- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- Presentación y búsqueda de apoyo para trastornos de conducta y salud mental
Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Presentación y búsqueda de apoyo para trastornos de conducta y salud mental
- 30 veces visto
- 0 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 14/1/25 a las 16:29
Registrado en 2023
1.678 comentarios publicados | 86 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
186 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola @Kash001
Muchas gracias por crear esta discusión y espero que estés bien. Puedes rellenar tu presentación en tu perfil con estos datos para que otros miembros puedan verlo.
Mientras tanto, me gustaría invitar a otros miembros a que lean tu discusión y comenten al respecto: @oliuxka @dolors @sagitario @gema47 @fibromiamo @Anaalon @mjoser @claudina @Tousina @joshie @enzoaracas @Aloia16 @Sarima3 @lolamoreno62 @castrillo44 @M ANGELES VILA @maria luna @noenoe @lupiguay @LauraR @ElisaL.B. @Ninyamaria @maria luna @Adelaida @anispima @ricardon @emparbh @Chispa13 @baloo30 @Marpelaeztapia @rodriguez @Perlacristal @Elhadar @Yolidorr @ElPinky @alf100a @Michomi @Ros2362 @Yolysanga @anytagy @patriccia23 @ilmare @MARIAFERNADEZ @Sura18 @montse08 @Glorywoman @georgi34 @LEONORA @fer3964 @fanyvm @Mario9 @Pilirb @memibo @Maria34 @Rosy72 @Rángel @Comotu @ginesjimenes @yamilaweed @Victoria007 @Carolina59 @Nekane1966 @Mcuellar @loscar @lorena35 @Anamariag @Marta22 @Mariolas @gema40 @Yolandadelmar @evita31 @ASEMFASevilla @Chan2222 @Cristina... @carmen_cadiz @ZORY78 @rainuca @Veromary @Carlos60 @Evamar @mcceballos @Amapola22 @Ignaciodelachica @anabeta16 @iguanas @singular @Lidiasole @Pilar_34 @NurIbaLu @tag1995 @Andrew35 @Agusfdl @Florencia98 @jaramar @Heriberto @Maleja @Chiara27 @Tinika84 @LeonardoCruz @Danyel07garcia @pablocano2112gmai @Amolanop99 @Betty98 @anaisublimer @Lizmor @sucato @Nuriabarcelona123 @Elenarodriguez1 @JANSENITY @Ariice30 @pnogues @Silvismoli @Maitou @Aninimo @Mariacastañela @Esther93 @Iciar232 @Luisanav @Monica08 @lagonzalez @Mostaza @jatomi @lucifer @Laxuky32 @LauraTG @Carolalf @Bentejui @JoseAndres @Aurorajm @Majito87 @Ivanbrea @Yolanda1976 @Ivanbrea47 @Danielalejandrito @Vickylmh @Susiyola @BUHODAJU @maroga @libalo @Paraworking1976 @Melanye @sandraP @Gianny @Viarrocha @namonara @Naomi06 @Salome77 @Kuka76 @Juanimacias @Andreea1128
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 19/12/24 a las 11:05
Registrado en 2017
3.503 comentarios publicados | 20 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
356 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Tienes la primera parte, y una muy importante, hecha, aceptar que tienes un problema, pedir ayuda y seguir las pautas que te dan.
Creo que tienes mucho estrés y ansiedad, más con la llegada de tu bebé que, a pesar de que son una alegría, es muy duro los inicios, aprender tu nuevo roll de padre, " reacondicionar" la pareja a que ahora sois padres......
Busca un rato para ti cada día, haz respiración consciente, mente en blanco, si puedes haz meditación, incluso te diría que yoga, taichí, te podrían venir bien.
Intenta no "pensar" demasiado en todo lo que tienes que hacer, sólo ve haciendo y no te fustigues por lo que no hayas podido hacer.
Tal vez hablar con tu pareja tranquilamente, explicarle tus sentimientos, si es necesario en terapia. Incluso deberías plantearte cojer una baja hasta que estés mejor.
La ansiedad te impide gestionar tus tiempos y disfrutar las situaciones del día a día.
Piensa que es como si llevaras una mochila llena de piedras siempre encima y no dejas caer ninguna, seguro que vas añadiendo más y más. En algún momento o la mochila o la espalda se rompen. La mochila es tu mente, tú una bomba de relojería.
Sigue buscando lo que te calme; música, meditación....lo que te funcione y en las crisis procura ser consciente de que tú puedes con ello, que a base de trabajo mental, de entrenamiento, le dices a tu cerebro que se calle; tu cerebro te está gritando que necesita un descanso, dáselo y reedúcalo.
Espero que encuentres la ayuda y el apoyo que necesitas. Aquí estamos para lo que sea menester, intentaremos serte de utilidad. Y recuerda que pedir ayuda es de valientes, no de cobardes.
Suerte con todo y enhorabuena por el nacimiento de tu bebé.
Ver la firma
Nuria
Ginavargas
Ginavargas
Última actividad en 28/11/24 a las 19:49
Registrado en 2024
Cercano a un paciente, Ciclotimia desde 2024
Otra enfermedad: Trastornos de la conducta alimentaria
6 comentarios publicados | 1 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola soy Gina madre de un joven mayor diagnosticado con trastorno bipolar 1 y quisiera saber si puedo recibir apoyo , ayuda consejo .. por q me estoy sintiendo frustrada, y muy muy impotente ppr desconocer del tema y como tratarlo siento q me estoy enloqueciendo y con mil sentimientos encontrados , miedo de pensar q pueda intentar suicidarse .. y con mucho sentimiento de culpa 😭😔
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?
Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario
Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?
Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario
Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
9/10/18 | Consejos
19/9/18 | Actualidad
Un libro polémico revive el debate sobre los antidepresivos en Francia
12/1/18 | Actualidad
Una de cada cuatro chicas de 14 años tiene síntomas de depresión
11/1/25 | Consejos
31/12/24 | Actualidad
Deseos de la Presidenta de Carenity para un año 2025 lleno de salud y solidaridad
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Kash001
Kash001
Última actividad en 20/12/24 a las 13:58
Registrado en 2024
Paciente, Ataque de pánico desde 2024
Otra enfermedad: Ansiedad crónica - Estrés
2 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Explorador
Hola qué tal buenas mi nombre es Óscar y he llegado a esta plataforma que acabo de descubrir pues como todos, buscando apoyo.
Hace 2 años empecé con síntomas de ansiedad típicos dolor en pecho, fatiga, falta de aire, mareos, hormigueos en cara y cuerpo y un sin fin más, estos síntomas me desencadenan crisis de pánico, ya pienso que me voy a morir, que tengo un infarto etc.
El médico para paliar esto nunca me puso un tratamiento solamente lexatin a demanda cuando me daban las crisis a modo de rescate.
Este último año fui papá y soy gerente de un supermercado, vamos una persona con mucho estrés a diario.
Últimamente me han dado más a menudo todas estas sensaciones y decidí ir al médico para que me mandara un tratamiento y me mandó escitalopram llevo 1 semana con el y haber si mejoro y se me pasan los síntomas. También he ido a terapia psicológica pero descontinue por qué no me gustaba como eran las sesiones asique aquí estamos buscando el apoyo de todos para salir adelante y contaros mi historia, ver la gente que hay activa y poder entre todos pasar lo mejor posible estás etapas
Gracias