Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Diagnósticos de la depresión
- 108 veces visto
- 2 veces apoyado
- 6 comentarios
Mejor comentario
rubenbip
Buen consejero
rubenbip
Última actividad en 28/4/25 a las 16:29
Registrado en 2022
168 comentarios publicados | 69 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
92 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
-
Posteador
@Bitxo1 buenos días y encantado de poder leerte. Yo padezco trastorno bipolar diagnosticado hace sólo 2 años y medio. He sufrido largos periodos depresivos y no había una CAUSA que justificara las fases depresivas. Ni siquiera yo pensaba que me encontraba sumergido en una DEPRESIÓN.
Me ha gustado mucho ver como te estás acercando al principio de tu TRATAMIENTO con ilusión y te digo que: "TE VAS A PONER BIEN" Los medicamentos que te recete el psiquiatra son importantes, pero como comentas, hay otros factores, para mí, más importantes como la FAMILIA (Mi MUJER es y ha sido PIEZA CLAVE en mi recuperación. La relación en paz y armonía en el hogar, sus cuidados, ENTENDER LA ENFERMEDAD MENTAL, etc ) , los AMIGOS, la VIDA SALUDABLE (esto abarca muchas áreas como abandonar malos hábitos y consumos tóxicos), TERAPIAS (Nuestra psicóloga ha sido y es también CLAVE ) , ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ETC, ETC. Yo siempre digo: "TODO SUMA" , hablando de recuperarse!
Eres una persona fuerte, que ya sufres una enfermedad muy dura y ahora te enfrentas a otra también dura e "invisible" para los que te rodean. Pero la puedes vencer!! Recuerda: has tomado la DECISIÓN DE CURARTE y eso es muy importante para comenzar tu RECUPERACIÓN.
IMPORTANTE : Si no te encuentras bien con algún profesional (psicólogo ó psiquiatra) , pues lo cambias hasta que encuentres al idóneo para tí)
Te deseo lo mejor y una recuperación lo antes posible. (No te plantees unas metas próximas, pues las enfermedades mentales son complejas)
Saludos para todos y os deseo unas felices vacaciones!!
Ver la firma
Dios está conmigo
Todos los comentarios
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 91 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola @Dvicent
Muchas gracias por haber compartido tu situación en esta discusión 😊
Me gustaría invitar a los miembros a que compartan también su experiencia: @Odieyyo @Xiomy0305 @Soyundesperdicio @GLENVELANDIA @V1k1ng0.28 @V1k1ng0.27 @MiscoJones @ÀgataFortuny @Nerealma @YeiGodiva @Meryty @zeledonarte @Charlotte @ManuelOjeda @Mariiii @PiEich @auroras @Crlss53 @AMLR76 @HELAMÁNI
¿Habéis estado en tratamiento de Esketamina? ¿Habéis pasado por una situación similar? ¿Qué tratamientos seguís? ¿Consultáis otro especialista profesional para tratar la depresión?
Muchas gracias por vuestra contribución. Todo comentario sirve de mucha ayuda.
Un abrazo y que tengáis un buen día,
Ana del equipo Carenity
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
rubenbip
Buen consejero
rubenbip
Última actividad en 28/4/25 a las 16:29
Registrado en 2022
168 comentarios publicados | 69 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
92 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
-
Posteador
Estimado @Dvicent , te doy las gracias, como enfermo, de haber llegado hasta este foro maravilloso!! Tú también eres una persona maravillosa, que demuestras tener un GRAN CORAZÓN . Para los enfermos mentales, la PIEZA CLAVE para nuestra mejora y recuperación es LA FAMILIA. En muchas ocasiones, esa familia se resume en tu pareja y poco más. También nos comentas lo del DIAGNÓSTICO, que efectivamente, en muchas ocasiones, el CORRECTO, tarda muuuuucho tiempo. Mi psicóloga ha sido FUNDAMENTAL en mi diagnóstico (se tardó sólo 1 año, pues mi T Bipolar era "de libro" y con un hermano también Bipolar) y en mi recuperación, seguimiento, tratar también a mi mujer, etc, etc. Nuestra relación como pareja, después de 30 años , ahora es mejor que nunca, gracias al diagnóstico y tratamiento de mi enfermedad.
