- Inicio
- Foro
- Foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- De la ansiedad al agotamiento laboral: no saber qué hacer con mi futuro
Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
De la ansiedad al agotamiento laboral: no saber qué hacer con mi futuro
- 72 veces visto
- 15 veces apoyado
- 7 comentarios
Mejor comentario
AnaSiane
Buen consejero
AnaSiane
Última actividad en 3/1/25 a las 9:43
Registrado en 2024
Paciente, Ansiedad crónica - Estrés desde 2024
5 comentarios publicados | 4 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Mensajero
-
Explorador
@Malefica82 ánimos... Realmente seguramente le pasa a mucha gente. Hemos crecido con la idea de que encontrariamos un trabajo bueno y no siempre es así...
A partir de aquí... Tenemos que hacer algo, pero aún no se que puede ser
Todos los comentarios
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 91 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola @AnaSiane
Espero que estés bien y gracias por crear esta discusión. Siento mucho que estés pasando por esta situación. Quiero invitar a los siguientes miembros para que todos podamos compartir nuestras experiencias y consejos:
@Fer141637 @Sarak84 @Lavanda @PiliRobles @VivianaEtchepare @ctacmar @Manuellahuerta @Maicalminterior @ANGELALEONRUIZ @Trabajadora @MariaBianca @Mariabea @piano1234 @Krmen87 @Porobando89 @GemmaM @Mercedeslg @MeryGeo @Chamasad @albxmac @Luzdivina @Jordan @Tony04 @Amanecer_auroraboreal @Angelzay @Samedley @Tresten @EnriqueZ @EGD... @EnriquetaJiménez @LauraMurcia @ana1998 @ulapat @lorena2023 @MAJO79 @donnaire1987 @cristian1976 @MANUELHERNANDEZCEREZO @totileyva @mel.elevatuser @Tridente72 @Luis.j @Ramram @Salvador_1 @Mharyve @Rainiella @conalma @DBoudica @Alumat1980 @Essauu @Marisa36 @Lili05 @Kelkel @Aiden2803 @Mechocas @JoseCruzHernández @Miguelillo7979 @Bettina1964 @Mallinali @Iliani @Rubénmiguelez @DianaGarcia @Barbach @Anonimo07 @anablanca @SUZANNE @John-48 @Franciscoherrera @diamantito86 @LorenaL @Belena @PatriciaMackay @Inezma @Xianei @Estela776 @Maiquelnight @Shabat @lizzchristie @Romina83 @ElYisus @CeliaS @Car196 @Ximena231182 @Almita @Xavier_1984 @EvelynCamilaCastro @Marisa1974 @Nievas1972 @Angelgolden
¿Alguien se encuentra en una situación así? ¿Qué podría hacer?
¡Espero vuestros comentarios!
Un abrazo,
Ana del equipo Carenity
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
Legendre
Buen consejero
Legendre
Última actividad en 13/3/25 a las 9:46
Registrado en 2024
Paciente, Trastorno de identidad disociativo desde 2024
Otra enfermedades: Depresión, Trastorno de estrés postraumático
55 comentarios publicados | 19 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
18 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola
Yo estoy en una situación similar,parecida, actualmente estoy de baja, no me recupero ni encuentro fuerzas para volver, a lo que sea, porque también me he planteado y casi decidido cambiar de especialidad porque precisamente desde los tres últimos años la caída ha sido prácticamente en picado y primer causante y estresor el ambiente laboral.
Con la edad que tengo no sé qué hacer o a qué dedicarme ( otra preocupación más) pero está claro que no puedo seguir así, me está costando la salud y si no cambia la cosa acaba ya conmigo.
Otra opción que podría barajar, pero más difícil encontrar es un puesto adaptado con discapacidad, pero ego ya depende también de las empresas.
Mucho ánimo, seguro encuentras la solución.
Saludos
Ver la firma
Yo mismo
Cerrar todo
Ver las respuestas
AnaSiane
Buen consejero
AnaSiane
Última actividad en 3/1/25 a las 9:43
Registrado en 2024
Paciente, Ansiedad crónica - Estrés desde 2024
5 comentarios publicados | 4 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Mensajero
-
Explorador
@Legendre por si te sirve de ayuda yo me estoy apuntando a borsas laborales.
Mi estrategia es trabajar en algún sitio público por la mañana (jornada intensiva) y por las tardes hacer algo que me haga sentir realizada.
Solo de pensarlo me asusto ya que para mí sentirse realizada era tener un trabajo de exito, saber llevarlo y cobrar para tener la vida que siempre he querido.
