- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedad de Crohn
- Investigación y enlaces útiles - Enfermedad de Crohn
- ¿Y si la dieta cetogénica fuera beneficiosa?
Pacientes Enfermedad de Crohn
¿Y si la dieta cetogénica fuera beneficiosa?
- 27 veces visto
- 0 vez apoyado
- 0 comentario
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
"Buenas" grasas para luchar contra la enfermedad de Crohn, ¡habría que pensarlo! Investigadores americanos recomiendan la dieta cetogénica a los pacientes; sin embargo, lel control médico sigue siendo esencial.
La dieta cetogénica es una dieta especial: favorece los lípidos a expensas de los carbohidratos y las proteínas. El objetivo: empujar al cuerpo a hacer su propia energía a partir de la grasa, lo que permite (paradójicamente) perder peso y mantenerse sano.
Pero cuidado: no todas las grasas tienen el mismo valor. Por lo tanto, la dieta cetogénica nos estimula a consumir omega-3, omega-6 y omega-9; los productos lácteos están limitados a 2 porciones por día, y también se deben evitar los productos industriales ricos en grasas saturadas. ¿La comida estrella de esta dieta original? ¡El aceite de coco!
Si la dieta cetogénica vuelve a la vanguardia hoy en día, es gracias a un nuevo estudio científico realizado por investigadores de la Escuela Universitaria de Medicina Case Western Reserve (en los Estados Unidos): gracias a un experimento llevado a cabo en ratones, descubrieron que una dieta rica en grasas "buenas" conduce a un reequilibrio de la flora bacteriana intestinal en ratones afectados por la enfermedad de Crohn, mejorando así los síntomas.
"Antes de intentarlo, ¡pregúntale a tu médico!"
Como recordatorio, la enfermedad de Crohn afecta aproximadamente a 100,000 personas en España: 56% mujeres, 44% hombres y la edad promedio de los pacientes es 48 años.
En particular, los investigadores alientan a los pacientes a consumir aceite de coco y manteca de cacao, alimentos que, incluso si se consumen en pequeñas cantidades, contribuyen a una disminución de la inflamación intestinal en ratones enfermos. "Cambiar la dieta no es un acto que requiere mucho esfuerzo o sacrificio, agregan los investigadores. Es un cambio leve en el estilo de vida que puede resultar en un bienestar considerable".
Una pequeña advertencia de todos modos: "cada paciente reaccionará de manera diferente a esta dieta. Antes de intentarlo, pregúntale a tu médico".
Fuente: Top santé et Ketologic