Mi recomendación es que intentes "arrastrar" a tu expareja a un buen profesional, donde ella se encuentre cómoda para poder abrirse como un libro y contarle todos sus miedos, fobias, debilidades, etc, etc, que rondan en su mente. A partir de ahí, tiene que exigir un trastorno correcto y empezar con el tratamiento y recuperación. SE PUEDE CONSEGUIR!!
He aprendido una frase en estos 2 años y medio de enfermedad que dice: "YO NO SOY MI MENTE"
Tu expareja necesita MUCHA AYUDA, está MUY PERDIDA, pero se puede RECUPERAR. Necesita de un FAMILIAR ó AMIGO que la coja de la mano y la ponga en manos de profesionales URGENTEMENTE (no pretendo asustar a nadie) Yo sé que no es fácil, pero es necesario.
Cuando comenzaron mis episodios maniacos (en el T Bipolar sufrimos episodios depresivos, los de mayor duración. Y episodios maniacos) mi mujer me llevó a urgencias donde me atendió una psiquiatra y comencé con mi dosis de Risperidona, que duró 1 año.
Tienes que explicarle que necesita ayuda y si acude a un profesional se pondrá bien. Ahora, tenemos que tener PACIENCIA. A lo mejor hay que cambiar de médico, pues se cambia hasta encontrar el que encaje con ella.
Aquí estamos para lo que necesites. Darte mi enhorabuena y que Dios os cuide y os dé sabiduría para poder encontrar SANACIÓN.
Un fuerte abrazo de alguien que ha conseguido mejorar mucho y estar estable, de momento ja ja !!
Ver la firma
Dios está conmigo
DBoudica
Buen consejero
DBoudica
Última actividad en 25/2/25 a las 16:02
Registrado en 2023
93 comentarios publicados | 5 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
22 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Buenas noches. No tengo experiencia profesional, solo la de mi vida. Llevo teniendo bajones desde pequeña, y desde entonces...durante toda mi vida. Teniendo épocas más resentidas que otras, Llegué a estar limpia de fármacos 10 años consecutivos. Pero hace ya 6 años, se alinearon los planetas y mi mente y mi cuerpo empezaron a ir de la mano. Me fui a pique. Síntomas físicos con todo tipo de pruebas con resultados negativos sin diagnostico aparente, junto con un trabajo que me engullía, un entorno, una tristeza y ansiedad crecientes. Tuvieron que ingresarme 2 meses en una institución mental. Allí me hicieron un seguimiento, retirándome Benzodiazepinas e indagando en el problema. Allí terminaron mezclando a agudos y subagudos (gente en situación mental más leve y gente "peligrosa". De allí salí hecha armadura y muro. Y empezando a disminuir despacio la medicación, Al fin se pudieron empezar a percatar los especialistas, de que mi dolor físico era tan real como mi ansiedad y mi depresión. Empezando a trabajar también doctores en reumatología en mi caso. Descubriendo, tras años de pruebas en las que no se apreciaba nada...el pasado 28 de febrero, me diagnosticaron de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica. Hoy al menos puedo leer el titulo completo de mi película.
Lo que vengo a decirte con este tocho de letras, es que hay que pedir las segundas opiniones que hagan falta. Conmigo la liaron psiquiatras, psicólogos, reumatólogos...ante mí, han pasado muchos expertos y varios de ellos herraron. Hoy tengo llevando mi caso a 3 expertos en Síndrome de sensibilización central. Y ninguno de ellos me está haciendo, ni las mismas pruebas, ni en el mismo orden.
Han habido tantas negligencias médicas en mi vida que no sé como sigo viva.
Y 3 visitas al año con un psiquiatra de la S.S. Nunca serán suficientes.
Y otras veces pagarás por un psicólogo de pago. Para hacerme el informe más incorrecto posible. Afirmar que tengo bipolaridad.
Pero leyendo el caso de ella...yo afirmaría que no se trata de una depresión sin más y que debe picar a más puertas.
Espero haberte servido de ayuda. Un saludo!!
