- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- ALTERACIONES DEL HABLA EN LA ENFERMEDAD DE PÁRKINSON
Pacientes Enfermedad de Parkinson
ALTERACIONES DEL HABLA EN LA ENFERMEDAD DE PÁRKINSON
- 22 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
¿Has notado algún síntoma? No dudes en compartir tu experiencia,
Cuidaros mucho y disfrutar los que podáis de estos días calurosos de verano...
Ver la firma
Almu
Cerrar todo
Ver las respuestas
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
carambilla
Miembro Embajador
Última actividad en 25/4/25 a las 17:49
Registrado en 2015
695 comentarios publicados | 61 en el foro Enfermedad de Parkinson
88 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Bitxo1 Yo no noté nada pero si observé que cuando iba a la carnicería o a la frutería tenía que repetir varias veces lo que quería porque no me entendían bien, al principio pensé que estaban prestando atención a otras cosas y por eso me hacían repetir pero cuando ya me pasó varias veces ya me preocupé y opté por cantar y grabarme así vería que me pasaba realmente ya que yo no me daba cuenta de que hablaba mas bajo y a penas se me escuchaba y gracias a esto fui corrigiendo esos fallos y hasta día de hoy
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenos días
Aquellos que luchamos ya con un parkinson más avanzado, vamos conociendo síntomas no motores de nuestra patología. Detectarlo a tiempo y poner solución lo antes posible, es crucial para parar el avance.
Veamos en qué consiste la disartría y otras dificultades en la comunicación
FUENTE DE INFORMACIÓN: Redacción TITI.
Espero sea interesante
ALTERACIONES DEL HABLA EN LA ENFERMEDAD DE PÁRKINSON
Las personas que padecen párkinson pueden presentar alteraciones en la comunicación oral, por lo que detectarlas y tratarlas mejora la calidad de vida de estos enfermos. La disartria hipocinética es su expresión más característica.
El déficit motor presente en las personas afectadas por enfermedad de Parkinson puede generar trastornos respiratorios, de la fonación y la articulación de la palabra, la resonancia y la prosodia que provocarán afectación de la voz y la coordinación del habla.
¿Cómo se manifiestan estas alteraciones?
Secundario a los trastornos respiratorios puede aparecer déficit del volumen de aire necesario para una adecuada fonación.
La disminución de la dopamina provoca que la laringe se encuentra generalmente rígida, por lo que no existe un adecuado cierre de las cuerdas vocales; la voz suele ser de bajo volumen e intensidad, en ocasiones intermitente, temblorosa, ronca, incluso puede llegar de forma transitoria a su pérdida parcial o total.
En algunos casos la voz tendrá resonancia nasal, secundario al cierre incompleto de la rinofaringe por la disminución de la función del velo del paladar.
El ritmo al hablar podrá ser variable, pudiendo ser lento y luego acelerado, generalmente al concluir las frases.
Existirá disminución de la acentuación, la fluidez verbal y el ritmo, realizando pausas de importancia para respirar entre sílabas y palabras; puede ser repetitivo al hablar.
El habla puede ser monótona, sin variaciones en la expresión, con mala entonación, y lentitud anormal en la articulación de la palabra.
Habrá reducción en la inteligibilidad del lenguaje; así como disminución o ausencia de la expresión facial, lo cual asociado a otros síntomas del Parkinson afectan el lenguaje extraverbal.
El tratamiento logopédico ayudará a mejorar la comunicación
Aunque existen varios tratamientos encaminados a mejorar la comunicación de los pacientes, y por consiguiente su calidad de vida, es el tratamiento de voz Lee Silverman el considerado como uno de los más eficaces.
En este el logopeda, a través del tratamiento intensivo, trabajará en elevar el volumen de la voz del paciente y mejorar la pronunciación al fomentar la disminución de la velocidad al hablar.
Recomendaciones para mejorar la comunicación en la enfermedad de Parkinson
Las alteraciones de la voz comprometen la comunicación del paciente con sus familiares y el resto de las personas con las que interactúa, por lo que le recomendamos considerar las siguientes habilidades para mejorar la comunicación:
-Ordene las ideas a expresar antes de comenzar a hablar.-Emplee un lenguaje sencillo y conciso.-Relájese antes de iniciar la conversación.-Realice las pausas adecuadas para garantizar una adecuada ventilación.-No se apresure a la hora de transmitir la información.-Evite hablar en ambientes ruidosos, pues puede llevar a un mayor esfuerzo durante la fonación.
Las personas encargadas del cuidado de los enfermos, así como sus familiares deberán:
-Prestarle atención al paciente cuando establezcan una conversación.
-Espere su turno al hablar y no se anticipe a adelantar la conversación
-No lo apresure cuando esté trasmitiendo alguna información.
-Comuníquele al paciente cuando no entienda alguna palabra en la conversación o cuando lo haga sin dificultad, comuníquele su adecuada comprensión.
Se piensa actualmente que al analizar las alteraciones de la voz presente en las personas enfermas de Parkinson, se podría obtener un medio para el diagnóstico precoz de esta afección.