- Inicio
- Foro
- Foro Sistema digestivo
- Viviendo con un problema del aparato digestivo
- Laringitis por reflujo, ¿tenéis alguna experiencia con el omeprazol?
Pacientes Sistema digestivo
Laringitis por reflujo, ¿tenéis alguna experiencia con el omeprazol?
- 32.172 veces visto
- 282 veces apoyado
- 1.230 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Paynina
Buen consejero
Paynina
Última actividad en 16/6/21 a las 10:50
Registrado en 2016
87 comentarios publicados | 27 en el foro Sistema digestivo
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Pues si. yo es que ahora mismo estoy regular otra vez pero ya no solo de la garganta si no ahora también la nariz!!!!!!
Yo llevo muchos años con rinitis pero creo que ha empeorado , noto como seca, irritada e inflamada. Pero esto entiendo que no tiene que ver con el reflujo....qué opinais? A alguno le pasa lo mismo?
jmart71
Buen consejero
jmart71
Última actividad en 28/2/25 a las 17:21
Registrado en 2019
132 comentarios publicados | 132 en el foro Sistema digestivo
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@Paynina Puede ser que el ácido te esté subiendo hasta la nariz , le tendrias que comentar al médico alomejor te cambia el tratamiento.
sylviane
Buen consejero
sylviane
Última actividad en 3/10/23 a las 11:37
Registrado en 2020
108 comentarios publicados | 106 en el foro Sistema digestivo
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@ursu30 la avena es muy buena en caso que tenga muchas hambre y tb para el reflujo
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 30/4/25 a las 11:36
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 93 en el foro Sistema digestivo
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Paynina no por ahora, espero que te mejores 👍 👍
Ver la firma
Particular
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 30/4/25 a las 11:36
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 93 en el foro Sistema digestivo
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@sylviane no lo sabía, gracias 👍
Ver la firma
Particular
Finlithwen
Finlithwen
Última actividad en 4/1/25 a las 13:58
Registrado en 2019
4 comentarios publicados | 4 en el foro Sistema digestivo
Recompensas
-
Explorador
@Paynina Yo cuando empecé con el reflujo tenía también las fosas nasales afectadas, recuerdo que era una sensación como cuando se te ha metido agua por la nariz en una piscina, a veces esa sensación era más fuerte y otras más débil, pero era molestísima. Entiendo que era ácido clorhídrico del estómago en forma gaseosa o de nebulización, o que ya tenía toda la mucosa tan afectada que una pequeña cantidad de ácido que una persona normal no nota a nosotros nos afecta mucho. Fue el primer síntoma que me desapareció, pero tardó 4 o 5 meses en irse.
Joebopeyo
Buen consejero
Joebopeyo
Última actividad en 21/12/24 a las 12:15
Registrado en 2020
33 comentarios publicados | 33 en el foro Sistema digestivo
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Buenas tardes, quisiera preguntar a ver si alguien pudiera tener está respuesta.
Me diagnósticaron reflujo faringolaringeo, no sufro de reflujo ácido simplemente no tengo síntomas relacionados al reflujo, solo problemas como carraspera, sensación de algo atorado, mucha mucosidad, sentir la garganta quemada, estoy con esomeprazol 40 diario, hace semanqsa carraspera desaparecio, pero siguen las molestias, antes de ser diagnósticado he sufrido esto por 6 meses, alguien q haya pasado por lo mismo, tiene alguna idea cuando la garganta vuelve a la normalidad? Tengo fatiga vocal también, el otorrino me dice q mi garganta luce quemada de tantos meses con reflujo silencioso
Francia
Francia
Última actividad en 28/4/25 a las 22:05
Registrado en 2020
22 comentarios publicados | 22 en el foro Sistema digestivo
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
@Joebopeyo mis síntomas son exactamente iguales a los tuyos, ya llevo desde el mes de julio con exomeprazol y todavía no siento mejoria aunque algunos días parece que la cosa va mejor otros estoy mal otra vez.
Según cuentan hacen falta 6 meses para empezar a notar algo.