Ver la firma
Demi Jinx.
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Emotivo testimonio, te doy las gracias por compartir. Yo estoy de nuevo en un punto en el que inicio el tratamiento sobre esta enfermedad ( depresión) derivada en mi caso por la patología principal que padezco desde hace ya 15 años , Párkinson.
Lo que más miedo me da de los antidepresivos que normalmente, recetan los psiquiatras, es el síndrome de abstinencia , no se habla de ello cuando se recetan y puede llegar a ser peor que los propios síntomas de la enfermedad.
Se dice que un tratamiento de este tipo, el mínimo tiempo que debe seguir es año y medio , pasado ese tiempo puede crearse una dependencia importante a estos fármacos que el dejarlos es casi imposible....
Otra cuestión es, estos fármacos normalmente, están enfocados a regular el nivel de serotonina y dopamina mayormente, son neurotransmisores muy presente en el cerebro que interviene en la felicidad y bienestar, algo que hasta hoy no está demostrado científicamente al 100% sean los causantes principales de esta enfermedad. Con esto, no quiero decir que no sea efectivo el tratamiento del psiquiatras pero si valorar el punto de depresión a tratar con estos fármacos.
Considero y está es mi opinión personal, que estos tratamientos deben ser enfocados para depresión en estado grave, ahora bien, la pregunta " del millón ", ¿ En qué estado tenemos la enfermedad?
Y....
¿Podríamos salir de ella con cambios de actitud u otras terapias que no requieren farmacología como meditación, psicología, musicoterapia, etc etc?
Gran tema a debatir...
Personalmente, el día 08 de Agosto tengo primera consulta con psiquiatra, derivación del neurólogo...
Veremos como sigue los próximos capítulos de mi historia 🫤...
Mucha fuerza y ánimo a todos...
Ver la firma
Almu
Cerrar todo
Ver las respuestas
rubenbip
Buen consejero
rubenbip
Última actividad en 28/4/25 a las 16:29
Registrado en 2022
168 comentarios publicados | 69 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
92 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
-
Posteador
Mejor comentario
@Bitxo1 buenos días y encantado de poder leerte. Yo padezco trastorno bipolar diagnosticado hace sólo 2 años y medio. He sufrido largos periodos depresivos y no había una CAUSA que justificara las fases depresivas. Ni siquiera yo pensaba que me encontraba sumergido en una DEPRESIÓN.
Me ha gustado mucho ver como te estás acercando al principio de tu TRATAMIENTO con ilusión y te digo que: "TE VAS A PONER BIEN" Los medicamentos que te recete el psiquiatra son importantes, pero como comentas, hay otros factores, para mí, más importantes como la FAMILIA (Mi MUJER es y ha sido PIEZA CLAVE en mi recuperación. La relación en paz y armonía en el hogar, sus cuidados, ENTENDER LA ENFERMEDAD MENTAL, etc ) , los AMIGOS, la VIDA SALUDABLE (esto abarca muchas áreas como abandonar malos hábitos y consumos tóxicos), TERAPIAS (Nuestra psicóloga ha sido y es también CLAVE ) , ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ETC, ETC. Yo siempre digo: "TODO SUMA" , hablando de recuperarse!
Eres una persona fuerte, que ya sufres una enfermedad muy dura y ahora te enfrentas a otra también dura e "invisible" para los que te rodean. Pero la puedes vencer!! Recuerda: has tomado la DECISIÓN DE CURARTE y eso es muy importante para comenzar tu RECUPERACIÓN.
IMPORTANTE : Si no te encuentras bien con algún profesional (psicólogo ó psiquiatra) , pues lo cambias hasta que encuentres al idóneo para tí)
Te deseo lo mejor y una recuperación lo antes posible. (No te plantees unas metas próximas, pues las enfermedades mentales son complejas)
Saludos para todos y os deseo unas felices vacaciones!!
Ver la firma
Dios está conmigo
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@rubenbip Cierto. Cómo bien dices, debemos apoyarnos no sólo en la farmacología sino también en las personas que nos rodean y poner nuestro " granito" de arena en tener una vida saludable, yo diría es clave.. La farmacología no puede sola, cómo me dijo una vez, cierto Psiquiatra conocido: Almu, la ciencia no llega todavía a conocer lo más profundo de este majestuoso órgano.
