- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedades cardiovasculares
- Viviendo con una enfermedad cardiovascular
- Enfermedad cardiovascular, ¿estoy en riesgo con el coronavirus?
Pacientes Enfermedades cardiovasculares
Enfermedad cardiovascular, ¿estoy en riesgo con el coronavirus?
- 381 veces visto
- 0 vez apoyado
- 8 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 36 en el foro Enfermedades cardiovasculares
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @Marieta678 traslado esta discusión al grupo "Viviendo con enfermedades cardiovasculares" aquí https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/foro/enfermedades-cardiovasculares/viviendo-con-enfermedades-cardiovasculares-24
@Albertoq @Sildelgado @ABEese @inhusa @LourdesOM @Salvarive @silviaco @JCFD211257 @Yoccos @Avives @pepito3939 @ruloperalta @Marosan @javher @SusanaSerapio hola a todos y a todas, ¿qué pensáis vosotros? ¿habéis hablado de esto con vuestro médico ? ¡no dudéis en hablar de este tema con Marieta!
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Salvarive
Salvarive
Última actividad en 9/1/25 a las 12:36
Registrado en 2016
2 comentarios publicados | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Explorador
Quisiera preguntar porque somo personas de alto riesgo los enfermos cardiovasculares, si la enfermedad del coronavirus afexmcta de manera concreta a las vias respiratorias..generando falta de oxigeno y no de riego.
Se que al haber menos riego obiamente hay menos oxigeno...
Pero pacientes de alto riesgo?
Ver la firma
Salvarive
Albertoq
Albertoq
Última actividad en 2/8/24 a las 14:45
Registrado en 2020
4 comentarios publicados | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Explorador
Por favor, lea mi artículo COVID-19 y cuidados en pacientes con enfermedad cardiovascular en:
http://www.radiorebelde.cu/noticia/covid-19-cuidados-pacientes-con-enfermedad-cardiovascular-20200318/
Espero sea de utilidad, aunque pueden opinar,
M.Sc. Dr. A. Quirantes
La Habana, Cuba
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 36 en el foro Enfermedades cardiovasculares
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@saludprev @Canaluche @Isaming @Armony @Picasso9 @Marthha @caramelo @Nanusa @MaríaFontalba @Anacaballero @bernoulli @Jesussolegiral @Alita09 @Ceberu @ambrotos16
Hola a todos y a todas, @Albertoq @Salvarive @Marieta678
¿Cómo estáis? ¿Cómo os va durante este confinamiento? No dudéis en hablar entre vosotros sobre vuestras actividades diarias, lo que os hace sonreír o lo que os asusta, para apoyaros en este momento difícil!
Además, ¿habéis leído los nuevos artículos de Carenity que os recuerdan las recomendaciones generales y específicas sobre el coronavirus? Aquí os dejo los enlaces:
Es particularmente importante que los pacientes con enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, lean las recomendaciones, a fin de reducir el riesgo de complicaciones en caso de infección.
Buena suerte a todos y os deseo un buen día,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Mirabelle95
Buen consejero
Mirabelle95
Última actividad en 27/3/23 a las 17:15
Registrado en 2019
23 comentarios publicados | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Muchas gracias por vuestros consejos que sigo al pie de la letra incluso antes de la decisión del Presidente por orden de mi médico, que veo todos los meses. Estando bajo cortisona durante más de 9 años a raíz de una enfermedad autoinmune, además me hice una lobectomía y ahora una dilatación de los bronquios bi-lateral.. Para todos: deseo que podáis protegeros realmente en la medida de svuestras posibilidades, esto se vuelve demasiado grave.
Con mi más sincero agradecimiento.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 36 en el foro Enfermedades cardiovasculares
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas, supongo que tendréis muchas preguntas sobre la pandemia de coronavirus que está afectando España, pero no solo eso... Trataremos de responder a vuestras preguntas compartiendo artículos de fuentes seguras.
