- Inicio
- Foro
- Foro Psoriasis
- Investigación y enlaces útiles - Psoriasis
- Dieta y alimentación a evitar en caso de psoriasis
Pacientes Psoriasis
Dieta y alimentación a evitar en caso de psoriasis
- 69 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
7/7/18 a las 16:56
gracias. por las recomendaciones
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...

10/7/22 | Actualidad
Psoriasis y artritis psoriásica: ¿cómo están relacionadas estas dos afecciones?
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 63 en el foro Psoriasis
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
La psoriasis y la dieta podrían estar íntimamente relacionadas. De hecho, con una dieta antiinflamatoria y antioxidante específica, sería posible reducir los síntomas relacionados con la psoriasis.
Lo esencial de la dieta especial para la psoriasis:
Psoriasis y alimentación: beneficios de la dieta
En el caso de la psoriasis, la dieta específica tiene muchas ventajas. Permite:
Psoriasis y dieta específica: ¿dónde está la investigación?
Existe evidencia científica que alienta la exploración de una dieta libre de gluten en la persona con psoriasis. De hecho, parece que el 16% de las personas con psoriasis padecen sensibilidad al gluten. Otros datos resaltan el interés de una dieta vegana, basada en arroz o con suplementos de aceite de pescado (omega-3).
Un estudio reciente encontró beneficios como tratamiento complementario, de una dieta rica en frutas y verduras, incluido el aceite de oliva y los suplementos de fibra dietética, pero sin carnes rojas, alimentos refinados o alcohol. De hecho, varios estudios ya han establecido un vínculo entre el consumo de alcohol y la gravedad de la psoriasis.
Otra hipótesis sugiere que la psoriasis es causada por demasiada permeabilidad intestinal, lo que permite el paso de moléculas de alimentos al torrente sanguíneo, lo que conlleva a una respuesta inmune exagerada.
El consumo de grasa saturada también puede aumentar el riesgo de psoriasis. Mientras que las frutas y verduras, ricas en antioxidantes y selenio podrían reducir este riesgo. Además, los resultados de la investigación respaldan la hipótesis de un desequilibrio en el sistema oxidante-antioxidante en pacientes que padecen psoriasis.
Si padeces psoriasis, las siguientes recomendaciones dietéticas pueden ayudarte actuando en tres niveles:
Psoriasis, ¿qué dieta adoptar?
En el caso de la psoriasis, adoptar una dieta adecuada puede ayudar a aliviar los síntomas y a reducir la inflamación. Para aprovechar la dieta, estas son algunas recomendaciones que te ayudarán a saber qué alimentos comer y qué dieta evitar si sufres de psoriasis.
Dieta recomendada para la psoriasis
En el caso de la psoriasis, se recomienda adoptar una dieta antiinflamatoria y antioxidante que respete la permeabilidad intestinal. Naturalmente, tendremos cuidado de consumir más cereales integrales, frutas y verduras y Omega-3. Las buenas proteínas y los alimentos ricos en selenio también pueden ser de gran ayuda para el cuerpo en caso de psoriasis.
Cereales integrales
Atención, nos encargaremos de evitar aquellos que contienen gluten si la prueba anti-gliadina es positiva. Los productos integrales de cereales son ricos en fibra, lo que mejora la composición de la flora y reduce la permeabilidad intestinal. Al mismo tiempo, es importante reducir el consumo de productos de cereales refinados y el consumo de azúcar.
*Cereales que contienen gluten, a ser consumidos solo en ausencia de problemas de permeabilidad intestinal.
Antioxidantes
Un estudio realizado en Italia revela que cuanto mayor es el consumo de verduras y frutas frescas, menor es el riesgo de padecer psoriasis. Las frutas y verduras son las mejores fuentes de antioxidantes. También son excelentes fuentes de fibra dietética y minerales alcalinos que contribuyen a la salud de nuestra flora intestinal.
Se recomienda consumir un promedio de 8 porciones de frutas y verduras por día en caso de psoriasis. Una porción corresponde a:
Selenio
Un estudio indica que la ingesta insuficiente de selenio se asocia con una mayor gravedad de la psoriasis. El selenio es un mineral muy importante que contribuye al funcionamiento del cuerpo. También es un poderoso antioxidante.
