- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedades cardiovasculares
- Viviendo con una enfermedad cardiovascular
- ¿Cómo preparar comida de forma saludable?
Pacientes Enfermedades cardiovasculares
¿Cómo preparar comida de forma saludable?
- 171 veces visto
- 3 veces apoyado
- 8 comentarios
Todos los comentarios
Canaluche
Buen consejero
Canaluche
Última actividad en 20/10/22 a las 12:13
Registrado en 2016
24 comentarios publicados | 2 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Buenas tardes,Tengo arterisclerosis detectada desde hace 4 años,considero que como bastante sano,pero de estos 10 consejos no los firmo todos.
Por ejemplo, hablais de carnes magras (yo no como carne)pero en ningún apartado hablais de pescado,sobre todo pescado azul que es muy importante por su omega para el funcionamento del corazón.
Los huevos se pueden consumir porque no aportan el colosterol que nos hacen creer.
Referente a la leche y yogur desnatado, ultimamente han salido informes que los desnatados son mucho peor,aunque mejor no tomar productos lacteos.Investigar un poco el porque no tomar leche de vaca.
Ver la firma
Canaluche
PaolaNp
Buen consejero
PaolaNp
Última actividad en 12/4/23 a las 15:43
Registrado en 2017
60 comentarios publicados | 7 en el foro Enfermedades cardiovasculares
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Este articulo es muy interesante, pero pienso lo mismo que @Canaluche, ¡falta el pescado!
En mi opinión, una buena dieta mediterránea, con muchas frutas y verduras, pescado y un poquito de carne (yo solo como carnes blancas), ¡es perfecta!
No se si el resto de miembros pensará lo mismo... :)
Canaluche
Buen consejero
Canaluche
Última actividad en 20/10/22 a las 12:13
Registrado en 2016
24 comentarios publicados | 2 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Ver la firma
Canaluche
Usuario desinscrito
En mi casa siempre comimos bastante bien, pero desde el avc de mi padre, intentamos comer aún mejor.... como decís más arriba : verduras, frutas, carnes blancas de casa (lo bueno de tener gallinero) y mucho pescado...
saludprev
saludprev
Última actividad en 13/9/24 a las 7:14
Registrado en 2019
1 comentario publicado | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Explorador
Un poco anticuados los consejos.
Las ultimas evidencias dicen que no hay relación entre colesterol dietético y colesterol en sangre.
Además la grasa es muy saciante y no hay que olvidar que es un macronutriente esencial.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 36 en el foro Enfermedades cardiovasculares
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis?
¿Sigues alguna dieta o hay algún alimento que no consumas debido a tu enfermedad? ¿Qué consejos darías a los nuevos miembros del foro?
¡Esta discusión es bastante antigua (creada por la antigua animadora en 2017), pero seria interesante que entre todos actualizáramos estos consejos!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
PaolaNp
Buen consejero
PaolaNp
Última actividad en 12/4/23 a las 15:43
Registrado en 2017
60 comentarios publicados | 7 en el foro Enfermedades cardiovasculares
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Como dice @saludprev los consejos son un poco a la antigua, pero bueno, son los consejos que creo que todos seguimos aplicando en general. Es cierto que en los últimos años, muchos estudios demostraron que las grasas buenas nos "hacen bien", pero bueno, creo que en este caso estamos hablando de formas de cocinar, y no de qué comer....
LaCrisy.
Miembro EmbajadorBuen consejero
LaCrisy.
Miembro Embajador
Última actividad en 26/10/24 a las 15:54
Registrado en 2021
116 comentarios publicados | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
30 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Buenas tardes chic@s,
Realmente confesaré q me encanta el dulce, aunque prefiero ácido así que si me das cosas d limón o frambuesa lo preferiría siempre.
Estuve haciendo un curso gratuito de cocina y el profe nos habló del método Montignac, ahí me enteré de muchas cosas como por ejemplo que la mayoría de fruta se debe tomar 15 minutos antes d las comidas ya q se dijieren antes q el resto d alimentos y x supuesto mejor fructuosa q azúcar.
Realmente no sé bien la razón por la que esto no se me olvida, pero así es...
Gracias
Cordiales saludos
Cris Serna Santos
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
UBEDACA
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular, ¿estoy en riesgo con el coronavirus?
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
¿Qué es peor para las enfermedades del corazón, el azúcar o la sal?
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
UBEDACA
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
2/10/18 | Consejos
19/7/18 | Testimonio
Ataque al corazón: "vive tus sueños aún después de un infarto"
17/5/18 | Consejos
12/7/16 | Consejos
12/1/18 | Actualidad
Operan un nervio de la médula y restablecen los movimientos a brazos con parálisis
12/12/17 | Nutrición
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 7/1/25 a las 19:01
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 8 en el foro Enfermedades cardiovasculares
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Preparar comida saludable es muy sencillo, solo debes poner en práctica algunos consejos como el intercambio de algunos alimentos, para evitar la ingesta de grasas saturadas o muchos carbohidratos, que son los que provocan que subas de peso.
De acuerdo con información publicada en The Huffington Post, una comida saludable mejora tu piel, tu bienestar y tu estado de ánimo. Así que si quieres disfrutar de estos beneficios sigue los tips que te damos a continuación:
1.- Intercambia la crema agria por yogur: Con esta medida duplicas la ingesta de calcio, reduces las grasas saturadas y ofreces una mejor textura a tus platillos.
2.- Dile adiós a la mantequilla: Elimina este alimento de tu refrigerador y prepara tu comida saludable con aceite de canola o de oliva. Además, fortalecerás tu sistema cardiovascular.
3.- Elige carnes magras: Con esto reducirás la ingesta de grasa y funcionará mejor tu metabolismo.
4.- Agrega especies: Existen muchos alimentos naturales que complementan el sabor de tu comida saludable como el vinagre, el orégano, las hierbas de olor, la pimienta, el limón, el romero, las alcaparras y las aceitunas.
5.- Refrigera y desengrasa: Prepara tu comida un día antes y refrigera, así será más fácil quitar la grasa solidificada.
6.- Quita la piel: Esta parte del pollo es la que contiene más colesterol, así que elimínala antes de cocinar.
7.- Quita yemas: Reemplaza una yema de huevo por dos claras, para reducir la cantidad de colesterol.
8.- Utiliza productos descremados: Cambia los productos de leche entera por la versión descremada y light.
9.- Olvida el empanizado: Los alimentos asados tienen mejor sabor y son más saludables que los empanizados o enharinados.
10.- Utiliza muchos colores: Cuando prepares ensaladas incluye diferentes combinaciones y colores, para asegurar la ingesta de diferentes nutrientes.
Con estos prácticos consejos no te costará trabajo cambiar tu forma de preparar comida saludable. Además, disfruta el tiempo que ocupas para cocinar, recuerda que un nuevo estudio encontró que las personas que cocinan hasta cinco veces a la semana tenían un 47% más probabilidades de vivir 10 años más.
----------------------------------
Fuente: Salud 180
Te invito a que que des tus consejos de cocina saludable y que nos digas qué es lo que te funciona mejor.