- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- Imprescindible dormir las 7 - 8 h
Pacientes Enfermedad de Parkinson
Imprescindible dormir las 7 - 8 h
- 46 veces visto
- 1 vez apoyado
- 5 comentarios
Todos los comentarios
mfalalv
Buen consejero
mfalalv
Última actividad en 15/6/24 a las 16:19
Registrado en 2017
12 comentarios publicados | 9 en el foro Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Gracias por tus consejos. Muy interesante el artículo
yobeg65
Buen consejero
yobeg65
Última actividad en 13/2/25 a las 18:33
Registrado en 2016
144 comentarios publicados | 98 en el foro Enfermedad de Parkinson
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Yo duermo poco. No descanso y por eso tardó en irme a la cama.
Ver la firma
BEGOÑA
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Pues es importantísimo para los que sufrimos el Mal de Parkinson. Por patología propia tenemos trastornos de sueño que debemos Sí o sí mejorar. Es muy importante para el cerebro dormir, normalmente que sea a la misma hora y el tiempo justo. El cerebro en sí es el que manda al resto del cuerpo y debe estar en las mejores condiciones posibles, en caso contrario la caída es inminente.
Habla con neurólogo / psiquiatra y que ambos analicen tu situación, es preferible tomar algo que te regule el sueño a mantenerse así. Lo puedes acusar de manera importante en el futuro y en el avance progresivo de la enfermedad.
Un fuerte abrazo
Ver la firma
Almu
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Refrescando un poco este tema y por un artículo recientemente publicado que se analiza no sólo la relación de dormir con un riesgo importante en padecer ciertas enfermedades neurodegenerativas sino en la importancia que tiene para parar la progresión de las mismas.
Espero sea útil e interesante
Saludos
Fuente de información COPE
Fecha Abril 2018
Demuestran relación directa de párkinson y trastornos del sueño
Barcelona, 26 abr (EFE).- Médicos de la Universidad de Barcelona (UB) han demostrado la relación directa entre la enfermedad de Parkinson y un trastorno de la conducta de la fase de sueño REM que aparece en personas de más de 50 años.
Esta relación, que se ha estudiado a lo largo de diez años, se busca ahora reafirmar en un ensayo clínico en el que se facilitará un tratamiento a una población de afectados, para intentar frenar el desarrollo del párkinson.,Así lo ha explicado hoy el doctor Àlex I
Esta relación, que se ha estudiado a lo largo de diez años, se busca ahora reafirmar en un ensayo clínico en el que se facilitará un tratamiento a una población de afectados, para intentar frenar el desarrollo del párkinson.
Así lo ha explicado hoy el doctor Àlex Iranzo, del Hospital Clínic de Barcelona, junto con los doctores Olide Romero y Gabriel Sampol, del Hospital de Vall d'Hebron de Barcelona, que participan en la organización de la XXVI Reunión Anual de la Sociedad Española del Sueño (SES) que se celebra hasta el sábado en la capital catalana.
Más de 300 médicos y profesionales de toda España de la salud de la SES y otras sociedades científicas se han reunido en estas sesiones de trabajo, bajo el lema "Duerme bien, fortalece tu vida".
Uno de los principales temas que se abordarán en esta reunión anual es la relación existente entre los trastornos del sueño y las enfermedades neurodegenerativas, como el caso de la enfermedad de Parkinson, y también en la de Alzheimer.
En este último caso se presentará un estudio llevado a cabo por la Universidad de Nueva York y otros centros de Estados Unidos y Canadá, que confirma que la apnea del sueño hace que se genere una mayor carga de depósitos de amiloide en el cerebro.
Esta proteína es el principal biomarcador del alzhéimer, y su acumulación en el cerebro, junto con otros factores, hace que se desarrolle la enfermedad.
"Esto no quiere decir que curando la apnea o el insomnio se pueda prevenir el alzhéimer, pero sí que se podría minimizar su desarrollo", ha indicado Iranzo, que ha precisado que "estos estudios son muy nuevos, del 2017 e incluso de este año, y abren un nuevo campo de investigación que ya se verá si era el camino a seguir" en esta grave enfermedad neurodegenerativa.
