Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
  • Esquizofrenia, cáncer y otras enfermedades mentales... ¿hasta dónde llegar?
 Regresar
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental

Esquizofrenia, cáncer y otras enfermedades mentales... ¿hasta dónde llegar?

  •  23 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  3 comentarios
avatar exit

Usuario desinscrito

8/3/23 a las 11:20

Buenos días a todos. En casa de mi madre las cosas no están bien. Perdón por lo largo, pero es necesario explicar un poco para que me entendáis porque yo ya no puedo más. Como antecedente resumiré que mi madre nunca me trató bien, ella tiene una enfermedad mental grave, esquizofrenia. Pero cuando yo vivía con ella no tenía hecho el diagnóstico y la vida con ella fue bastante mala, me gritaba y me pegaba, mis hermanos y yo le teníamos miedo. Yo como hermana mayor, me tocó cuidar a mis hermanos. No teníamos padre y mi madre pasaba muchos días fuera de casa para trabajar (ella se prostituía, luego con los años me lo dijo y me culpó por ello). Esto está muy resumido, de manera que hay cosas que no cuento por temas de espacio. Mi madre tenía un hijo mayor que yo, este individuo abusó de mi y de uno de mis hermanos pequeños durante los años que vivió con nosotros. Durante aquellos años la convivencia en casa de mi madre fue en un ambiente de miedo, claro mis hermanos y yo no éramos conscientes de ello. Muchos días dormíamos en la calle y otros tantos no teníamos comida, con esto no quiero decir que sea culpa de mi madre, sólo cuento lo que pasó. La policía llamaba al progenitor, pero nunca apareció. Y uno de mis hermanos empezó a comportarse como mi madre, me pegaba (y no precisamente tortazos) y me insultaba. Durante un año más o menos, mi madre trajo a su hermana para que nos cuidara, recuerdo que nos amenazaba con un cuchillo y nos decía que nos iba a matar. Ella era incluso peor que mi madre. Tengo 44 años y todavía me acuerdo de la cara de esa mujer, nos trataba con mucho odio.

Cuando se acercó mi mayoría de edad, me fui de casa. Cuando cumplí 20 años, me ocurrió que me quedé embarazada de mi hija mayor. Yo entonces estaba sola y pregunté a varios familiares si podían ayudarme, nadie quiso. Entonces tuve que recurrir a mi madre, al principio, ella me dijo que sí y me fui a vivir con ella. Cuando pasaron unos días, ella tuvo una crisis, yo estaba cambiando a mi hija el pañal en mi habitación. De repente mi madre entró y me lanzó un radiocasete muy grande a la cabeza, yo tenía a mi hija en brazos, empezó a insultarnos y a pegarme y estirarme del pelo, tuve que defenderme. Cuando se le pasó, me echó de casa, me dijo (palabras de ella textuales): métete a tu hija por el coño y no vuelvas por aquí. Me fui con mi hija a la calle llorando y me dieron refugio en cáritas. Esto son sólo palabras, porque lo que sentí no puedo describirlo. Mi madre no tiene la culpa de esta enfermedad, pero yo sí? no lo comprendo y no puedo aceptarlo. Durante unos años no hablé con mi madre. Cuando yo quise recuperar la relación, ella sólo me pedía dinero. Me dijo que si iba a verle, que no llevara a mis hijos. Durante unos años estuve enviando mucho dinero, hasta que mi marido me abrió los ojos. Mi madre solía llamarme muchas veces al día cuando corté el grifo, me insultaba por teléfono y me gritaba.

Este año mi madre enfermó de cáncer, le he estado acompañando a los tratamientos y a los médicos, ella no ha estado sola, nos hemos apoyado mi hermano y yo. Ella se ha curado gracias a Dios, pero el hecho de la enfermedad ha abierto una puerta de abuso. Ella y uno de sus hijos, que es un parásito, sólo quieren que envíe dinero. Ahora mismo estoy pasando una situación de acoso porque no paran de llamarme, incluso al trabajo, para pedirme dinero. Yo, por otro lado, soy una persona muy pobre. En mi casa somos seis personas, tenemos tres hijos que dependen de nosotros y mi suegra, que está muy mayor y enferma, vive con nosotros. Mi madre malvive en unas condiciones insalubres, no tiene luz en casa ni calefacción, no suele tener comida, y acumula suciedad en un sentido que no puedo explicar. La situación de mi madre no es por falta de dinero, porque reciben una ayuda de casi mil euros al mes, el problema es que su hijo se funde ese dinero (alcohol, drogas, y videojuegos). Hemos conseguido que mi madre acuda a un centro de día, pero su trabajadora social nos aconsejó una residencia, el problema es que mi madre no quiere y no se le puede obligar. Ahora les han quitado la pensión y no están recibiendo ningún ingreso, le hemos tramitado en ingreso mínimo vital, pero tarda unos seis meses, de manera que la situación ha empeorado gravemente. Yo no puedo acoger a mi madre, y lo pensé muy seriamente porque me gustaría poder cuidarla, pero no tengo espacio en mi casa y no tengo recursos para mantener a mi madre (ya me he informado que aquí no tendría derecho a ninguna ayuda económica ni asistencial). Mi otro hermano vive en un piso compartido y no tiene esa opción.

