- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Compartir sobre el Covid
- Vacuna contra el Covid-19: ¿Qué opinas?
Vacuna contra el Covid-19: ¿Qué opinas?
- 9.539 veces visto
- 267 veces apoyado
- 507 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 27 en el grupo Compartir sobre el Covid
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@AnBars Si, lo conozco un poco.
Ajena a los números que se publican en medios de comunicación, me inspira más confianza la del laboratorio Johnson & Johnson. Entrando en materia, el motivo fundamental, es una vacuna recombinante, que además, utiliza un vector vírico humano
Saludos cordiales
Ver la firma
Almu
javher
javher
Última actividad en 26/4/25 a las 22:54
Registrado en 2017
6 comentarios publicados | 2 en el grupo Compartir sobre el Covid
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
@AndreaB
Me han llamado y no he respondido. Un virus que es muy suyo, que ataca al aire pero no en sitios con aglomeraciones, hay que tener la casa abierta pero en el monte sin nadie lleva mascarilla, me parece que tiene más de dictadura que de salud.
En la vacuna de la gripe no hay que firmar nada, aquí no se hace responsables de los efectos secundarios, Con la nula información y mucha propaganda de los canales oficiales hace pensar que sea para meter la dictadura perfecta, con el pretexto de la salud quitar todas las libertades, la marca de la bestia del apocalipsis.
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 18:45
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 39 en el grupo Compartir sobre el Covid
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Yo ya voy por el segundo aviso para vacunarme y tampoco he respondido. Al tercero sin respuesta ¿embargarán mi cuerpo? ☺️
Ver la firma
Cinta
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@AnBars yo os escribo sobre mi experiencia como persona con artritis reumatoide y ya vacunada. Dudas muchísimas. La primera dosis: dos días con náuseas que no vómitos, cansancio 48 horas y dolores musculares soportables excepto el de espalda que duró 4 días. Al 5⁰ me levanté nueva. La primera noche, alteraciones del sueño y 24 horas con la cabeza confusa. La segunda dosis, cansancio muy ligero y estómago e intestino revueltos. 48 horas.
Vacuna: Pfizer. Mi reumatóloga, como la Sociedad Española y Europea de Reumatología, me aconsejaban ponerla. La primera prefería vacuna con vector adenovirus pero no eliges y al ser gran dependiente, el plan nacional de vacunación indica Pfizer, no tienen presente el origen de la dependencia. Pfizer y Moderna crean inmunidad más rápidamente que A.Zeneca o Janssen que inoculan una pequeñísima cantidad de un virus común con ADN inactivado del virus a tratar para inducir una pequeñísima infección y generar inmunidad. Inmunidad que no solo es la " medible" en analítica, IGG, IGA, linfocitos, etc, sino también la inmunidad celular que ni en España ni en ningún lugar del mundo se puede conocer. De ahí la elección como a los mayores y al personal sanitario de primera línea.
Consulté con López Hoyos pues en definitiva es un tema que los inmunólogos conocen mejor. Él es el presidente de la sociedad española de inmunología. Trabaja en el hospital de Valdecilla. Consulté con un buen amigo, científico del CSIC que trabaja con las vacunas españolas. En el equipo de Larrea y Esteban. En realidad estos y Enjuanes trabajan coordinamente aunque cada uno dirija una y tenga su equipo, pero son 12 por equipo.
La respuesta la misma que López Hoyos, mejor Pfizer o Moderna.
Con todo sin poder elegir.
Pfizer realizó los ensayos clínicos, con todos los rangos de edad, como Moderna pero a diferencia de esta, a partir de 60 años lo hizo con pacientes sanos. Moderna con pacientes con todo tipo de patologías.
A,Zeneca, frenó la fase II con pacientes mayores de 55, desgraciadamente no por razones biológicas. De hecho los resultados a partir de ese rango de edad fueron hasta "mejores". No tiene que asustar los cambios en las franjas de edad o las discusiones al respecto que está habiendo.
Y más que las informaciones de los mass media, incluso los prospectos de las vacunas, lo interesante es leer sus papers. Los que han presentado y manejado en las Agencias del medicamento. No hay "saltos" en los ensayos clínicos. Nunca como ahora, un medicamento ha tenido tantas personas para sus ensayos. Y en cualquier caso, están en fase 4, en revisión continua como todos los medicamentos que están comercializados. Nunca como ahora se ha producido una Vacunación masiva: en tres meses cerca de 30 millones de personas en el mundo han recibido un medicamento, una vacuna.
Todas, en la historia de las vacunas, la triple vírica, la del papiloma humano, la de la gripe, y estas, tienen, entre otros, riesgo trombótico.