Ten paciencia aunque entiendo que muchas veces es desesperante.
Un saludo
sylviane
Buen consejero
sylviane
Última actividad en 3/10/23 a las 11:37
Registrado en 2020
108 comentarios publicados | 106 en el foro Sistema digestivo
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Buenos dias
Yo tb estoy en lo mismo con la garganta irritada aunque el reflujo se ha calmado un poquito se dice que se tarda mucho en curar la gargata. . Los otorrino deberia de mandar algo para el alivio que no sea antinflamatorio porque es pejor para el reflujo pero no hace nada.
Alguien sabe si un hay un medicamento para aliviar la garganta por favor lo que sea.
Un saludo
Humber
Buen consejero
Humber
Última actividad en 4/10/20 a las 11:41
Registrado en 2020
10 comentarios publicados | 10 en el foro Sistema digestivo
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola @sylviane , @Francia , @Joebopeyo , @Paynina ... no sé si esto os podría ayudar, hay un médico el Dr. J. Aviv que es muy reconocido por tratar el reflujo laríngeo. El recomienda (según que paciente):
Medidas de estilo de vida y medicamentos
- Derivados de omprazoles 30 min antes de la primera comida (por un tiempo, depende del paciente).
- Gaviscon o parecidos antes de dormir o de hacer ejercicios.
- Levantar la cabecera de la cama, o usar una almohada antireflujo y dormir del lado izquierdo
- Última comida 3-4 horas antes de acostarse (cocina cerrada a las 07:00 PM),
- Comer 5 comidas pequeñas al día (3 comidas y 2 meriendas) pero todas pequeñas
- Hacer lavados sinusales con una botellita de por ej. de NeilMed se compran en amazon muy baratas.
- Hacer inhalaciones de agua con un inhalador tipo Vicks u otro parecido, o en una olla.
Medidas de dieta
Parece ser que lo que más funciona es todo lo anterior combinado con una dieta especial dividida en 2 etapas, La dieta se llama en Ingles the Acid Watchers Diet (AWD) por si la queréis buscar en internet es una dieta anti-inflamatoria. La tapa de curación (1-3 meses) y etapa de mantenimento (de por vida). La dieta AWD lo principal que lleva es no comer nada que sea ácido. La acidez se mide con un parámetro químico que se llama el pH (pH = 1 muy acido, pH > 7 no ácido). Desgraciadamente la gran mayoría de alimentos tiene pH = 3-5 y eso es bastante acido. El recomienda durante la curación no comer nada con pH < 5. También recomienda eliminar alimentos que relajan el esfinter y otros que son pro-inflamatorios. O sea eliminar tomates, refrescos, cafeína, enlatados, cebolla, citricos, vinagre, chocolate, azucar, lácteos, ......
Recomienda comer pescados, carnes de pollo, pavo, huevo, verduras, aguacates, frutos no ácidos como papaya, kiwi, dátiles...
Leer las etiquetas y no comer nada que contenga aditivos como acidos, etc.
Es una dieta un poco restrictiva en su etapa primera pero despues si que hay muchismas cosas que puedes comer.
Es un doctor acreditado?
El doctor está muy muy acreditado en nueva york, ha sido profesor de universidades prestigiosas,
https://en.wikipedia.org/wiki/Jonathan_E._Aviv
Está probada científicamente la dieta?
Es una dieta que el ha ido elaborando basada en su experiencia de muchos años pero no ha hecho estudios bien controlados con grupos grandes de pacientes.
Es efectiva la dieta?
En facebook hay un grupo con más de 13000 seguidores donde mucha gente cuenta historias de mejorías notables y bastantes de recuperación total a pesar de ser casos graves. Las historias parecen creíbles se ven posts de los mismo pacientes durante meses como han mejorando no creo que sea un montaje. También hay gente que dicen no mejorar con la dieta, aunque creo que no muchos la siguen bien del todo, así que.
