- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- Ayudar a nuestro cerebro a regenerarse
Pacientes Enfermedad de Parkinson
Ayudar a nuestro cerebro a regenerarse
- 84 veces visto
- 0 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 53 en el foro Enfermedad de Parkinson
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @edu1313 @Anavictorero @marisolmd @Mirumiruna @ycamps @Sylfara @Belencobos @Lalita @Paco67 @PepiPeñaGil @bautista @Jerorobo @Pestanna @Moniquera @Marta. @Moraira @Isabel1978 @VanessaLara @joseyustemartinez @Jujoza @Graziella @olasola48 @Inmart @Tomasfvilla @genaro1994 @Margui61 @nachoales @hercules30 @Nachoal @M.Angelescarrasco ¿qué os parece este articulo que @Bitxo1 comparte con vosotros? ¿cuál es vuestra experiencia cotidiana? ¿qué hábitos cotidianos tenéis que puedan promover la neurogénesis?
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Palmesano
Palmesano
Última actividad en 8/5/21 a las 11:10
Registrado en 2018
2 comentarios publicados | 2 en el foro Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Explorador
Estupendo artículo
Gracias

Usuario desinscrito
muy buen articulo ! Muchas gracias @Bitxo1 por todos estos artículos ! Son de gran ayuda...
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenas tardes,
En nuestra enfermedad mueren neuronas, por ello, me parece útil e interesante este artículo que comparto con todos vosotros.
FUENTE DE INFORMACIÓN: ECOSFERA
Ya me contáis que os parece y vuestras experiencia….
Feliz día a todos/as
Almu
Crecer nuevas neuronas con simples hábitos cotidianos.
Un proceso como la neurogénesis puede ayudarte a recuperar neuronas, pero no es automático: depende de ti desarrollarlo.
Nuestro cuerpo y mente son esencialmente resilientes: tienen procesos intermitentes que van de la muerte a la vida y de regreso, manteniendo un equilibrio orgánico. Mientras más avanza la ciencia más podemos saber al respecto, y más podemos convertirlo en un proceso benéfico para nosotros.
Lejos de ser automáticos, estos cambios responden también a estímulos externos que están relativamente bajo nuestro control. Y nuestro cerebro no es la excepción, pues es capaz de regenerar sus neuronas, tal como nuestra piel se regenera cada 2 semanas y nuestros huesos cada 2 años. Esta neurogénesis adulta es fundamental, ya que evita, entre otras cosas, las desestabilizaciones emocionales.
¿Qué parte de la neurogénesis podemos controlar?
Nuestro cerebro es el órgano con el que experimentamos el mundo, y al cual llega toda la información del exterior. Si bien tiene sus ciclos internos autónomos, lo que experimente este órgano será clave en la manera como trabaje a lo largo de nuestra vida.
Una de las áreas más sensibles del cerebro es el hipotálamo, que es el encargado de regular el hambre, el sueño y las emociones a través de las hormonas. Además de la zona subventricular, el hipotálamo es el único generador de neuronas. Pero por sus funciones, la neurogénesis en esta zona dependerá mucho de cómo experimentemos la vida. Así lo demuestran los hipotálamos con poca neurogénesis, mismos que se encuentran en las personas con depresiones fuertes y crónicas, e incluso en pacientes de demencia.
El hipocampo genera 700 nuevas neuronas al día.
Por eso, la neurogénesis es un proceso que hasta cierto punto depende de nosotros. Como demostró un estudio hecho en ratones en la Universidad de Duke, tener algunas dosis diarias de silencio permite la regeneración de células que se convierten en neuronas funcionales. El investigador encargado del estudio, Imke Kirste, resalta que esto podría hacer del silencio toda una terapia, sobre todo porque se ha demostrado que el silencio también estimula la neurogénesis en los seres humanos.
Hábitos cotidianos para promover la neurogénesis
Como puede verse, es fundamental saber que, en el caso de condiciones como la depresión, no todo está en tomar antidepresivos. El proceso por el cual la mente se enferma es mucho más complejo y tiene que ver precisamente con la falta de neuronas, así que unas pocas pueden hacer toda la diferencia. Y nosotros podemos decidir matarlas o promover su creación. Además de algunas dosis diarias de silencio, estos son algunos hábitos que puedes realizar cotidianamente para promover la neurogénesis:
Mantén tu mente activa
Una función fundamental del cerebro la de aprender. Para el cerebro, estudiar es como ir al gimnasio y mantener sus músculos en forma. Por eso es fundamental que estudiemos nuestros temas de interés con disciplina y empeño. Así cuidaremos también de nuestra memoria.
Corre
En un estudio se comprobó que correr generaba nuevas neuronas en ratones adultos. Es indudable que el ejercicio es un gran momento para conectar mente y cuerpo, algo esencial que debemos hacer para promover una correcta comunicación entre ambos.
Retoma el diálogo con tu alimentación
Al estar ligada al metabolismo y otros procesos cerebrales y corporales, la alimentación nos afecta también a niveles anímicos. Es bueno reducir la ingesta de calorías, como recomienda la OMS, pues se ha comprobado que una dieta hipocalórica puede ayudar a mejorar los estados de humor y el sueño. Además, los ayunos intermitentes ayudan a la supervivencia de las células, que es tan importante como la génesis de las mismas.
Medita
La meditación mindfulnesses un momento de silenciosa reconexión que es benéfica a un nivel orgánico, pues beneficia cuerpo y mente y es capaz de equilibrarnos emocionalmente. Además nos libera del estrés, que inhibe la proliferación celular.
Por eso, también debes tener mucho sexo.
El sexo es una manera única de disminuir el estrés y la ansiedad, lo que también promueve la neurogénesis, que además será mutua… ¿y qué mejor que eso?