Más allá de todo, necesita la pandemia una vacuna esterilizante como lo serán las españolas si las cosas no se tuercen. Tanto las del CSIC como la que está terminando sus ensayos y se fabricará en Porriño. En este mismo laboratorio se producirán las del CSIC pues la semana pasada se cerró el contrato.
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@AnBars yo os escribo sobre mi experiencia como persona con artritis reumatoide y ya vacunada. Dudas muchísimas. La primera dosis: dos días con náuseas que no vómitos, cansancio 48 horas y dolores musculares soportables excepto el de espalda que duró 4 días. Al 5⁰ me levanté nueva. La primera noche, alteraciones del sueño y 24 horas con la cabeza confusa. La segunda dosis, cansancio muy ligero y estómago e intestino revueltos. 48 horas.
Vacuna: Pfizer. Mi reumatóloga, como la Sociedad Española y Europea de Reumatología, me aconsejaban ponerla. La primera prefería vacuna con vector adenovirus pero no eliges y al ser gran dependiente, el plan nacional de vacunación indica Pfizer, no tienen presente el origen de la dependencia. Pfizer y Moderna crean inmunidad más rápidamente que A.Zeneca o Janssen que inoculan una pequeñísima cantidad de un virus común con ADN inactivado del virus a tratar para inducir una pequeñísima infección y generar inmunidad. Inmunidad que no solo es la " medible" en analítica, IGG, IGA, linfocitos, etc, sino también la inmunidad celular que ni en España ni en ningún lugar del mundo se puede conocer. De ahí la elección como a los mayores y al personal sanitario de primera línea.
Consulté con López Hoyos pues en definitiva es un tema que los inmunólogos conocen mejor. Él es el presidente de la sociedad española de inmunología. Trabaja en el hospital de Valdecilla. Consulté con un buen amigo, científico del CSIC que trabaja con las vacunas españolas. En el equipo de Larrea y Esteban. En realidad estos y Enjuanes trabajan coordinamente aunque cada uno dirija una y tenga su equipo, pero son 12 por equipo.
La respuesta la misma que López Hoyos, mejor Pfizer o Moderna.
Con todo sin poder elegir.
Pfizer realizó los ensayos clínicos, con todos los rangos de edad, como Moderna pero a diferencia de esta, a partir de 60 años lo hizo con pacientes sanos. Moderna con pacientes con todo tipo de patologías.
A,Zeneca, frenó la fase II con pacientes mayores de 55, desgraciadamente no por razones biológicas. De hecho los resultados a partir de ese rango de edad fueron hasta "mejores". No tiene que asustar los cambios en las franjas de edad o las discusiones al respecto que está habiendo.
Y más que las informaciones de los mass media, incluso los prospectos de las vacunas, lo interesante es leer sus papers. Los que han presentado y manejado en las Agencias del medicamento. No hay "saltos" en los ensayos clínicos. Nunca como ahora, un medicamento ha tenido tantas personas para sus ensayos. Y en cualquier caso, están en fase 4, en revisión continua como todos los medicamentos que están comercializados. Nunca como ahora se ha producido una Vacunación masiva: en tres meses cerca de 30 millones de personas en el mundo han recibido un medicamento, una vacuna.
Todas, en la historia de las vacunas, la triple vírica, la del papiloma humano, la de la gripe, y estas, tienen, entre otros, riesgo trombótico.
Más allá de todo, necesita la pandemia una vacuna esterilizante como lo serán las españolas si las cosas no se tuercen. Tanto las del CSIC como la que está terminando sus ensayos y se fabricará en Porriño. En este mismo laboratorio se producirán las del CSIC pues la semana pasada se cerró el contrato.
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 27 en el grupo Compartir sobre el Covid
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@malamar Las vacunas de Pfizer y Moderna son vacunas sobre el ARNm ( ARN mensajero) y si implica utilizar material genético del coronavirus, lo único que lo envían encapsulado y no por vector viral. Es un tipo de vacuna muy novedosa en humanos, l primera vez que se aplica masivamente...
En cuanto a la Janssen decirte que es una vacuna recombinante y eso significa que está creado el microorganismo en laboratorio, no utilizan material genético del coronavirus por lo que hay 0% posibilidades de que la vacuna infecte Covid-19.
La de Aztraceneca, utiliza un adenovirus pero de chimpancé , no humano y es metodología tradicional,
No se sabe a cual es la mejor, desde mi punto de vista está pandemía está muy manipulada por los medios de comunicación. Lo que sí te puedo decir que las vacunas recombinantes son las que mejor resultado están dando para virus tan difíciles como VIH y EBOLA, un hándicap todavía para la ciencia ambos patógenos
Saludos
Ver la firma
Almu
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 27 en el grupo Compartir sobre el Covid
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Ver la firma
Almu
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 27 en el grupo Compartir sobre el Covid
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@RobertoDìaz . La duda es normal que la tengamos los ciudadanos de a pie, mi consejo es que hagas caso siempre a tus especialistas médicos, son los que más saben de la materia.