Las mejores fuentes de selenio que se incluirán en la dieta para la psoriasis son:
Omega 3
El efecto de los aceites de pescado en la psoriasis aún no se ha demostrado claramente. Sin embargo, dados los muchos beneficios probados del Omega-3 en la inflamación y la cicatrización, aumentar su consumo no presenta ninguna desventaja. Para alcanzar una dosis deseada de aproximadamente 1 g por día, se recomienda consumir dos comidas de 150 g de pescado graso por semana.
Contenido de Omega-3 de varios pescados, mariscos y suplementos para ser incluidos en la dieta especial para la psoriasis:
Proteína magra y suero de leche
El suero de leche es el único producto conocido que puede aumentar los niveles de glutatión. El suero de leche es un concentrado de proteína bioactiva que tiene una concentración ideal de aminoácidos. Contiene cistina y glutamilcystina para sintetizar el glutatión en el cuerpo.
Para cumplir con los requisitos de proteínas, se recomienda elegir fuentes de proteínas magras. Las mejores fuentes de proteína que se incluirán en la dieta para la psoriasis son:
Otros alimentos recomendados:
Psoriasis, alimentos prohibidos
En el caso de la psoriasis, algunos alimentos están prohibidos o al menos desaconsejados. Son alimentos que aumentan la permeabilidad intestinal, crean un estado proinflamatorio o inducen trastornos en el cuerpo. Por ejemplo, se debe tener cuidado y evitar el alcohol, el gluten o las grasas malas para aliviar los síntomas de la psoriasis.
Gluten
La permeabilidad intestinal se traduce en la capacidad de los componentes de la luz intestinal para cruzar la mucosa a través de uniones estrechas. Cuando aumenta la permeabilidad intestinal, las moléculas potencialmente dañinas (antígenos tóxicos) pueden ingresar a la sangre y causar reacciones inmunes. La persona que no sabe que es intolerante al gluten puede tener una mayor permeabilidad intestinal. Para confirmar la intolerancia, se le debe pedir al médico un análisis de sangre para identificar anticuerpos contra la gliadina (la proteína alergénica en el gluten). En el caso de una prueba positiva, es necesario consultar a un dietista para establecer una dieta libre de gluten.
Alcohol
El alcohol crearía estrés en el hígado y aumentaría la permeabilidad del intestino. El consumo muy alto de alcohol también se asocia con un nivel más bajo de selenio, que se cree que está relacionado con la gravedad de la psoriasis. El alcohol también estimula la formación de células de la piel (queratinocitos), lo cual no es deseable ya que una persona que sufre de psoriasis ya produce demasiado.
Grasa animal saturada
La grasa animal contiene ácido araquidónico que puede ayudar a empeorar la inflamación. Las carnes rojas (carne de ternera, cerdo, cordero), la yema de huevo y los productos lácteos grasos (mantequilla, leche entera, yogur entero, crema, queso) son las principales fuentes del ácido araquidónico. Además, se sabe que las personas con psoriasis tienen una mayor ingesta de ácidos grasos saturados que aquellos que no la padecen. Por lo tanto, sería más prudente moderar el consumo de ácidos grasos saturados en el caso de la psoriasis. Se recomienda no exceder los 15 g por día de grasa saturada. En cuanto a las grasas trans, deben eliminarse por completo. Esta última proviene principalmente de la margarina, el aceite vegetal hidrogenado y los productos industriales que lo contienen.
Contenido de ácidos grasos saturados (SFA) de algunos alimentos
Omega-6
Demasiado Omega-6 en la dieta puede agravar la inflamación y privar al cuerpo de los beneficios del consumo de Omega-3. Actualmente consumimos demasiados Omega-6, debemos tener cuidado de restablecer el equilibrio, especialmente en el caso de la psoriasis.
Aquí hay una lista de alimentos prohibidos en caso de psoriasis y aquellos a favor:
Aceite de oliva virgen extra
Aceite de colza prensado en frío
Aceite de lino prensado en frío
Aceite de cáñamo prensado en frío
Vinagretas y mayonesa a base de aceite de oliva o colza
Aceite de pepita de uva
Aceite de soja
Aceite de girasol
Aceite de cártamo
Aceite de maiz
Aceite de germen de trigo
Aderezos comerciales para ensaladas
Mayonesas comerciales
Otros alimentos no recomendados:
Consejos prácticos diarios para seguir la dieta especial contra la psoriasis
Fuente: Passeport Santé
Y tu, ¿qué dieta sigues contra la psoriasis?