Debido a que mi madre lo único que quiere es dinero, me veo en la necesidad de apartarme un poco porque la verdad es que estoy al borde de una depresión, ya que ella no quiere realmente que le ayuden, sólo quiere dinero. A mi hermano ya le ha dicho que si no envía dinero, que no les llame más. Bueno, así están las cosas. Muchas gracias por los consejos que podáis darme, que paséis buen día.


Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

Encuesta de satisfacción

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar rubenbip

rubenbip

9/3/23 a las 10:34

Buen consejero

avatar rubenbip

rubenbip

Última actividad en 27/10/25 a las 9:13

Registrado en 2022


168 comentarios publicados | 69 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental

95 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo

  • Posteador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola buenos días.. Después de leer tu testimonio he tenido que levantarme de la mesa y meditar durante un tiempo. A veces las vidas son muy difíciles y una enfermedad mental las destroza, pero SIEMPRE es posible un CAMBIO DE RUMBO.

@marianlleid Gracias por ser una luchadora y una hija que quiere a su madre a pesar de tantas cosas.

CONSEJO: Tu madre necesita AYUDA (esta es la palabra CLAVE) desde hace muchos años. Tú misma lo has dicho: " Durante unos años estuve enviando mucho dinero, hasta que mi marido me abrió los ojos." El dinero NO es la SOLUCIÓN para tu madre (no sabe "gestionarlo") Necesita AYUDA , pero ella ni la pide, ni piensa que la necesita. Rechazó el ingreso en una residencia, ( ¿por miedo al hijo que vive con ella? )

Tú la quieres AYUDAR (lo has expresado claramente) Cuando te llame dile que si, que la quieres ayudar, pero que el dinero no soluciona sus problemas. Que tiene una enfermedad mental grave y tiene que estar medicada y controlada por profesionales. La trabajadora social le ha ofrecido esa AYUDA (muy grande y muy necesaria) del ingreso en la RESIDENCIA. Ofrécele ir a visitar la residencia. Todo debes hacerlo de la manera más cordial posible.

Ella se tiene que CONVENCER que necesita AYUDA y debe ser ella la que tome la DECISIÓN.

Te deseo lo mejor para tu madre y tu familia, y bienvenida al foro!


Ver la firma

Dios está conmigo


Esquizofrenia, cáncer y otras enfermedades mentales... ¿hasta dónde llegar? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-trastornos-de-conducta-yo-enferme/hasta-donde-llegar-38743 2023-03-09 10:34:02

Cerrar todo 

Ver las respuestas 

avatar exit

Usuario desinscrito

9/3/23 a las 11:29

@rubenbip muchísimas gracias por tus palabras. Desde luego que voy a intentar seguir tus consejos. gracias por tu tiempo y espero igualmente que te vaya todo muy bien.


Esquizofrenia, cáncer y otras enfermedades mentales... ¿hasta dónde llegar? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-trastornos-de-conducta-yo-enferme/hasta-donde-llegar-38743 2023-03-09 11:29:48

avatar rubenbip

rubenbip

9/3/23 a las 14:13

Buen consejero

avatar rubenbip

rubenbip

Última actividad en 27/10/25 a las 9:13

Registrado en 2022


168 comentarios publicados | 69 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental

95 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo

  • Posteador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@marianlleid Me alegro mucho. Todos necesitamos estímulos que nos "animen" (el medicamento que tomo trata de estabilizar mi ánimo) y tu respuesta lo ha conseguido, muchas gracias.

Te quiero dedicar un pequeño texto de la Biblia (mi manual para la vida) que habla de la amistad y el compañerismo. De compartir y de como afrontar las dificultades.

"Mejor son dos que uno, pues reciben mejor paga por su trabajo.
Porque si caen, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del que está solo! Cuando caiga no habrá otro que lo levante". Eclesiastés 4:9-10

Que Dios os bendiga y os proteja

Ver la firma

Dios está conmigo


Esquizofrenia, cáncer y otras enfermedades mentales... ¿hasta dónde llegar? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-trastornos-de-conducta-yo-enferme/hasta-donde-llegar-38743 2023-03-09 14:13:12

Esconder las respuestas 

Da tu opinión

Encuesta

Encuesta de satisfacción

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

¡Este otoño, opta por alimentos locales y de temporada por tu salud y para tu disfrute!

16/10/25 | Nutrición

¡Este otoño, opta por alimentos locales y de temporada por tu salud y para tu disfrute!

Salud mental en el trabajo: detectar las señales y protegerse antes de que sea demasiado tarde

10/10/25 | Consejos

Salud mental en el trabajo: detectar las señales y protegerse antes de que sea demasiado tarde

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.