En primer lugar, para evitar al máximo el riesgo de infección, es aconsejable seguir reglas de "sentido común" como: lavarse las manos con frecuencia, utilizar gel hidroalcohólico y respetar las reglas de la distancia en las relaciones interpersonales con los seres queridos.
Ahora es imposible salir de su casa sin autorización. Todavía se puede viajar por motivos de trabajo (y sólo si el teletrabajo no es posible), para hacer compras esenciales, o por razones de salud.
Sin embargo, si experimentas síntomas similares a los del coronavirus, llamea al numero habilitado en tu comunidad lo antes posible:
Además, encuentra todas las respuestas a tus preguntas sobre el coronavirus en este artículo del gobierno: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200317_Preguntas_respuestas_2019-nCoV.pdf
Para las comunidades afectadas por alguna enfermedad cardiovascular, te invitamos a leer la información aportada por la Cardio Alianza: https://cardioalianza.org/todo-sobre-el-coronavirus-y-como-puede-llegar-a-afectarnos-como-pacientes-cardiovasculares/
Siéntere libre de compartir tus sentimientos, preguntas o preocupaciones sobre la actual epidemia en esta discusión! ¿Has consultado las recomendaciones? ¿Quién te informó primero: tu médico / tu farmacéutico / una asociación / un pariente? ¿Usas una máscara, si es así, en qué situaciones? ¿Ya has tenido una teleconsulta con tu médico?
Mucha fuerza!
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
J.c.lopez
J.c.lopez
Última actividad en 11/4/20 a las 15:07
Registrado en 2020
1 comentario publicado | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Explorador
Hola,llevo tres dias con mareoel primer dia que empecé,con el mareo,hubo un rato que veia borroso,se pasó a los 5 minutos,llamé al 061,y un doctor se puso en contacto conmigo,via telefono,despues de varias preguntas y comunicarle lo que habia comido(spaguetti a la carbonara),me dijo que posiblemente seria una subida de tigliceridos,hoy sabado ,sigo sintiendo,leves mareos,y en algun momento,se hacen mas intensos,esta mañana mi tension era 11.9/6.8 aunque va variando,y mis latidos cardiacos a 54 pulsaciones por minuto,que puedo hacer,para calmar estos mareos?tomo la aspirina A.A.S. 100mg y enapril 10mg y cada 48 h. Rosuvastatina Mylan 5 mg,gracias
Ver la firma
Jcastells
Mathilde68
Buen consejero
Mathilde68
Última actividad en 30/12/24 a las 12:45
Registrado en 2020
19 comentarios publicados | 3 en el foro Enfermedades cardiovasculares
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Hola a todos y a todas, mi pareja se hizo la angioplastia hace unos años. Estamos en confinamiento de todos modos, pero me pregunto si el tener stents representa un mayor riesgo para él. ¿Alguien sabe algo?
Gracias de antemano.
Usuario desinscrito
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
UBEDACA
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
¿Qué es peor para las enfermedades del corazón, el azúcar o la sal?
TonyGP
@Ana_C Hola espero todos bien. El 15dic24 fui sometido a una cirugía de baipas coronario por tener 3 arterias obstruidas al 90% y una al 100%. Gracias a Dios y a un excelente equipo de profesionales médicos me encuentro en casa recuperándome.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
UBEDACA
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ver el mejor comentario
TonyGP
@Ana_C Hola espero todos bien. El 15dic24 fui sometido a una cirugía de baipas coronario por tener 3 arterias obstruidas al 90% y una al 100%. Gracias a Dios y a un excelente equipo de profesionales médicos me encuentro en casa recuperándome.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
2/10/18 | Consejos
19/7/18 | Testimonio
Ataque al corazón: "vive tus sueños aún después de un infarto"
17/5/18 | Consejos
12/7/16 | Consejos
12/1/18 | Actualidad
Operan un nervio de la médula y restablecen los movimientos a brazos con parálisis
12/12/17 | Nutrición
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Marieta678
Marieta678
Última actividad en 25/4/20 a las 10:16
Registrado en 2020
1 comentario publicado | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
Explorador
Llevo stens en la iliaca, estoy en riesgo ??