- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedades cardiovasculares
- Viviendo con una enfermedad cardiovascular
- Enfermedades cardiovasculares: ¿practicas algún deporte?
Pacientes Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares: ¿practicas algún deporte?
- 266 veces visto
- 0 vez apoyado
- 17 comentarios
Mejor comentario
UBEDACA
Buen consejero
UBEDACA
Última actividad en 25/3/25 a las 20:08
Registrado en 2020
9 comentarios publicados | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Todos los comentarios
Ir al último comentario
PaolaNp
Buen consejero
PaolaNp
Última actividad en 12/4/23 a las 15:43
Registrado en 2017
60 comentarios publicados | 7 en el foro Enfermedades cardiovasculares
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Al principio, cuando me diagnosticaron, siempre tenia miedo de que alguna de mis enfermedades se agravara por culpa del deporte.
Por consejo de mi fisioterapeuta comencé ya hace dos años a practicar pilates. No puedo hacer ejercicios muy difíciles por culpa de mi artritis psoriásica, pero voy a mi ritmo, y lo intento, si no puedo, no fuerzo. NO hago actividades más "cardio" porque nunca me gustó, pero tengo que decir que el pilates me ayuda a mantenerme en forma y de buen humor, así que ¡os lo recomiendo!
Cerrar todo
Ver las respuestas
oscarbotanalopez
oscarbotanalopez
Última actividad en 12/8/24 a las 14:18
Registrado en 2024
Interesado en, Soplo cardíaco desde 2024
5 comentarios publicados | 4 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Explorador
@PaolaNp cada día somos más los que nos dedicamos a la prescripción de ejercicio físico en personas que padecen o han padecido enfermedades cardiovasculares. Te dejo link y contactamos :)
[Mensaje moderado por los administradores del foro. Todo enlace con fines comerciales, queda completamente prohibido]
Esconder las respuestas
MarisaBuendiaNoguera
MarisaBuendiaNoguera
Última actividad en 13/8/21 a las 10:28
Registrado en 2020
2 comentarios publicados | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
-
Evaluador
No puedo realizar actividades deportivas, ya que llevo oxígeno 24 horas al día. Temo perder por completo la masa muscular.
Antes de ponerme el oxígeno, tres días a la semana practicaba Aquagym con un entrenador personal y estaba muy contenta. Me sentía mejor.
El médico no me ha dado ninguna alternativa. No me ha dicho nada de deporte, ni andar.... Ya me gustaría encontrar a alguien en la misma situación para ver como lo resuelve. Gracias. Tengo 62 años y la paradoja es que me dicen que estoy apta para el trabajo, y de momento estoy con la baja médica.
Loghin
Loghin
Última actividad en 24/9/21 a las 18:45
Registrado en 2021
1 comentario publicado | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Buenas, tengo la enfermedad de buerger o tromboangeítis obliterante, tengo ulceras isquemicas en el dedo de las piernas, dolor constante, incluso tomando calmantes, dormir es mui dificil. Duermo con las piernas colgadas y aun asi el dolor no desaparece. El dolor es mui inteso, a veces insuportable, dandome estados de ira. El unico momento cuando el dolor desaparece por completo es cuando monto en bicicleta. Despues de lo 5 minutos del exercitio noto la pierna normal, sin absolutamente ningun tipo de molestia. Al parar el exercitio y bajar de la bici el dolor vuelve casi al instante. Si ante de comensar el exercitio tengo la pierna inflamada, despues de dos horas de exercitio intenso, la pierna vuelve a sus medidas normales. La bicicleta me da mucho alivio anque solo por un rato, solo por el tiempo que paso aciendo exercitio, unas 3 horas diarias. Lo que pasa es que la enfermedad sigue igual, las ulceras siguen sin sanar y estoy asi desde ace 5 meses. Espero consejos, estoy bastante desesperado, si el estado de la pierna sigue igual,estoy en un alto riesgo de perder la pierna, asi que voi a probar todo. Gracias por adelantado
Cerrar todo
Ver las respuestas
oscarbotanalopez
oscarbotanalopez
Última actividad en 12/8/24 a las 14:18
Registrado en 2024
Interesado en, Soplo cardíaco desde 2024
5 comentarios publicados | 4 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Explorador
@Loghin cada día somos más los que nos dedicamos a la prescripción de ejercicio físico en personas que padecen o han padecido enfermedades cardiovasculares. Te dejo link y contactamos :)
[Mensaje moderado por los administradores del foro. Todo enlace con fines comerciales, queda completamente prohibido]
Esconder las respuestas
UBEDACA
Buen consejero
UBEDACA
Última actividad en 25/3/25 a las 20:08
Registrado en 2020
9 comentarios publicados | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Mejor comentario
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ignacioddeu
Buen consejero
Ignacioddeu
Última actividad en 20/1/25 a las 13:44
Registrado en 2020
107 comentarios publicados | 5 en el foro Enfermedades cardiovasculares
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@PaolaNp y para la psoriasis qué tomas?
