- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Crohn
- Investigación y enlaces útiles - Enfermedad de Crohn
- Curar la enfermedad de Crohn con lípidos
Pacientes Enfermedad de Crohn
Curar la enfermedad de Crohn con lípidos
- 98 veces visto
- 1 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Hola,
Me gustaría reaccionar a este artículo.
MI mujer ha seguido dietas sin gluten (a largo plazo), sin residuos, con residuos, desde hace un tiempo no come cereales, ni comidas preparadas, azúcar u otros alimentos, nuestra casa es el templo de la comida sana (que por cierto, a mi también me hace bien). Cambiar de dieta o incluso dejar de comer y beber ciertos alimentos durante mucho tiempo no ha servido de nada, sin embargo, después de 23 años de enfermedad, ya no tiene un intestino grueso y la enfermedad continúa...
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 82 en el foro Enfermedad de Crohn
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @JuanD92 es cierto que la dieta no va a curar una enfermedad, pero puede complementar al tratamiento médico y hacernos sentir mejor.
@Evasivas @Avives @Sanskots @Fertian @Juanus @esperanzamc18gmail.com @Raspa21 @olimpialo @Maleda96 @Gracia77 @Marialucia @Lorena19 @Andrew35 @Raquel13 @Anais46 @Canaria ¿tenéis una dieta especial? ¿qué pensais de las dietas altas en lípidos?
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Fertian
Fertian
Última actividad en 1/4/25 a las 19:15
Registrado en 2018
13 comentarios publicados | 11 en el foro Enfermedad de Crohn
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Investigación y enlaces útiles - Enfermedad de Crohn
Se multiplican los casos de la enfermedad de Crohn. ¿Por qué?
Mathilde68
Buenas tardes
También tengo la enfermedad de Crohn desde hace 30 años. Al principio, mi gastro siempre me aconsejaba no hacer dieta, así que con el tiempo, he eliminado de mi dieta todos los alimentos que me causan dolor (especias, té negro, tomates, cítricos... todo lo que es irritante y picante principalmente).
Por el resto, como cualquier cosa. Intento restringir algunas cosas a causa del tratamiento de cortisona. Y lo hago de acuerdo con los síntomas. Si tengo diarrea, tomo feculentos, y si tengo estreñimiento, verduras y frutas. Me di cuenta de que tenía que tomarme mi tiempo para comer para no tener dolor justo después. Espero poder ayudarte un poco. Después, cada persona es diferente y desarrolla la enfermedad de manera diferente.
Buena suerte.
Ver el mejor comentario
Investigación y enlaces útiles - Enfermedad de Crohn
Se multiplican los casos de la enfermedad de Crohn. ¿Por qué?
Mathilde68
Buenas tardes
También tengo la enfermedad de Crohn desde hace 30 años. Al principio, mi gastro siempre me aconsejaba no hacer dieta, así que con el tiempo, he eliminado de mi dieta todos los alimentos que me causan dolor (especias, té negro, tomates, cítricos... todo lo que es irritante y picante principalmente).
Por el resto, como cualquier cosa. Intento restringir algunas cosas a causa del tratamiento de cortisona. Y lo hago de acuerdo con los síntomas. Si tengo diarrea, tomo feculentos, y si tengo estreñimiento, verduras y frutas. Me di cuenta de que tenía que tomarme mi tiempo para comer para no tener dolor justo después. Espero poder ayudarte un poco. Después, cada persona es diferente y desarrolla la enfermedad de manera diferente.
Buena suerte.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 82 en el foro Enfermedad de Crohn
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Inflamación de la mucosa intestinal, dolor intermitente pero severo en el abdomen derecho, calambres y diarrea caracterizan la enfermedad descubierta en 1932 por el internista neoyorquino Burill Bernard Crohn y sus colegas. Esta todavía es poco conocida hoy en día, y no es realmente curable.
Los pacientes con enfermedad de Crohn no pueden ser tratados y sólo se tratan sus síntomas. La comunidad científica está de acuerdo en clasificarla como una enfermedad autoinmune debido a las variaciones en sus síntomas debidos al efecto de los inmunomoduladores, como los glucocorticoides (cortisona,...).
Se cree que el ataque de varios elementos de la flora intestinal se desencadena en las células mucosas. La inflamación crónica puede hacer que la pared intestinal sea permeable. Esto se acompaña del desarrollo de fístulas - las cavidades que conectan los intestinos con otros órganos (incluyendo los órganos reproductores y la piel). Algunos pueden ser tratados quirúrgicamente, al igual que los abscesos que probablemente se desarrollen, y pueden causar obstrucciones intestinales.