Uno de los autores del estudio de la Universidad de Nueva York es el doctor Ricardo Osorio, que participa en la reunión y que asegura que "hace tiempo que sabemos que el alzhéimer afecta al sueño, pero ahora podemos confirmar también que alteraciones del sueño como la apnea incrementan el riesgo de padecer esta enfermedad. Los trastornos del sueño han pasado de ser un síntoma a un factor de riesgo", se precisa desde la SES.
En el párkinson, los investigadores del Clínic y de la UB han demostrado que las personas que sufren pesadillas y reaccionan moviéndose violentamente dando patadas, puñetazos y gritando desarrollan la enfermedad al cabo de cinco o diez años, cuando aparecen temblores y la rigidez que caracteriza a esta enfermedad.
Iranzo ha considerado que "este trastorno de la conducta en la fase REM es el inicio de la enfermedad de Parkinson y su detección puede permitirnos pensar en instaurar medicamentos para prevenir la aparición de la enfermedad de manera precoz, antes de que se manifiesten los síntomas habituales".
El seguimiento de un grupo de enfermos constató en 2006 que el 45 % de ellos había manifestado síntomas de párkinson, un porcentaje que se elevó al 84 % en 2013, mientras el resto aún no lo había hecho pero tenían los marcadores de la enfermedad, por lo que se preveía que también lo harían.
Durante la reunión también se debatirán temas como la nueva regulación europea sobre apnea y conducción de vehículos, las nuevas estrategias de tratamiento online del insomnio, que aún no llegan a muchos pacientes, ha admitido el doctor Sampol, y la coordinación entre las unidades de sueño y la atención primaria.
La doctora Odile Romero ha considerado, por su parte, que no existen suficientes unidades del sueño en los hospitales españoles y que "queda mucho por hacer a la hora de concienciar sobre la importancia del sueño, incluso entre la profesión médica".
A su juicio, en la atención primaria no se deberían recetar medicamentos hipnóticos a los pacientes con problemas de insomnio porque lo que hacen "es cronificar el problema" y se habría de optar por derivar más a las unidades de sueño.
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Hola!!! Creo este debate en cuestión ya que nuestra patología implica de por sí, un trastorno de sueño importante. Conoce el motivo de dormir y haz lo posible por descansar un mínimo de horas al día, notarás una mejoría palpable en pocos días ( no lo digo yo, lo dicen los científicos y en nuestro caso muy particularmente, los neurólogos ):
Científicos revelan cuál es el verdadero propósito de dormir
Escrito en 27 Marzo 2017.
Fuente: actualidad.rt.com
Dos estudios sobre la sinapsis cerebral publicados recientemente por la revista 'Science' concluye que dormir es esencial para que el cerebro pueda seguir aprendiendo, siendo el sueño una función esencial para olvidar algunas cosas que hemos aprendido durante día y así poder pensar mejor cuando estemos despiertos.
Para la neurociencia, la sinapsis cerebral es un proceso que se produce en gran medida cuando estamos despiertos, durante la vigilia, lo que es necesario para que podamos aprender y recordar bien. No obstante, esta sinapsis también provoca que nuestros cerebros se llenen de "ruido", de información y recuerdos irrelevantes. Es por ello que, gracias al sueño, nuestro cerebro depura los circuitos cerebrales y hace que nuestras neuronas se comuniquen de forma rápida y eficiente, conservando lo esencial en nuestra memoria.
Según pudieron observar los autores del estudio en el cerebro de ratones, las sinapsis en las neuronas de los animales que dormían "eran un 18% más pequeñas que las de los que estaban despiertos", explica el doctor Giulio Tononi.
No obstante, Tononi y sus compañeros notaron que dicha reducción no se producía en una quinta parte de las sinapsis cerebrales de los ratones, lo que les permite conjeturar que hay recuerdos bien establecidos que no se pueden perder durante el sueño.
El sueño es una función biológica necesaria para la consolidación y procesamiento de la memoria. Por eso la falta de sueño y el insomnio pueden producir alucinaciones, malestar físico y mental e incluso provocar serias enfermedades e incluso la muerte.
Buenos días a todos y mucho ánimo