Fuentes de información: El vende su libro en internet donde explica todo (está en Inglés desafortunadamente) si me preguntáis dudas y os interesa las puedo buscar y traducir. De todas formas NO HACE FALTA COMPRAR EL LIBRO en el grupo de Facebook en la tecla que se llama units hay varias unidades donde explican y actualizan todos los comentarios del dr. gratis sin necesidad del libro. El grupo también es ingles también pero si no sabéis mucho de este idoma le dais traducir en el mismo ordenador y el windows te lo traduce bastante bien. Este es el grupo, es bastante serio y no te dejan vender cosas ni dar consejos no avalados.
https://www.facebook.com/groups/509489002733660/
Mi opinión:
Bueno yo la estoy siguiendo bastante fiel (no 100%), no hago las recetas que ellos recomiendan, solo voy al super compro lo que hay aquí de la lista de alimentos y con eso me hago mis cosillas. Hay como 20 cosas distintas que puedo comer muchas ya las comía antes y otras no. No sé cuanto me podrá o no ayudar esta dieta pero todo lo que dicen me parece razonable y creo que al menos al no tomar tantas cosas que irritan la garganta le voy dando tiempo a mejorar. Espero que si Dios quiere nos sirva de algo este estilo de vida por así decirle. El post que me ha quedado un poco largo, por aquí ando si os puedo servir de ayuda.
Un abrazo a todos
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Reflujo gastroesofágico, ¿creéis que la cirugía seria la solución?
FreddyBH81
@Manpra Hola!
Siento no haber respondido antes. Hablando un poco de mi experiencia puedo comentarte que en los inicios de esta afección experimenté algo parecido a lo que comentas. Luego vino el tema del diagnóstico y al final fue reflujo, cosa que realmente no es que tenga una cura como tal pero sí es posible controlarse.
En mi caso influyeron en su momento muchas cosas, entre ansiedad y mala alimentación. Esos dos temas fueron los que básicamente dispararon mi afección. Seguí el tratamiento que me mandó el gastroenterólogo y empecé a cuidar mucho dieta, sin embargo creo que lo que más me ayudó fue aprender a controlar la ansiedad y el estrés.
A día de hoy aún suelo tener episodios en donde el relujo me molesta pero también sé cómo controlarlo y trato de poner en práctica lo que aprendí de esto y eventualmente lo acompaño con algún antiácido. Otra cosa importante que hice fue probar comidas poco a poco a ver cuál de ellas disparaba el reflujo y en base a eso fui identificando y reduciendo algunas cosas que a día de hoy ya no consumo o las he reemplazado por otras.
Mi recomendación es que busques la manera en la que puedas aprender a dejar de lado la ansiedad y vigilar tu dieta. Con el paso de los días, que no van a ser inmediatos, vas a empezar a notar poco a poco un cambio. Debes tener paciencia e ir poco a poco con el tratamiento que tengas.
Saludos!
Ver el mejor comentario
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Síndrome del intestino irritable e intoxicación por metales pesados, ¿algún consejo?
Jaimela
@CintaA
La Chlorella es un complemento alimenticio en polvo a base de esta alga verde, un superalimento que reúne el mayor porcentaje de clorofila del planeta. Es conocida por su capacidad para eliminar toxinas y metales pesados del cuerpo, sobre todo del hígado, los intestinos y la sangre.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola amigos un día más aquí seguimos , cuidando la dieta y el físico ( muy importante recuperar el ejercicio físico) ayuda a sentirse mejor , y ayuda mucho en cuanto a la recuperación de actividad , es importante plantearse pequeños retos , paseos cortos , y poco. Poco aumentar , duele al principio y al final , no engaño a nadie , por lo menos a mí , pero vas tomando conciencia de que ni te mueres ni te empeoras al contrario poco a poco te sientes mejor , después es bueno apuntarse a un gimnasio a ser posible con piscina y hacer algo de ejercicio con pesas ( seguir consejos de un monitor ) ojito con las pesas no venirse arriba y procurar nadar que viene bien para todo , pasado un tiempo ( y después de volver a la cama muchas veces por el dolor , miedo , ansiedad ) te darás cuenta que la rutina del ejercicio te lleva a olvidar tu dolencia , por lo menos el rato que haces ejercicio , y eso es mucho . Hoy es fiesta en Madrid , esta mañana voy a jugar al pádel ( 2 horas ) estoy deseando que llegue la hora (11:30-13:30 ) y esta tarde una hora de SPA y piscina , suerte y ánimo a todos , no comáis grasas , ni comidas preparadas , pasar un buen día
Ver el mejor comentario
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Reflujo gastroesofágico, ¿creéis que la cirugía seria la solución?
