Sida - VIH
¿Qué es el SIDA?
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad contagiosa caracterizada por el deterioro progresivo del sistema inmunológico. El SIDA es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH se encuentra en la sangre, en las secreciones genitales y en la leche materna de las personas infectadas. La contaminación es posible cuando uno entra en contacto con uno de estos líquidos contaminados. Por esta razón, el VIH también se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Una vez en el cuerpo, el VIH ataca a las células humanas con predilección por aquellas con receptores CD4 en su superficie, particularmente las células T, cuya destrucción altera gradualmente el sistema inmunológico del paciente. Esto hace que el organismo sea susceptible de ser atacado por muchos microorganismos. De hecho, el cuerpo de una persona contaminada pierde su capacidad de defenderse y también se debilita cada vez más, volviéndose más vulnerable a los ataques de agentes extraños y dañinos.
El SIDA es una enfermedad grave dificil de tratar. Además del sufrimiento moral que experimentan las personas seropositivas, también existe el sufrimiento psicológico causado por la discriminación. Y por esta razón, el hecho de estar infectado con el VIH sigue siendo una fuente de discriminación hoy en día, tanto en el trabajo como a nivel personal.
Tratamientos para el SIDA
Medicamentos antirretrovirales
La mayoría de las combinaciones de medicamentos antirretrovirales incluyen 3 o más medicamentos, por lo que cada uno debe tomarse una o dos veces al día. Cada medicamento puede tener diferentes requerimientos alimenticios (algunos deben tomarse con el estómago vacío mientras que otros no). Por lo tanto, estar atento al tratamiento correcto indicado por los médicos puede marcar la diferencia. Se ha demostrado que la adherencia tiene un impacto en la capacidad de los medicamentos antirretrovirales para detener la replicación del VIH. Cuando se salta una dosis de un medicamento, se le dá la oportunidad al virus de reproducirse muy rápidamente.
Cuando esto ocurre, aumenta la carga viral, así como el riesgo de alcanzar el estado clínico definido como SIDA, desarrollando graves patologías oportunistas y aumentando así el riesgo de muerte.
Investigación médica
La terapia génica es una forma innovadora de terapia que nace de la conciencia de que la causa de la enfermedad es un defecto en los genes de nuestras células. Esto es especialmente cierto para las enfermedades genéticas, pero también para muchas otras, como la infección por VIH. Gracias a la ingeniería genética, es posible manipular genes y construir en el laboratorio un gen funcional que corrija el defecto. La dificultad de este enfoque terapéutico es insertar este nuevo gen en las células enfermas.
Investigadores de todo el mundo están trabajando en este desafío, ya que varios estudios han encontrado los genes que necesitan ser modificados para poder erradicar el SIDA.
Publicado el 24 ene. 2018