Con mi ansiedad y poca tolerancia al estrés veo que esta idea tendré que desmontarla y buscar la felicidad en otro lado...
Da miedo pero saldremos de esta
Legendre
Buen consejero
Legendre
Última actividad en 13/3/25 a las 9:46
Registrado en 2024
Paciente, Trastorno de identidad disociativo desde 2024
Otra enfermedades: Depresión, Trastorno de estrés postraumático
55 comentarios publicados | 19 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
18 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@AnaSiane
A veces es necesario hacer cambios
Ver la firma
Yo mismo
Esconder las respuestas
Malefica82
Buen consejero
Malefica82
Última actividad en 30/4/25 a las 9:33
Registrado en 2023
124 comentarios publicados | 38 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
31 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Yo también tengo ese tipo de ansiedad y yo creía era debido a mi trastorno bipolar . Mucho ánimo
Ver la firma
Malefica
Cerrar todo
Ver las respuestas
AnaSiane
Buen consejero
AnaSiane
Última actividad en 3/1/25 a las 9:43
Registrado en 2024
Paciente, Ansiedad crónica - Estrés desde 2024
5 comentarios publicados | 4 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Mensajero
-
Explorador
Mejor comentario
@Malefica82 ánimos... Realmente seguramente le pasa a mucha gente. Hemos crecido con la idea de que encontrariamos un trabajo bueno y no siempre es así...
A partir de aquí... Tenemos que hacer algo, pero aún no se que puede ser
Esconder las respuestas
conalma
conalma
Última actividad en 22/4/25 a las 12:16
Registrado en 2023
1 comentario publicado | 1 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Explorador
Hola! Me siento tan identificada contigo. Realmente es incapacitante. Yo llevo años también en psicólogos , pero no quiero tampoco depender de un ansiolítico. La verdad que estoy buscando soluciones, deporte, pasear...pero realmente se pasa bastante mal..yo tengo 39 años, y llevo una temporada que me dan ataques de ansiedad también en el trabajo cuando tengo estrés.
Ver la firma
Conchi
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AnaSiane
Buen consejero
AnaSiane
Última actividad en 3/1/25 a las 9:43
Registrado en 2024
Paciente, Ansiedad crónica - Estrés desde 2024
5 comentarios publicados | 4 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Mensajero
Explorador
Buenas
Hace dos años me diagnosticaron ansiedad. Está ansiedad apareció con forma de Claustrofobia, fobia social, mareos, ataques de pánico etc etc.
Apareció después de varios años de estrés por distintos factores. Tenia un trabajo con mucha carga, mi madre enferma, relación tóxica... Pero la razón principal era el trabajo.
Finalmente en esa empresa estuve casi 5 años. Después de estos 5 años empezó un periodo el cual me sentía muy poco realizada laboralmente hablando. Había días que iba a trabajar deseando que me echaran ya que no podía más. Se trataba de un trabajo repetitivo y poco atractivo económicamente hablando. Finalmente cambié de trabajo por uno con más responsabilidad.
Y aquí volvemos a empezar. Se trata de una empresa en crecimiento donde básicamente estoy desbordada con el trabajo. He puesto mil límites pero la empresa no respeta ni uno. Al principio toleraba bien el estrés pero las ultimas semanas cualquier cosa se me hacía un mundo.
El caso es que hace tres semanas tuve un ataque de ansiedad. Dada la experiencia con mi anterior trabajo cogí la baja enseguida por miedo a volver a pasar por lo mismo. Empezé la baja con muchas ganas de recuperar, volver, poner límites y hacerme respetar pero durante estos días en vez de recuperarme he ido cuesta abajo.
Me doy cuenta de que mi tolerancia al estrés es básicamente 0. He estudiado una carrera la cual el entorno laboral es así es casi todas las empresas. Estoy en un bucle de pensamientos en que veo que no se que será de mi futuro.
Es la segunda baja en dos años y medio. Solo tengo 35 años y me da miedo que a partir de ahora mi vida sea siempre así, estar en un trabajo, aguantar y baja.
Me he planteado un cambio laboral pero... ¿Hacia donde? Volver a empezar no es fácil... Soy mayor para otra carrera y el alquiler no se paga solo...
Voy a terapia desde hace mi primera baja. He ido a dos psicos pero veo que la terapia siempre termina en el mismo lugar y no avanza.
¿Alguien se encuentra en una situación así? ¿Qué podría hacer?
Gracias 🫂