obligados a ello). Todo esto resulta muy frustrante y además tener que batallar sólo contra un muro invisible pero que está ahí.
Realmente me encuentro en esa tesitura, pues estoy igual a día de hoy o peor que hace 20 años pero sigo luchando con cambios de facultativos (psiquiatría) pues aquí reside a mi juicio un muy mal servicio en mi propia experiencia con informes muy INJUSTOS a mi entender que no ayudan a resolver temas burocráticos y por otra parte en psicología privada ya que la SS te visita cada 3 meses y sin seguimiento por parte del facultativo (ya sean llamadas o correos electrónicos, nada de nada).
A grandes rasgos ésta sería mi mala experiencia a día de hoy con un TAG muy acentuado.
Un saludo y gracias
NOTA: Si algun@ padece agorafobia me gustaría saber si realmente cumple con las especificaciones que yo si cumplo pero los facultativos por lo que sea no lo quieren reconocer. Esto se encuentra en internet bajo el título de "criterios de DSM5 que es el actual y el DSM4 el anterior a éste":