- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Accidente cerebrovascular
- Tratamientos para el Accidente cerebrovascular
- Seguimiento médico después de un accidente cerebrovascular
Pacientes Accidente cerebrovascular
Seguimiento médico después de un accidente cerebrovascular
- 261 veces visto
- 8 veces apoyado
- 17 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Mi padre si que tuvo un seguimiento médico por parte de especialistas, yo creo que fue efectivo y sobre todo, creo que es esencial el seguimiento médico cuando tienes una enfermedad, y un ave también lo es !
Juakipuebla
Buen consejero
A mi después del accidente cerebrocascular el neurocirujano me dijo q hasta los dos años es posible recuperar movimientos pero al mes de rehabilitación ya quieren darme el alta
Cerrar todo
Ver las respuestas
JoséManuelMos
Buen consejero
@Juakipuebla pues a mi a los 10 días me la dieron
Ver la firma
José Manuel Moss
Esconder las respuestas
Alexiaayllon
Hola . ..
Encantada a todas y a todos espero conseguir encontrar aquí apoyo puesto de eso creo que vamos escasos.
Soy afectada de daño cerebral, me dio con 21 años y hoy tengo 35.
Tengo mis días pero ha sido un giro de 360 en lo que a mi vida en todos los aspectos se refiere.
fernandachaparro
Buen consejero
buenos dias a veces en algunos centros medicos no le ponen mucha atencion a una persona con accidentes cerebrovasculares
fernandachaparro
Buen consejero
soy una chica de colombia tengo 21 años y me dio hace 1 año el accidente cerebrovascular a los 20 años, pero es muy duro enfrentar la vida cambia en un segundo drasticamente
Juakipuebla
Buen consejero
Buenos días a mí ayer e dieron vacaciones obligadas en rehabilitación y yo no quería vacaxiones
fernandachaparro
Buen consejero
pero es mejor que te las tomes y que tengas un poco de tranquilidad al igual puedes utilizar ese tiempo libre en hacer otras cosas... asi descubres mas talentos
Juakipuebla
Buen consejero
Isaming
Hola. A mi padre le ha dado ahora un derrame frontal y aún no le han dado el alta. Es la segunda vez que le pasa, en la primera NO LE DIERON NINGÚN TRATAMIENTO y ahora ha estado bastante grave tanto que nos dijeron que si le repetía se moría. El carso es que, ahora le dicen que en unos días le dan el alta??? Yo no lo entiendo, se supone que le dan un tratamiento para disolver el derrame y por otro lado otro tratamiento para ensanchar las venas, con el consiguiente riesgo de que tenga otro derrame. Pasando el fin de semana que hemos pasado... No sé dónde dirigirme para rehabilitación, ni como ayudar
Alexiaayllon
a mi lo que me gustaría es que si alguien ha tenido afasia , que cuente como ha evolucionado.
Yo físicamente voy siempre a mejor quitando lo de mover la mano que es caso aparte.
Pero psicológicamente es un cambio tan drástico que me hace a veces estar de bajón, y siento que nadie me puede comprender.
Estare a la espera.
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Síntomas y complicaciones del Accidente Cerebrovascular
Derrame cerebral y vertigo continuo, ¿qué soluciones existen?
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
Síntomas y complicaciones del Accidente Cerebrovascular
Derrame cerebral y vertigo continuo, ¿qué soluciones existen?
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

12/1/18 | Actualidad
Operan un nervio de la médula y restablecen los movimientos a brazos con parálisis
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
Hola,
Hoy nos gustaría hablar sobre el seguimiento médico después de un accidente cerebrovascular ¿ recibisteis algún seguimiento? en caso positivo ¿crees que fue efectivo? en caso negativo ¿crees que debería ser obligatorio?
¡Buena discusión!