- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- Mi hermana me maltrata psicológicamente, ¿qué haríais vosotros?
Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Mi hermana me maltrata psicológicamente, ¿qué haríais vosotros?
- 56 veces visto
- 0 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
Tirando
Buen consejero
Tirando
Última actividad en 10/1/24 a las 20:46
Registrado en 2022
25 comentarios publicados | 17 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Estela776
Te puedo dar mi humilde opinión, respecto al trabajo, sabiendo inglés y francés puedes trabajar en otro país y cobrar bastante bien, además refieres que donde más feliz has sido fue en el extranjero, tu misma te lo has dicho todo. Respecto a tu hermana, pues si no te valora acéptalo y déjalo estar, haz tu vida, no la busques. Si supieras mi vida y la de otros del foro...
No sé si tienes amistades, si es que si, apóyate en ellas y sal con ellas. Céntrate en la actividades que te hacen feliz, piano, viajar... La teoría es muy fácil decirlo, lo difícil es la práctica. Yo estoy pasando la peor época de mi vida, me dan unos bajones que nunca había vivido, espero salir pronto de este infierno....
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 26/4/25 a las 15:27
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 30 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Estela776
En mi humilde opinión creo que te has aferrado demasiado a la idea de que por ser hermanas debeis ser amigas y no tiene porqué ser así.
Ya te maltrataba de pequeñas y tu, siendo la mayor, se lo permitías. Ella fue cogiendo fuerza.
También tenemos la creencia de que los padres quieren por igual a los hijos. No siempre es así, al contrario, casi siempre hay "un o una preferido".
Qué hacer? A estas alturas ya tienes claro que es lo que siente tu hermana por ti. No te aferres más a esta relación que para ti es tóxica. Cuando te habla es casi como si te hiciera un favor. Realmente la necesitas? Necesitas que siga maltratándote?
Yo, en tu lugar, no aparecería ni en su boda ya que te has enterado de los detalles a través de tu padre. Te lo pasarás bien este dia allí? Te sentirás en el papel de la hermana?
Lo siento si he sido dura pero he visto agachar demasiadas cabezas.
Sé valiente!!!!
Ver la firma
Cinta
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 26/4/25 a las 15:27
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 30 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Estela776
En mi humilde opinión creo que te has aferrado demasiado a la idea de que por ser hermanas debeis ser amigas y no tiene porqué ser así.
Ya te maltrataba de pequeñas y tu, siendo la mayor, se lo permitías. Ella fue cogiendo fuerza.
También tenemos la creencia de que los padres quieren por igual a los hijos. No siempre es así, al contrario, casi siempre hay "un o una preferido".
Qué hacer? A estas alturas ya tienes claro que es lo que siente tu hermana por ti. No te aferres más a esta relación que para ti es tóxica. Cuando te habla es casi como si te hiciera un favor. Realmente la necesitas? Necesitas que siga maltratándote?
Yo, en tu lugar, no aparecería ni en su boda ya que te has enterado de los detalles a través de tu padre. Te lo pasarás bien este dia allí? Te sentirás en el papel de la hermana?
Lo siento si he sido dura pero he visto agachar demasiadas cabezas.
Sé valiente!!!!
Ver la firma
Cinta

Usuario desinscrito
Hola , mi opinion es que conozcas la infancia de tu hermana , la de tus padres...diras que te acerques con cariño aunque ella se porta asi contigo fria. Es tu hermana y los hermanos son los unicos que van aceptarnos y saben toda nuestra mierda , hay exepciones no pero..es mi opinion .conoce sus pensamie tos y preocupaciones .Perdona lo que te a echo . Lo has pasado mal , pero de nada sirve si no intentamos buscar una solucion POSITIVA aunque aveces CUESTA .Seguramente tenga rabia e Ira .odio , quizas cuando ella estaba enfadada tus padres no supieron Darla afecto . Animo
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Estela776
Estela776
Última actividad en 19/9/24 a las 23:51
Registrado en 2022
1 comentario publicado | 1 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
Explorador
Hola chic@s
Acabo de descubrir este foro y plataforma y espero poder encontrar aquí el alivio y la comprensión que necesito porque llevo ya tiempo agobiadísima.
Aunque por mala suerte no es el único factor de inestabilidad emocional que la vida me ha puesto en el camino hoy me quiero centrar en hablar sobre mi hermana, la única que tengo (no tengo hermanos hombres) y su actitud y comportamiento hacia mi.
Mi hermana tiene algo menos de dos años menos que yo, y desde que tengo uso de razón me ha maltratado tanto físicamente (durante nuestra infancia y preadolescencia) como psicológicamente.
Por poneros un poco en contexto sobre las circunstancias, personalidad de cada una....
Mi hermana es una persona objetivamente soberbia, egoísta (en esto están de acuerdo hasta mis propios padres) con cero empatía, una persona fría que antepone sus intereses y deseos a cualquiera, alguien que aún sabiendo que actúa mal o q hace daño jamás se disculpa ni pide perdón, alguien que nunca se ha enfrentado a ningún problema o revés serio en la vida. Siempre ha gozado de mucha estabilidad (tanto a nivel académico como laboral, de pareja, lleva con el mismo chico desde q tiene 18 anos y el mes q viene se casa con él).
