- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- Trucos para la congelación de la marcha
Pacientes Enfermedad de Parkinson
Trucos para la congelación de la marcha
- 37 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@carambilla excelente artículo compañera, yo aporto algo de experiencia vivida, por si sirve de ayuda :
La alteración de la marcha es un síntoma principal que nos identifica como parkinsonianos y yo como tal, no me libro de ello 😕. En mi caso, una alteración del centro de gravedad que me inclina el tronco hacia atrás ( como si me tiraran de los hombros ) es la forma sufrida. Pues bien,, cuando lo sufres en gran intensidad, es imposible dar un paso, te paraliza estés donde estés ( !! Vaya papelet!! )
¿Cómo salgo de esta situación?
Pues como bien dice el artículo pasando este movimiento automático en no automático, ello implica que el área del cerebro que lo gestiona es otra y por tanto, la eficiencia aparece pues esa parte del cerebro no está dañada... ( o eso parece )
Mi truco está en intentar pisar las lineas de la acera ( por ejemplo ), esto me hace " pensar" y cambiar la gestión del movimiento en el cerebro de forma temporal, ayudándome a ir a un sitio cercano dónde poder esperar pacientemente a que pase el OFF o la tormenta más bien , (en diálogo más común )😊
Improvisación pura y dura parkinsoniana cómo podrán comprobar pero muy eficiente
¿ Alguien tiene más trucos?? Comparte será de mucha ayuda...
Mucho ánimo y fuerza a todos
Ver la firma
Almu
Cerrar todo
Ver las respuestas
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
carambilla
Miembro Embajador
Última actividad en 25/4/25 a las 17:49
Registrado en 2015
695 comentarios publicados | 61 en el foro Enfermedad de Parkinson
88 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Bitxo1 Mi truco es cantar canciones con ritmo militar , osea los que marcan paso, o me concentro en una canción Valenciana que tiene un ritmo marcado ( Ramonet si vas a l'ort porta figues porta figues ramonet si vas a l'ort porta figues y albercocs si vas a l'ort ). Cuando mi hija era pequeña , a la vuelta del cole siempre la cantábamos porque en mas de una ocasión me vino justo llegar a casa y ella le encantaba. Por cierto hoy empecé fisio , una hora mas o menos y por un tiempo iré todos los días porque me ha ido genial-
No tiene mérito lo que yo subí, un simple copia y pega, no se puede comparar con la experiencia , eso es lo que hace sabias a las personas
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
carambilla
Miembro Embajador
Última actividad en 25/4/25 a las 17:49
Registrado en 2015
695 comentarios publicados | 61 en el foro Enfermedad de Parkinson
88 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Estrategias compensatorias
Combinación y elección de estrategias de compensación
Todas las estrategias comentadas, se recogieron gracias al excelente trabajo de investigación realizado por los autores, en el que observaron las estrategias compensatorias que realizaban numerosas personas con Parkinson, que gracias a su gran capacidad de superación y de inventiva descubrieron ellos mismos junto con sus cuidadores la estrategia que mejor les funciona.
El impresionante valor de este trabajo radica en la obtención de una lista de estrategias que pueden servir a cualquier persona con Parkinson, para ir probando cuál es la estrategia, o la combinación de estrategias más adecuadas para su situación, ya sea por seguir estas indicaciones o por inspirar el desarrollo de un método nuevo que sea útil y beneficioso.