FreddyBH81
@Manpra Hola!
Siento no haber respondido antes. Hablando un poco de mi experiencia puedo comentarte que en los inicios de esta afección experimenté algo parecido a lo que comentas. Luego vino el tema del diagnóstico y al final fue reflujo, cosa que realmente no es que tenga una cura como tal pero sí es posible controlarse.
En mi caso influyeron en su momento muchas cosas, entre ansiedad y mala alimentación. Esos dos temas fueron los que básicamente dispararon mi afección. Seguí el tratamiento que me mandó el gastroenterólogo y empecé a cuidar mucho dieta, sin embargo creo que lo que más me ayudó fue aprender a controlar la ansiedad y el estrés.
A día de hoy aún suelo tener episodios en donde el relujo me molesta pero también sé cómo controlarlo y trato de poner en práctica lo que aprendí de esto y eventualmente lo acompaño con algún antiácido. Otra cosa importante que hice fue probar comidas poco a poco a ver cuál de ellas disparaba el reflujo y en base a eso fui identificando y reduciendo algunas cosas que a día de hoy ya no consumo o las he reemplazado por otras.
Mi recomendación es que busques la manera en la que puedas aprender a dejar de lado la ansiedad y vigilar tu dieta. Con el paso de los días, que no van a ser inmediatos, vas a empezar a notar poco a poco un cambio. Debes tener paciencia e ir poco a poco con el tratamiento que tengas.
Saludos!
Ver el mejor comentario
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Síndrome del intestino irritable e intoxicación por metales pesados, ¿algún consejo?
Jaimela
@CintaA
La Chlorella es un complemento alimenticio en polvo a base de esta alga verde, un superalimento que reúne el mayor porcentaje de clorofila del planeta. Es conocida por su capacidad para eliminar toxinas y metales pesados del cuerpo, sobre todo del hígado, los intestinos y la sangre.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola amigos un día más aquí seguimos , cuidando la dieta y el físico ( muy importante recuperar el ejercicio físico) ayuda a sentirse mejor , y ayuda mucho en cuanto a la recuperación de actividad , es importante plantearse pequeños retos , paseos cortos , y poco. Poco aumentar , duele al principio y al final , no engaño a nadie , por lo menos a mí , pero vas tomando conciencia de que ni te mueres ni te empeoras al contrario poco a poco te sientes mejor , después es bueno apuntarse a un gimnasio a ser posible con piscina y hacer algo de ejercicio con pesas ( seguir consejos de un monitor ) ojito con las pesas no venirse arriba y procurar nadar que viene bien para todo , pasado un tiempo ( y después de volver a la cama muchas veces por el dolor , miedo , ansiedad ) te darás cuenta que la rutina del ejercicio te lleva a olvidar tu dolencia , por lo menos el rato que haces ejercicio , y eso es mucho . Hoy es fiesta en Madrid , esta mañana voy a jugar al pádel ( 2 horas ) estoy deseando que llegue la hora (11:30-13:30 ) y esta tarde una hora de SPA y piscina , suerte y ánimo a todos , no comáis grasas , ni comidas preparadas , pasar un buen día
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
A pesar de dieta mas bien vegetariana, suelo tener problemas de faringe por el reflujo gastroesofagico sobre todo de noche o tras la siesta. ORL observo inflamacion de zona posterior de laringe. Inicie esomeprazol de noche pero me da mareos y vertigo como efecto 2º. ¿tiene alguien experiencia en este tema con el uso del omeprazol ? o algun otro tratamiento?
Gracias