Mi trayectoria vital ha sido muy distinta... sufrí bullying en Primaria, estrés ansiedad depresión e insomnio durante mi adolescencia, diagnosticada con un trastorno endocrinológico desde los 21 anos, al que se han ido sumando otras patologías ..pre-diabetes, hipotiroidismo, fatiga crónica, migrañas frecuentes, trastorno de inestabilidad emocional, pesadillas recurrentes, trastorno de estrés post-traumatico (por estar expuesta a abuso psicológico y maltrato q no sólo proviene de mi hermana), sé lo que es haber pasado por varias rupturas sentimentales (una de ellas con infidelidad de por medio), acoso laboral (hace un par de años trabajé para una empresa que resultó tener denuncias previas y ser un auténtica estafa ..yo trabajo como profesora de Inglés y francés y recuerdo como la supervisora entraba en el aula de mi compañera y mía y nos grababa sin permiso, nos hizo modificar y falsificó los informes de progreso de los alumnos para contentar y tener engañados a los padres, en la entrevista previa a la contratación se nos dijo que nos contrataba para preparar a los alumnos a un certificado, pero luego se nos exigía laxitud y hacer poco más que juegos de guardería durante las clases...en fin una pesadilla, por parte del alumnado la violencia era extrema...tiraban sillas por los aires, entraban y salían cuando querían del aula..., La supervisora nos llegó a decir textualmente que no prepararemos a los alumnos al nivel del certificado para q no aprobasen y tuviesen que repetir curso... alucinante, cuando vio que estabamos incómodas y asqueadas con su forma de proceder nos despidió a mi compañera y a mi y nos enteramos por el SMS de la Seg Social anunciando q habíamos sido dadas de baja de la empresa) me costó tener q interponer una denuncia, y en el acto de conciliación se reconoció la improcedencia del despido y nos indemnizaron. Pero el disgusto fue tremendo.Desde entonces trabajo como freelance/autónoma pero en una sociedad donde rige la informalidad es un desgaste tremendo.
Yo vivo independizada desde los 25 años, aunque siempre me he considerado alguien muy independiente la soledad es dura de llevar también a veces, sobre todo si tienes tantos sobresaltos, disgustos, y traumas. La soledad es el cultivo perfecto para darle vueltas a todo y volverte loc@.
Por parte de mi madre también he sufrido auténtico maltrato psicológico durante años (pero eso daría para otro hilo), sí que me gustaría decir que mi madre se da cuenta y es consciente de lo q hace mi hermana pero respalda y permite el acoso psicológico de mi hermana hacia mi. Una vez llegué a oír que le decía a ella por teléfono "no te sientas culpable de nada".
La única época de mi vida donde recuerdo haber sido feliz fue cuando viví en Galway ( Irlanda) y norte de Francia /Bélgica.
Por mencionar ejemplos concretos del maltrato psicológico de mi hermana hacia mi un poco cronológicamente ...
- de pequeña me agredía físicamente (me mordía, me arañaba, me pegaba ) por ejemplo cuando perdíamos a un juego de mesa- recuerdo una vez en la q ella había tenido un mal día en el instituto, era un día de lluvia y según estábamos saliendo, yo un poco más adelante con mi grupo de amigas me tiró el archivador con todos los apuntes al suelo, terminaron empapados- en otra ocasión también en un día de lluvia que a mi se me habían olvidado las llaves de casa, llamé al timbre al volver de clase y no me abrió la puerta, me dejó en la calle hasta q llegó mi padre.- una vez en la que yo me había ido de viaje a Bélgica aprovecho para borrarme archivos del PC que compartíamos, eliminandolos incluso de la papelera de reciclaje ..tuve q instalarme un software especial pero no pude recuperar todos.Ya de más jóvenes adultas:- solo me llamaba para favores- empezó a despreciarme absolutamente, por ej cuando yo le proponía ir de compras juntas, solo recuerdo haber ido una vez con ella al cine, solas, y fue hace casi 15 años, nunca hemos ido de viaje juntas - En uno de mis varios intentos de acercamiento a ella un día yo había hecho una lasaña (me encanta cocinar, es uno de mis hobbies junto con tocar el piano, los viajes y la fotografía) y ese día como iba a bajar ese día a Madrid a hacer unas gestiones ( y su casa me pillaba de camino pq vive en las Rozas con su novio), le dije q si iba a estar q subía a llevársela y así nos veíamos aunque fuesen 10min, me dijo " yo no necesito que me traigas nada, no vengas" - El piso donde vivía con su novio (que es de la madre de él...les salía casi gratis a pesar de que entre los dos ingresan una media de 4000€ /mes) tiene piscina, yo en verano voy a piscinas municipales, han pasado veranos y veranos sin que tenga la decencia de invitarme a pasar un día en su piscina (yo soy una persona q soporto fatal el calor ), cuando el año pasado le pregunté que por qué nunca me invitaba me mintió diciéndome q por tema del covid la comunidad de propietarios había prohibido q entrasen en la piscina acompañantes o personas ajenas a la urbanización.... sé que es mentira porque luego me enteré de que estaba llevando a una amiga suya.Cuando se lo dije se echó a reír y ni se disculpó. Mi madre se enteró y también se echó a reír.- Desde que me mudé al pisito donde vivo desde hace unos años solo ha venido a visitarme una vez y fue hace ya cinco, en otro de mis intentos de acercarme a ella en alguna ocasión le he dicho q les invitaba a cenar o a comer a su novio y a ella pero ella pasando... Desplante tras desplante y desprecio tras desprecio- El año pasado a mí me vacunaron de las dos vacunas de Pfizer en un centro de salud al lado de su casa, le dio por acompañarme pq era un día q hacia un calorazo tremendo, y yo con la pre-diabetes me suelo marear, bueno pues cuando salimos le tuve q pedir yo q si no le importaba q subiese a su casa a descansar/refrescarme un poco y beber agua, su novio estaba en casa en ese momento, y ella abrió la puerta diciendo " Vengo con mi hermana pero enseguida se marcha que solo viene a beber un vaso de agua" todo esto a 37°C y a las 4 de la tarde, además era viernes y había retenciones de salida por la A6 ... Ella vio q yo había salido mareada de la vacuna, le dio igual - Ella es enfermera, trabaja en una unidad de diálisis, pero por supuesto jamás se ha dignado en preguntarme cómo voy de mis enfermedades, cuando me han tenido q hacer pruebas, todas las veces q he ido por tema de ansiedad a Urgencias yo sola,sin embargo yo sí recuerdo levantarme a las 7 de la mañana el día q se examinaba del carnet de conducir para llevarla al punto donde había quedado con el profesor de la autoescuela, recuerdo acompañarla a Urgencias una vez q se puso mala y nuestros padres estaban de viaje ...- En sus preparativos de boda jamás ha contado conmigo para acompañarla a ver el vestido, ni los zapatos ni nada...solo lleva a sus amigas, yo sin embargo sí veo q muchas chicas van acompañadas de sus hermanas Con el tema de la boda me ha dicho en varias ocasiones y textualmente que "no es obligatorio que vaya", que le da igual si voy o no.Por tema del covid ha tenido q reprogramar la fecha en dos ocasiones, de esta última fecha que parece que va a ser la definitiva no se ha dignado en decirme qué día y dónde va a ser (me he tenido q enterar a través de mi padre).- En enero se han instalado en un piso que mi padre les ha pagado al contado a ella y al novio (herencia en vida), en febrero fue el cumpleaños de él, nos invitaron y también para q yo viese el piso, yo vivo algo lejos y recuerdo que pillé atasco en la autopista para llegar, cuando llegué le dije q tenía que ir al servicio, hay dos cuartos de baños contiguos, ninguno de ellos es en suite, así q iba a entrar a orinar al que estaba libre pq en el otro estaba su suegra (resultó ser q ella había dispuesto q uno era de invitados y otro exclusivo de su novio y ella, pero yo no lo sabía ), fue corriendo y me dijo "ni se te ocurra entrar a ese, te esperas a que salga mi suegra y luego pasas al de invitados" decirle eso a tu propia hermana...es muy fuerte.Ya después de ese día le envié unos mensajes al día siguiente diciendo que por ahí ya no pasaba y q como la situación ya no había por dónde cogerla y viendo la actitud tan engreída soberbia e inadmisible que había adoptado yo cortaba todos los lazos con ella y la bloqueé Ella hizo como si nada y solo me bloqueó sin más.
Un mes y medio después y porque yo le dije a mi padre q si le parecía normal lo q estaba sucediendo y que si la situación seguía así yo desde luego NO iba a acudir a la boda (porque ... qué sentido tiene, acudir a la boda de la persona q lleva años maltratandome psicológicamente descaradamente y más con el agravante de ser mi hermana?), él habló con ella y la insistió para que me llamase (tuvo que insistirla porque de ella no salía disculparse), en la famosa llamada (que yo dudé si coger o no) me dijo q cada una por su camino, que yo para ella no existía, y que no le pidiese q se disculpase de todo el daño q me había hecho porque no se iba a disculpar)
Decir q todo este maltrato ha sido respaldado y consentido por mis padres en todo momento, teniendo además q escuchar de su boca que si ella no quiere saber nada de mí hay que respetarlo pq es su libertad. Cómo te quedas??
Yo por culpa de todo esto he tenido q acudir a Urgencias por ataques de ansiedad, me ha sumido en crisis de depresiones muy graves..., me ha dejado secuelas de estrés post-traumatico.
He contactado con el servicio de asesoría jurídica para que me asesorasen por si algún día me atrevo a denunciarla por abuso y maltrato psicológico, pero no creo que me atreva.
Disculpad que me haya extendido tanto en el post, gracias por leerme solo me gustaría saber qué haríais vosotros en mi situación?
Yo estoy destrozada, y a la vez asqueada y súper quemada.
Tengo q asumir q ya no tengo hermana.
Gracias