- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
- Sinemet plus, ¿cuál es tu opinión?
Sinemet plus, ¿cuál es tu opinión?
- 2.105 veces visto
- 17 veces apoyado
- 70 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@ladyheather . El dormir es importante para parar la degeneración de nuestro cerebro parkinsoniano por ello, te recomiendo que tu madre informe a su neurólogo.
Por otra parte, decirte que existe un fármaco y/o tratamiento específico para el temblor derivado por Párkinson, distinto al temblor esencial (el temblor por Párkinson es siempre en reposo) Por ello, si consideras que empieza a ser un síntoma muy invalidante, insiste al neurólogo y eso si, informa a este profesional que toma tu madre antidepresivos y/o ansiolíticos, te digo esto porque algunos fármacos de índole psiquiátrico pueden producir parkinsionismo (temblor, alteraciones de la marcha, etc).
Yo tengo un párkinson rígido que es o dicen que es más agresivo que el tembloroso.
Mucho ánimo
Almu
Ver la firma
Almu
ladyheather
ladyheather
Última actividad en 3/8/20 a las 11:54
Registrado en 2017
7 comentarios publicados | 6 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Si ya está informado de los antidepresivos. Sabe todo lo que está tomando. Estamos a la espera de la resonancia. Muchas gracias por contestar. Es bueno poder hablar con gente que está pasando por eso
ladyheather
ladyheather
Última actividad en 3/8/20 a las 11:54
Registrado en 2017
7 comentarios publicados | 6 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Gracias a todos intentaremos animarnos y pensar en positivo. Ya he perdido a mi padre muy joven y a veces siento que mi madre no quiere seguir luchando y me digo no puedo perderla a ella también. Lo siento

Usuario desinscrito
Hola Begońa
Yo me llamo Gorka tengo 45 ańos y llevo tomando sinemet plus desde que me diagnosticaron la EP.
Comenze con 1 pastilla mañana mediodía y tarde y a día de hoy tomo 2-2-2 y 1 noche de sinemet plus retard . Me encuentro muy bien para tener una vida muy completa y feliz, con mis limitaciones claro está, como cualquier paciente que tiene la EP.
yobeg65
Buen consejero
yobeg65
Última actividad en 13/2/25 a las 18:33
Registrado en 2016
144 comentarios publicados | 98 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Yo continuó con tres medias al día.
Ver la firma
BEGOÑA
Marapeco
Marapeco
Última actividad en 19/11/19 a las 15:36
Registrado en 2016
2 comentarios publicados | 2 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Explorador
Tuve un debut brusco de los síntomas, 15 ó 20 días, me diagnosticaron al primer vistazo (demostrado unos meses después por medio de radiología) porque tenía una sintomatología muy florida, el neurólogo le comentó a mi mujer: “este hombre está seco de dopamina”. Tengo 68 años y esto hará unos 2 años. Comencé tomando 1/2 pastilla 3 veces al día, y así progresivamente hasta las 1’5, 3 veces/día. Pero lo importante es que, cuando terminé la adaptacion a la dosis final, los síntomas motores fundamentalmente fueron desapareciendo, incluso la marcha es un poco más rápida. En fin, estoy muy contento hoy día, aunque no las tengo todas conmigo, porque sé que es evolutiva sin más remedio. Pero repito que hoy por hoy, estoy contento.
Marapeco
Marapeco
Última actividad en 19/11/19 a las 15:36
Registrado en 2016
2 comentarios publicados | 2 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Explorador
Bitxol, los antidepresivos y antipsicóticos son por sí mismos antidopaminergicos, es decir, si ya tenemos zonas cerebrales donde las neuronas son pobres o no tienen dopamina, estos fármacos actúan inhibiendo la producción de la misma, por lo que están contraindicados. Si fueran totalmente necesarios, estos enlentecerian el tratamiento antiparkinsoniano. Esto lo sé por experiencia, tengo SAB desde joven y hoy no puedo tomar ese tratamiento: he tenido que elegir.
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Marapeco Soy de la opinión, de que es primordial e imprescindible que los neurólogos se "metan" o le den mucha importancia a la parte psicológica del paciente, no sólo porque es importante para el efecto de los tratamientos actuales y que tenemos disponibles en mercado (me da igual el tratamiento que sea) sino también por el tema farmacológico que pueda interaccionar, como bien dices, en la enfermedad de Párkinson y el refrán o dicho de " es peor el remedio que la enfermedad " tome realidad y a muy pesar para el pobre paciente.
Desde mi particular punto de vista, creo que debería existir una comunicación fluida entre estas dos especialidades, psiquiatría y neurología, siempre que el paciente requiera ser tratado por ambas.
Saludos
Almu
Ver la firma
Almu
Tomasfvilla
Tomasfvilla
Última actividad en 26/12/20 a las 16:14
Registrado en 2019
3 comentarios publicados | 3 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Explorador
Hola. Mi nombre es Tomas. Acaban de diagnosticar Enfermedad de Parkinson primaria a mi madre. Desde hace 3 días empezó con Synemet plus, está de bajón... leo aquí muchos mensajes contradictorios sobre la efectividad de este fármaco... no sé lo que podemos esperar del mismo... soy médico , pero no Neurólogo sino Radiologo ...
Pensaba que había unos años de luna de miel , pero veo algunos comentarios que parecen indicar que es falso.. esto me da pena de cara al futuro más próximo de mi madre

Usuario desinscrito
Yo empecé con sinemet plus hace cuatro años, pero nada menos que tres pastillas al dia, la neuróloga que me tocó, no era experta en transtornos del movimiento. Así que ahora llevo unos meses con disquinesias, (movimientos involuntarios) que se producen en mi caso en los pies y con el llamado final de dosis de la levodopa.
Lo que recomiendan cuando comienzas a tomar la medicación, sobre todo si eres joven, son los llamados agonistas dopaminergicos ya que la levodopa es muy tóxica y tomada en grandes cantidades, o a lo largo de mucho tiempo, producen los movimientos involuntarios que son altamente incapacitantes y doy fe de ello.
Conclusión: lo que hay que hacer en primer lugar es consultar con un neurólogo experto en transtornos del movimiento, porque sin duda la diferencia se nota y pedir una segunda opinión si se cree necesario.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
yobeg65
Buen consejero
yobeg65
Última actividad en 13/2/25 a las 18:33
Registrado en 2016
144 comentarios publicados | 98 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
El Implicado
Explorador
Amigo
Hola, hoy estuve en el neurologo y me ha quitado una pastilla de 8mg de Ropinirol,tomaba tres,y me ha puesto Sinemet plus, media en el desayuno ymedia en la comida.empiezo yael con Levodopa,hasta ahora no habia tomado, tras 5 años del diagnostico yde varios cambios, hoy me indica esto y en un tiempo corto me volverá a, visitar.
Me gustaria conocer opiniones del sinemet plus.