Algo debe " reaccionar" dentro de tí para tener éxito en esta batalla ....
Por otro lado, os diré que estuve, en mis inicios del diagnóstico de mi principal patología, probando lla ayuda de estos profesionales y fue muy efectiva, también es cierto que estuve 12 meses con el tratamiento,. Tan pronto noté mejoría ,me quite poco a poco esta ayuda farmacología hasta hoy, 14 años después, vuelvo a recurrir a la ayuda de estos profesionales.
Mucho ánimo y fuerza a todos
Ver la firma
Almu
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Dvicent
Dvicent
Última actividad en 1/12/24 a las 21:15
Registrado en 2023
1 comentario publicado | 1 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
Explorador
Buenos días a todos
He descubierto este foro hace poco y me parece fantástico con mucha información aunque todo es poco ante el desconocimiento generalizado
Voy al lio:
Llevaba con mi empareja 3 años y el último año y medio, desde Enero 2022 empezó una depresión. En el año pasado abusó de pastillas múltiples veces y acabábamos en urgencias. En Enero de este año pasó a tirarse por su balcón. De Enero a Marzo estuvo en el hospital ( 1mes en UCI y 2 más en planta)
Salió que parecía otra, optimista, con ganas de reengancharse a la vida, con ganas de hacer cosas. Sabiamos que estaba en una burbuja y no era la vida reales. Efectivamente al salir, le duró 3 días contados ese cambio de actitud. De ultimos de Marzo a Junio estuvo, bueno y sigue, con mareos constantes (que a veces dice que le quitan la vision) estómago mal, síncopes (en los 3 meses en el hospital nada de estas cosas) dice que se nota raro el corazón... tras 3 veces en urgencias por este mal estar habitual, nunca la detectaban nada a nivel físico, así es que con toda la cautela del mundo y sin ser yo nadie, creo que son cosas psicosomatizadas ( no se si me expreso bien, disculpad)
Al mismo tiempo de todo esto, la psiquiatra de la SS al detectarla en 2022 depresion persistente, empezó en Mayo tratamiento de Esketamina. "Aprovecho para si alguien está o ha estado con este tratamiento de aerosoles comente su experiencia, si no es molestia invito a hacerlo"
Con todo esto, yo ya no aguantaba más, dejé la relación hace un meses y la llevé a su casa (estabamos conviviendo en la mia) pero sin desvincularme y sigo estando cerca, pues me veo la única persona cercana que la puede ayudar
En 2022 si notaba depresion, estaba apagada, apática, se aislaba...
Ahora muchos de esos síntomas siguen pero algo mejor, pues el año pasado no salía de casa y ahora si por ejemplo, con lo que hay algo distinto
Pero noto más cosas, mentiras constantes, comportamientos histrionicos ( ha llegado a comprar un test de embarazo de broma que con agua sale positivo para hacer ver que esta embarazada) apego excesivo a mi ( en cierto modo normal, pero no es bueno y no busca otras opciones de amistades), lo de las enfermedades constantes, agobio ante obligaciones del dia a día
Tras exponer todo esto, igual soy algo osado por hablar sin saber, pero o yo no entiendo nada o creo que en psiquiatría se equivocan y hay algo más aparte de depresión, cosa que me negó rotundamente la psiquiatra hace 2 meses. Me gustaría saber como se detecta una enfermedad para que reciba un tratamiento adecuado.
Debe ser complicado, pues he visto varios comentarios en los que se indica que a veces tardan años en diagnosticar, y acertar que claro sería lo suyo
Estoy luchando con ella para que vaya a un psicologo también pero es reacia de momento. Yo estoy yendo a uno porque mi situación tampoco es la mejor ahora y no logro hacerla ver que aparte de la Esktamina ( y alguna pastillas más que tiene recetada) debe apoyarse en otro profesional más
Un saludo a todos y mucho ánimo para enfermos y gente de alrededor que luchamos día a día intensamente