Ver la firma
Ignacio DdeU
Bartolome
Bartolome
Última actividad en 3/7/22 a las 20:31
Registrado en 2022
1 comentario publicado | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Explorador
Buenas a todos. Me uno a este grupo para contar mi experiencia por si a algún afectado le ha ocurrido algo parecido y puede compartir su experiencia. En septiembre de 2021 me realizaron una operación de próstata por padecer un cáncer. A los pocos días de estar de vuelta en casa comencé a padecer arritmias. Me diagnosticaron una fibrilación auricular. Me indicaron que tomara anticoagulante (eliquis). Los episodios de arritmia se repetían con muchísima frecuencia, siempre por la noche o a primera hora de la mañana, nada más despertar. Hace un mes me realizaron una crioablación con aislamiento de las venas pulmonares. Las 2 primeras semanas tenía las pulsaciones muy altas para lo que solía tener con anterioridad a la intervención, en reposo podía tener 80 o más y en movimiento alcanzaba fácilmente 100 y más. Ahora, en estos momentos, las pulsaciones en reposo se han normalizado, no suelen sobrepasar las 68 o 70, pero en movimiento, cuando salgo a andar, paso de 100, llegando en ocasiones puntuales a 118 0 120 sin ir a un ritmo muy elevado. También cuando realizo tareas cotidianas estoy en torno a 90 pulsaciones sin realizar esfuerzos. Me gustaría saber si a algún participante en este foro que le hayan practicado una ablación similar le ha ocurrido lo mismo y si han revertido los síntomas con el paso del tiempo. Gracias
Cerrar todo
Ver las respuestas
oscarbotanalopez
oscarbotanalopez
Última actividad en 12/8/24 a las 14:18
Registrado en 2024
Interesado en, Soplo cardíaco desde 2024
5 comentarios publicados | 4 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Explorador
@Bartolome cada día somos más los que nos dedicamos a la prescripción de ejercicio físico en personas que padecen o han padecido enfermedades cardiovasculares. Te dejo link y contactamos :)
[Mensaje moderado por los administradores del foro. Todo enlace con fines comerciales, queda completamente prohibido]
Esconder las respuestas
Aydc12
Buen consejero
Aydc12
Última actividad en 1/8/22 a las 10:13
Registrado en 2022
4 comentarios publicados | 4 en el foro Enfermedades cardiovasculares
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
tengo extrasistoles supraventriculares y estoy asustada
Aydc12
Buen consejero
Aydc12
Última actividad en 1/8/22 a las 10:13
Registrado en 2022
4 comentarios publicados | 4 en el foro Enfermedades cardiovasculares
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
@AndreaB yo tengo extrasistoles supraventriculares y estoy súper asustada
JoséManuelMos
Buen consejero
JoséManuelMos
Última actividad en 20/6/23 a las 6:51
Registrado en 2022
685 comentarios publicados | 2 en el foro Enfermedades cardiovasculares
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Yo ando todos los días unos 6km y hago unos 25 km en bicicleta estática, bueno, realmente es una bicicleta de carretera normal en un soporte de rodillo bkool interactivo.
Ver la firma
José Manuel Moss
Cerrar todo
Ver las respuestas
oscarbotanalopez
oscarbotanalopez
Última actividad en 12/8/24 a las 14:18
Registrado en 2024
Interesado en, Soplo cardíaco desde 2024
5 comentarios publicados | 4 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
-
Explorador
@JoséManuelMos cada día somos más los que nos dedicamos a la prescripción de ejercicio físico en personas que padecen o han padecido enfermedades cardiovasculares. Te dejo link y contactamos :)
[Mensaje moderado por los administradores del foro. Todo enlace con fines comerciales, queda completamente prohibido]
Esconder las respuestas
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 17 en el foro Enfermedades cardiovasculares
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Habéis visto esta discusión?
@jolguero @DianaErika @Liam66 @Aaronl @Luks452 @Tenerife1991 @Yuli567777u @Natitar @SRP1971 @Noelia41 @Anelis @Esperanza2005 @Vancasau @Marromvaz @raulbon @JoséManuel2004 @rrb1527 @JavieraTorres @TonyGP @Rositaperez @Loreta98 @666666 @Jess123 @Juan11000 @Extrasistolizado @Agonstein @OMsanch @Juanpi @Ari.ara @Pepillo @Vizjip @Sevilleja @Alejandrita @Almugargar @ivan99 @Carmenbely @Miriam.Cobo @Toñiferrer @Imanolrodri @MJoséMartínez @Brilly @ByBladex @Alexaray @Lilymonte @Trianera @ABCDEF
¿Qué actividades deportivas realizáis? ¿Han sido recomendadas por vuestros cardiólogos? ¿Qué actividades son vuestras favoritas? ¿Hay alguna actividad que os hayáis visto obligados a detener debido a la enfermedad?
Un abrazo,
Ana del equipo Carenity
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular, ¿estoy en riesgo con el coronavirus?
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
¿Qué es peor para las enfermedades del corazón, el azúcar o la sal?
TonyGP
@Ana_C Hola espero todos bien. El 15dic24 fui sometido a una cirugía de baipas coronario por tener 3 arterias obstruidas al 90% y una al 100%. Gracias a Dios y a un excelente equipo de profesionales médicos me encuentro en casa recuperándome.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
TonyGP
@Ana_C Hola espero todos bien. El 15dic24 fui sometido a una cirugía de baipas coronario por tener 3 arterias obstruidas al 90% y una al 100%. Gracias a Dios y a un excelente equipo de profesionales médicos me encuentro en casa recuperándome.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

12/1/18 | Actualidad
Operan un nervio de la médula y restablecen los movimientos a brazos con parálisis
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 36 en el foro Enfermedades cardiovasculares
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola,
¿Cómo estáis?
En la mayoría de los casos de enfermedad cardiovascular, se recomiendan las actividades deportivas, con algunas limitaciones (por ejemplo, no a los deportes violentos).
¿Qué actividades deportivas realizáis? ¿Han sido recomendadas por vuestros cardiólogos? ¿Qué actividades son vuestras favoritas? ¿Hay alguna actividad que os hayais visto obligados a detener debido a la enfermedad?
¡No dudéis en compartir vuestras experiencias y consejos deportivos aquí!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity