- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- La meditación y Parkinson
Pacientes Enfermedad de Parkinson
La meditación y Parkinson
- 99 veces visto
- 1 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 53 en el foro Enfermedad de Parkinson
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Rimikramlina @jaicortes12 @Palmesano @carambilla @ANDONIOBIETA @juandelviejo @Belencobos @ladyheather @mfalalv @Sintra @Nachoal Hola, ¿has pensado alguna vez en la meditación para la enfermedad de Parkinson? Siéntase libre de participar en la discusión. Que tengas un buen día!
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Palmesano
Palmesano
Última actividad en 8/5/21 a las 11:10
Registrado en 2018
2 comentarios publicados | 2 en el foro Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Explorador
Buenos días
Si que lo he pensado, la practico diariamente y para mi es fundamental, pero no solo utilizo la respiración, hay que ir mas allá.

Usuario desinscrito
@Bitxo1 muchísimas gracias por este articulo ! Acaban de diagnosticar Parkinson a mi padre y estoy intentando informarme sobre todo lo que exista para ayudarle a llevar la enfermedad lo mejor posible... supongo que después de leer a @Palmesano es mejor hacer algún tipo de meditación guiada para poder ir más alla...
Vivimos en un pueblecito pequeño, pero puede que exista algo por internet... ¿tenéis alguna idea?
jaicortes12
Buen consejero
jaicortes12
Última actividad en 25/4/25 a las 10:59
Registrado en 2018
76 comentarios publicados | 30 en el foro Enfermedad de Parkinson
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
La meditacion es basica para conseguir un equilibrio mental y tambien energetico.
La base es siempre la misma y se recomienda hacerla a diario. Nos sentamos en el suelo en una silla o bien en la cama, se requiere silencio para poder comcentrarse, cerramos los ojos estiramos la columna hasta quedar recta y nos relajamos todo el cuerpo las manos sobre las piernas.
Empezamos respirando por la nariz inspiracion y expiracion boca y nariz, hay que visualizar con los ojos cerrados cómo entra el aire por la boca pasa por la garganta sigue hacia los pulmones y llega a los alvéolos y pasa a sangre el oxígeno, seguir proceso contrario hasta salida por boca y nariz. Cads vez la respiración es mas lenta y suave tanto que solo respiramos por nariz. Entoces podemos visualizar lo que queramos hasta que en nuestra mente no hay pensamientos de preocupación seguimos asi cuarto de hora o 20 min. Al finalizar cojemos bocanada de aire hasta llenar los pulmones y lo soñtamos por ls boca unas 3 veces y vamos moviendo las manos pies brazos piernas cuello cabeza para finalizar abrimos los ojos y damos las gracias por haber tenido este encuentro espiritual y de relajacion.
Si entramos en facebook hay un maestro que se llama Deepak Chopra para mi es de lo mejor hay que darse de alta en su web seguir a la persona y pronto recibiremos informacion y productos a la venta para estar bien o mejor, entoces veremos que cada trimestre hace convocatoria para varios dias de meditación guiada por el Maestro. Personalmente lo recomiendo.
Espero que estas letras hayan sido útiles para encontrarse mejor y levantar el ánimo y la autoestima.
Saludos
Ver la firma
jaime cortés
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenos días,
Algunos años de convivencia con Parkinson, me han enseñado a ver la vida de otra manera, a preocuparme más por mí, a dedicarme tiempo, en definitiva a conocerme.
La Meditación es una herramienta muy útil en ese sentido como también para controlar nuestra enfermedad, facilitando nuestro camino en la vida.
Espero sea interesante el artículo.
Fuente de información: ECOSFERA
Buen día a todos/as...
A VECES, LA LUCHA MÁS DIFÍCIL ES CON LA MENTE: LIMPIA TU CONCIENCIA DEL ESTRÉS Y EL CANSANCIO CON ESTA SIMPLE MEDITACIÓN
La mente es un almacén de experiencias, vivencias, emociones y cientos de millones de pensamientos que se nos atraviesan a diario. De acuerdo con la escritora Sharon M Koenig, los seres humanos tenemos 60,000 pensamientos al día y, en su mayoría, son negativos, sobre el pasado o repetitivos.
Es cierto que el cerebro nos supera en misterio y sabiduría: hay muchas más conexiones de las que imaginamos, funciones que hacemos casi en automático o reacciones que no sabemos de dónde provienen hasta que las meditamos.
La mente es el pasado y el futuro, es todo lo que somos y nuestro potencial. La conciencia es el foco hacia la mente, es vivir la realidad (el presente) al máximo posible. La conciencia se consigue sólo a base de voluntad. – Tonino Licciardello Bernabe-.Este es el secreto: la conciencia.
Toma tus emociones y acéptalas para poder comprenderlas y transformarlas.
El proceso no es sencillo, pero sí muy simple.
Todos los seres humanos han sentido frustración, impotencia, enojo, estrés, cansancio o cualquier sentimiento que te haga pensar que tú no tienes el control de lo que te rodea y, es cierto, tú no tienes el control de los demás, pero sí tienes el control de ti mismo y eso es magia pura.
Que la conciencia gobierne la mente
Una vez que transformes tu interior serás capaz de transformar lo que está fuera de ti, cualquier cosa en la que pienses funcionará a tu favor mientras lo creas así y, para eso, puedes seguir este sencillo método Zen:
• Primero:
Cierra tus ojos y siente esa emoción. Siéntela en todo tu cuerpo y deja que te recorra (parece algo muy abstracto, pero cuando lo intentas, da resultados).
• Segundo:
Piensa en aquello que está causando esa sensación o sentimiento (¿por qué te enoja?, ¿por qué sientes que no está bien?, pregúntate por qué te sientes así).
• Tercero:
Tus pensamientos son los que causan tus sentimientos. ¿Qué sucedería si no piensas tanto en eso que te enoja o te pone triste? Siempre toma en cuenta que la mente es ajena a ti, es como otro ser que controla tu cuerpo y, la forma de hacerla invisible para ti, es practicando tu libertad mental y raciocinio.
Puedes intentar repetir conscientemente la siguiente frase cuando te encuentres en una situación compleja:
“Mi reacción es la simple percepción de mi mente, no la mía”
Poco a poco esta frase se convertirá en un mantra y terminarás por entender el poder que tienes sobre tus propios sentimientos: tú los dominarás, no ellos a ti.
• Cuarto:
No califiques tus experiencias como buenas o malas, al menos no hasta que tengas la capacidad de entender que todo lo que vivimos es con el propósito de hacernos mejores.
Todo es cuestión de perspectiva, a todos nos ocurren cosas a diario que podríamos catalogar de catastróficas, pero basta con unos días de introspección y meditación para entender que cualquier situación fortalece nuestro pensamiento.
Suena aventurado controlar nuestros pensamientos, incluso parecería imposible ignorar las frustraciones y problemas que se manifiestan a nuestro alrededor, pero piénsalo así: no se trata de cambiar el entorno porque siempre será igual, se trata de mirarlo desde un lugar mejor.