- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedades cardiovasculares
- Viviendo con una enfermedad cardiovascular
- Enfermedades cardiovasculares: ¿practicas algún deporte?
Pacientes Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares: ¿practicas algún deporte?
- 106 veces visto
- 0 vez apoyado
- 8 comentarios
Todos los comentarios
PaolaNp
Al principio, cuando me diagnosticaron, siempre tenia miedo de que alguna de mis enfermedades se agravara por culpa del deporte.
Por consejo de mi fisioterapeuta comencé ya hace dos años a practicar pilates. No puedo hacer ejercicios muy difíciles por culpa de mi artritis psoriásica, pero voy a mi ritmo, y lo intento, si no puedo, no fuerzo. NO hago actividades más "cardio" porque nunca me gustó, pero tengo que decir que el pilates me ayuda a mantenerme en forma y de buen humor, así que ¡os lo recomiendo!
MarisaBuendiaNoguera
No puedo realizar actividades deportivas, ya que llevo oxígeno 24 horas al día. Temo perder por completo la masa muscular.
Antes de ponerme el oxígeno, tres días a la semana practicaba Aquagym con un entrenador personal y estaba muy contenta. Me sentía mejor.
El médico no me ha dado ninguna alternativa. No me ha dicho nada de deporte, ni andar.... Ya me gustaría encontrar a alguien en la misma situación para ver como lo resuelve. Gracias. Tengo 62 años y la paradoja es que me dicen que estoy apta para el trabajo, y de momento estoy con la baja médica.
Loghin
Buenas, tengo la enfermedad de buerger o tromboangeítis obliterante, tengo ulceras isquemicas en el dedo de las piernas, dolor constante, incluso tomando calmantes, dormir es mui dificil. Duermo con las piernas colgadas y aun asi el dolor no desaparece. El dolor es mui inteso, a veces insuportable, dandome estados de ira. El unico momento cuando el dolor desaparece por completo es cuando monto en bicicleta. Despues de lo 5 minutos del exercitio noto la pierna normal, sin absolutamente ningun tipo de molestia. Al parar el exercitio y bajar de la bici el dolor vuelve casi al instante. Si ante de comensar el exercitio tengo la pierna inflamada, despues de dos horas de exercitio intenso, la pierna vuelve a sus medidas normales. La bicicleta me da mucho alivio anque solo por un rato, solo por el tiempo que paso aciendo exercitio, unas 3 horas diarias. Lo que pasa es que la enfermedad sigue igual, las ulceras siguen sin sanar y estoy asi desde ace 5 meses. Espero consejos, estoy bastante desesperado, si el estado de la pierna sigue igual,estoy en un alto riesgo de perder la pierna, asi que voi a probar todo. Gracias por adelantado
UBEDACA
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ignacioddeu
@PaolaNp y para la psoriasis qué tomas?
Ver la firma
Ignacio DdeU
Bartolome
Buenas a todos. Me uno a este grupo para contar mi experiencia por si a algún afectado le ha ocurrido algo parecido y puede compartir su experiencia. En septiembre de 2021 me realizaron una operación de próstata por padecer un cáncer. A los pocos días de estar de vuelta en casa comencé a padecer arritmias. Me diagnosticaron una fibrilación auricular. Me indicaron que tomara anticoagulante (eliquis). Los episodios de arritmia se repetían con muchísima frecuencia, siempre por la noche o a primera hora de la mañana, nada más despertar. Hace un mes me realizaron una crioablación con aislamiento de las venas pulmonares. Las 2 primeras semanas tenía las pulsaciones muy altas para lo que solía tener con anterioridad a la intervención, en reposo podía tener 80 o más y en movimiento alcanzaba fácilmente 100 y más. Ahora, en estos momentos, las pulsaciones en reposo se han normalizado, no suelen sobrepasar las 68 o 70, pero en movimiento, cuando salgo a andar, paso de 100, llegando en ocasiones puntuales a 118 0 120 sin ir a un ritmo muy elevado. También cuando realizo tareas cotidianas estoy en torno a 90 pulsaciones sin realizar esfuerzos. Me gustaría saber si a algún participante en este foro que le hayan practicado una ablación similar le ha ocurrido lo mismo y si han revertido los síntomas con el paso del tiempo. Gracias
Aydc12
tengo extrasistoles supraventriculares y estoy asustada
Aydc12
@AndreaB yo tengo extrasistoles supraventriculares y estoy súper asustada
Los miembros también participan en...
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular, ¿estoy en riesgo con el coronavirus?
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
¿Qué es peor para las enfermedades del corazón, el azúcar o la sal?
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular, ¿estoy en riesgo con el coronavirus?
Artículos a descubrir...

12/1/18 | Actualidad
Operan un nervio de la médula y restablecen los movimientos a brazos con parálisis
AndreaB
Animadora de la comunidadHola,
¿Cómo estáis?
En la mayoría de los casos de enfermedad cardiovascular, se recomiendan las actividades deportivas, con algunas limitaciones (por ejemplo, no a los deportes violentos).
¿Qué actividades deportivas realizáis? ¿Han sido recomendadas por vuestros cardiólogos? ¿Qué actividades son vuestras favoritas? ¿Hay alguna actividad que os hayais visto obligados a detener debido a la enfermedad?
¡No dudéis en compartir vuestras experiencias y consejos deportivos aquí!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity