Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con Parkinson
  • Trucos para la congelación de la marcha
 Regresar
Viviendo con Parkinson

Trucos para la congelación de la marcha

  •  38 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  2 comentarios

avatar carambilla

carambilla

Miembro Embajador
7/5/22 a las 11:43

Buen consejero

avatar carambilla

carambilla

Miembro Embajador

Última actividad en 23/7/25 a las 8:42

Registrado en 2015


698 comentarios publicados | 61 en el grupo Viviendo con Parkinson

89 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Estrategias compensatorias

  1. Uso de estímulos externos: este tipo de estrategias son las más utilizadas. Se basa en la utilización de estímulos auditivos, sensoriales o visuales para facilitar la secuencia motora de la marcha. Los estímulos visuales favorecen la producción del movimiento y corrigen la amplitud del paso, mientras que los estímulos auditivos facilitan la sincronización de la marcha y la coordinación de las extremidades.


  1. Uso de estímulos internos: debido a que gran parte de este trastorno se debe a la dificultad en realizar los movimientos automatizados, este tipo de estrategias ayudan a tomar conciencia de ese momento y a prestarle atención voluntariamente.


  1. Imaginación de la marcha y observación de la acción: La imaginación humana tiene mucho poder, tanto es así que mientras nos imaginamos haciendo cualquier movimiento, se activan las mismas áreas del cerebro que cuando estamos realizando ese movimiento, es decir, para el cerebro es como si lo estuviésemos realizando de manera real. Este fenómeno también sucede cuando observamos a alguien haciendo un movimiento, gracias a nuestras neuronas espejo. Para las personas con enfermedad de Parkinson, implica que se puede ejercitar la marcha sin realizar movimiento alguno.
  • Observar atenta y conscientemente cómo camina otra persona, ya sea en video o presencialmente.
  • Concentrarse en imaginarnos a nosotros mismos realizando la secuencia de la marcha con el máximo detalle posible.
  • Estos ejercicios se pueden realizar sin movimiento durante unos minutos, o antes de intentar arrancar la marcha para facilitarla.
  1. Alterar el estado mental: Esta estrategia se basa en el fenómeno de cinesia paradójica, que se define como la habilidad repentina y transitoria de las personas con Parkinson de realizar movimientos que normalmente no pueden, cuando se enfrentan a un riesgo inmediato. El ejemplo más clásico es cuando personas con Parkinson que tienen dificultades en andar, pueden hacerlo perfectamente durante un terremoto. Obviamente, esta estrategia no se puede realizar en la vida diaria, pero explica que cuando hay un mayor nivel de activación y de motivación es probable que facilite la realización de los movimientos problemáticos. Además, hay que tener en cuenta que subir repentinamente el nivel de activación puede acarrear otros problemas como una mayor fatiga, mayor ansiedad, mareos o un aumento de la presión cardíaca (aspecto especialmente a considerar en casos de hipertensión). Aún así, hay ciertos ejercicios basados en este fenómeno que se pueden realizar:


  1. Cambiar aspectos del balanceo: una de las características que contribuyen a la congelación de la marcha son las dificultades en cambiar adecuadamente la carga del peso de una pierna a otra durante la marcha. Este grupo de estrategias se basa en realizar unos ajustes posturales antes de iniciar la marcha para facilitar el balanceo. Estas estrategias son especialmente útiles para el inicio de la marcha y para los giros:
  • Realizar movimientos más amplios en los giros, para facilitar la coordinación entre el cambio de carga del peso y los pasos.
  • Usar una bicicleta de andar, sin pedales: esta estrategia permite dar pasos con más facilidad al eliminar la necesidad del balanceo.
  • Andar en el agua
  • Cargar el peso sobre una de las piernas para iniciar la marcha con la otra
  • Girar el cuerpo echando un brazo para delante para iniciar la marcha
  1. Adoptar nuevas formas de caminar: El hecho de que la dificultad principal sea la de realizar movimientos automatizados, como la marcha, abre la posibilidad de aprender una nueva forma de andar, es decir, cambiar la secuencia de los movimientos a unos que no tengamos tan automatizados previamente. Estos son algunos ejemplos de nuevas formas de caminar que han desarrollado algunas personas con Parkinson:
  • Andar levantando las rodillas más de lo normal
  • Andar como si se estuviese patinando sobre hielo
  • Andar hacia atrás en vez de hacia delante
  • Andar de lado (lo que también se llama marcha del cangrejo)
  • Desplazarse saltando
  • Caminar pateando ligeramente un bastón o un palo
  • Cruzar levemente las piernas mientras se anda
  • Andar con pasos más largos
  • Caminar deslizando los pies
  1. Otras formas de usar las piernas para desplazarse: existe la posibilidad de que las personas con Parkinson presenten enormes dificultades para caminar y, sin embargo, que sean capaces de montar en bicicleta, de patinar o de practicar algún deporte como el badminton o el baloncesto.
  • Subir y bajar escaleras
  • Correr
  • Caminar con zancos
  • Bailar

Combinación y elección de estrategias de compensación

Todas las estrategias comentadas, se recogieron gracias al excelente trabajo de investigación realizado por los autores, en el que observaron las estrategias compensatorias que realizaban numerosas personas con Parkinson, que gracias a su gran capacidad de superación y de inventiva descubrieron ellos mismos junto con sus cuidadores la estrategia que mejor les funciona.

El impresionante valor de este trabajo radica en la obtención de una lista de estrategias que pueden servir a cualquier persona con Parkinson, para ir probando cuál es la estrategia, o la combinación de estrategias más adecuadas para su situación, ya sea por seguir estas indicaciones o por inspirar el desarrollo de un método nuevo que sea útil y beneficioso.

 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
9/5/22 a las 6:53

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Viviendo con Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@carambilla excelente artículo compañera, yo aporto algo de experiencia vivida, por si sirve de ayuda :

La alteración de la marcha es un síntoma principal que nos identifica como parkinsonianos y yo como tal, no me libro de ello 😕. En mi caso, una alteración del centro de gravedad que me inclina el tronco hacia atrás ( como si me tiraran de los hombros ) es la forma sufrida. Pues bien,, cuando lo sufres en gran intensidad, es imposible dar un paso, te paraliza estés donde estés ( !! Vaya papelet!! )

¿Cómo salgo de esta situación?

Pues como bien dice el artículo pasando este movimiento automático en no automático, ello implica que el área del cerebro que lo gestiona es otra y por tanto, la eficiencia aparece pues esa parte del cerebro no está dañada... ( o eso parece )

Mi truco está en intentar pisar las lineas de la acera ( por ejemplo ), esto me hace " pensar" y cambiar la gestión del movimiento en el cerebro de forma temporal, ayudándome a ir a un sitio cercano dónde poder esperar pacientemente a que pase el OFF o la tormenta más bien , (en diálogo más común )😊

Improvisación pura y dura parkinsoniana cómo podrán comprobar pero muy eficiente

¿ Alguien tiene más trucos?? Comparte será de mucha ayuda...

Mucho ánimo y fuerza a todos



Ver la firma

Almu


Trucos para la congelación de la marcha https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-parkinson/trucos-para-la-congelacion-de-la-marcha-38057 2022-05-09 06:53:16

Cerrar todo 

Ver las respuestas 

avatar carambilla

carambilla

Miembro Embajador
9/5/22 a las 12:31

Buen consejero

avatar carambilla

carambilla

Miembro Embajador

Última actividad en 23/7/25 a las 8:42

Registrado en 2015


698 comentarios publicados | 61 en el grupo Viviendo con Parkinson

89 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@Bitxo1 Mi truco es cantar canciones con ritmo militar , osea los que marcan paso, o me concentro en una canción Valenciana que tiene un ritmo marcado ( Ramonet si vas a l'ort porta figues porta figues ramonet si vas a l'ort porta figues y albercocs si vas a l'ort ). Cuando mi hija era pequeña , a la vuelta del cole siempre la cantábamos porque en mas de una ocasión me vino justo llegar a casa y ella le encantaba. Por cierto hoy empecé fisio , una hora mas o menos y por un tiempo iré todos los días porque me ha ido genial-

No tiene mérito lo que yo subí, un simple copia y pega, no se puede comparar con la experiencia , eso es lo que hace sabias a las personas


Trucos para la congelación de la marcha https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-parkinson/trucos-para-la-congelacion-de-la-marcha-38057 2022-05-09 12:31:42

Esconder las respuestas 

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.