La cuestión está, al menos yo lo veo así y según comento en anteriores comentarios,, en cuando es el mejor momento de vacunarse para aquellos que tenemos mermada la salud. No ha dado tiempo todavía a tener datos concluyentes en aspectos tan puntuales y como dice algún compañero/ a ,se está en seguimiento y recogida de datos, tampoco ha dado tiempo y por otra parte, a conocer realmente el tiempo de inmunidad ,por todo ello, mi prudencia . ...
Por ultimo, preocupación máxima porque el dichoso virus no decida llamar a mi puerta Covid-19 está tomando un matiz o línea neurológica en sus efectos secundarios importante, según últimos estudios, esa es otra y para colmo de los colmos de los enfermos que padecemos ya patologías de esta especialidad....🙄
Mucho ánimo y fuerza, esperemos todo termine pronto....
Ver la firma
Almu
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 30/4/25 a las 22:14
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 369 en el grupo Compartir sobre el Covid
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@javher lo que nos vamos a volver locos.
Está en el aire, y los transportamos los humanos.
Es mi opinión
Ver la firma
Particular
malamar
Buen consejero
malamar
Última actividad en 21/2/22 a las 16:13
Registrado en 2020
156 comentarios publicados | 128 en el grupo Compartir sobre el Covid
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Bitxo1 Sí, me expliqué mal evidentemente. En ningún caso,con ninguna vacuna, tampoco Janssen, existe riesgo alguno de infección de Covid por supuesto. Siento si de mi escrito se hubiera podido inferir esto, nada más lejos.
Las nuevas, ARNm, Pfizer, Moderna, Curevac, sí implican material genético. Ahora bien, no el ADN sino el ARNm ( ni el transferente ni el ribosómico), o lo que es lo mismo, no la información a nuestras células del coronavirus tal cual sino la "traducción" de la información para transformarla en proteínas, en la proteína S. Al inocularnos el ARNm en esas nanoparticulas lipidas, recibimos las instrucciones para que nuestras células fabriquen proteína S, la misma de la Covid 19, la cual no debe estar en nuestro cuerpo y así producir anticuerpos, linfocitos T, etc...
Las vacunas con vectores víricos, llamalos adenovirus, microorganismos, AZ, Janssen, que ya han tenido usos previos ( virus Ébola, Zika) utilizan virus diferentes al coronavirus, claro, con ADN modificados. Parte del ADN en el interior de ese virus inofensivo se convertirá dentro de nuestra célula en muchas copias de ARN. El ARN contiene las instrucciones para que nuestras células fabriquen proteína S, o sea la del nuevo coronavirus.
El tercer tipo de vacunas, las basadas en proteínas, Sanofi, la que va a llegar pronto que se está haciendo en Galicia, Porriño, Novavax, con usos previos para la hepatitis A, B, gripe, introducen en el organismo fragmentos de proteína S y otros componentes del virus. El sistema inmune reconoce que esa proteína no debería estar en nuestro cuerpo y produce igualmente anticuerpos y linfocitos T, etc..
Respecto a las vacunas de la gripe el problema principal reside en no recoger la proteína esencial del virus. De ahí su "eficacia" menor. Este tema es de muy largo recorrido.
Por todo lo anterior, por el error en las síntesis, hablaba de la "creación de pequeñísimas infecciones" nunca de coronavirus sino como caminos para inducir respuestas a la creación de anticuerpos,ante la proteína S, todas.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 79 en el grupo Compartir sobre el Covid
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis hoy?
@Bitxo1 @GiCorona @Careni @kaukunen @EvaReche @LinfocitaT @NuriMon @Luna635 @RobertoDìaz @Flor22 @olimpialo @Antana
Los grupos farmacéuticos Pfizer (EE.UU.) y BioNTech (Alemania) anunciaron el lunes 09/11 que su candidata a vacuna es eficaz al 90% en la prevención de las infecciones por Covid-19, según los resultados preliminares de su ensayo en fase 3 a gran escala, que aún está en curso.
¿Qué pensáis de esto? ¿Planeais vacunaros tan pronto como la vacuna para el Covid-19 esté en el mercado?
¡No dudéis en hablar de este tema y compartir vuestras opiniones con los miembros del foro en los comentarios a continuación!
Bonito día,
Andrea del equipo de Carenity