Durante años, a los pacientes con enfermedad de Crohn se les aconsejó continuamente cambiar sus dietas. Esto tenía sentido, ya que el dolor abdominal siempre se ha considerado el resultado de comer alimentos que son difíciles de digerir. También es posible identificar sustancias específicas responsables de las intolerancias alimentarias desde el siglo pasado. Una de las más conocidas es el gluten, la molécula de gluten que se encuentra en la harina de trigo. Este último es el factor desencadenante de la enfermedad celíaca.
Volver a un modo de alimentación pre-neolítico
Algunos médicos sospechan que existe una conexión similar entre un alimento y una crisis para la enfermedad de Crohn. Cuando los nutricionistas analizan los alimentos humanos desde una perspectiva evolutiva, los cereales a menudo se destacan. Durante cientos de miles de años, los humanos vivieron en pequeñas comunidades nómadas de cazadores-recolectores. Además de la carne de animales salvajes, comían exclusivamente hierba silvestre, setas y frutas (principalmente bayas) y probablemente, de vez en cuando, miel producida por abejas silvestres.
Hasta la transición hacia el cultivo de cereales, corolario inevitable del sedentarismo que se produjo entre 5 y 10 mil años antes de nuestra era (también conocida como la Revolución Neolítica), los seres humanos comían mucha más grasa y proteínas, y menos almidón. Es esta dieta alta en proteínas y grasas la que nos ha permitido desarrollar un cerebro grande, que distingue al hombre de todas las demás especies. La estructura de nuestro sistema digestivo también se ha adaptado a esta nutrición. El intestino delgado de los humanos es significativamente más largo que el de otros grandes simios (gorilas y chimpancés) con cerebros mucho menos desarrollados, mientras que nuestro intestino grueso es más corto.
En otras palabras, los humanos tienen intestinos que son típicamente característicos de los carnívoros. Pero sus dientes y su masa muscular reducida no coinciden con los carnívoros clásicos. Sin embargo, los humanos pueden compensar esta desventaja con su inteligencia superior. Con la Revolución Neolítica, nuestros intestinos tuvieron que asimilar repentinamente grandes cantidades de cereales, la principal fuente de alimentos en las sociedades agrícolas emergentes. Y nuestro sistema digestivo probablemente no pudo adaptarse en unos pocos milenios.
Leche y mantequilla de coco
Tenía sentido prescribir una dieta con más grasa y proteína, pero con menos alimentos con almidón, a las personas con enfermedad de Crohn. El internista australiano Wolfgang Lutz fue uno de los primeros en hacerlo. En su bestseller Life without bread, dice que ha tratado hasta 10.000 pacientes con enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca a través de la dieta de Lutz desde la década de 1950. Su dieta -aún hoy en día- se considera un precursor de la dieta Atkins, o dieta paleo, pero no excluye todos los alimentos ricos en almidón. Sin embargo, muchos médicos y nutricionistas cuestionan su éxito hoy en día, creyendo que estos resultados no se basan en pruebas clínicas válidas o estudios epistemológicos. Un estudio a largo plazo realizado por Lutz de forma independiente no produjo los resultados esperados, ya que muchos pacientes no pudieron mantener la dieta a largo plazo. Sin embargo, la reducción de los alimentos con almidón parece haber ayudado realmente a algunos de estos pacientes.
Sólo la investigación puede determinar si una dieta alta en grasas puede ayudar a las personas con inflamación intestinal y en qué medida. Esto es lo que inspiró al profesor Alexander Rodríguez-Palacios, también internista, de la famosa Case Western Reserve University en Cleveland, Ohio. Proporcionó leche y mantequilla de coco a ratones con inflamación del sistema digestivo similares a la enfermedad de Crohn, y observó los efectos de esta dieta en su flora intestinal y marcadores inflamatorios.
El profesor Rodríguez-Palacios presentó recientemente los resultados de su investigación en una conferencia sobre enfermedades digestivas en Chicago. Descubrió que una dieta alta en lípidos podría fortalecer la flora intestinal e inhibir la inflamación en ratones. Sin embargo, no es seguro que éste sea también el caso de los seres humanos. Además, diferentes personas tienen diferentes reacciones a ciertos alimentos. Si pueden tener efectos positivos en alguien, éste no será el caso de otra persona. Por lo tanto, estas recomendaciones dietéticas deben seguirse con precaución.
Sin embargo, no hay razón para condenar las grasas saturadas como el aceite de coco, como ha hecho recientemente la American Heart Association (AHA). No es casualidad que la AHA reciba un importante apoyo financiero de los productores de aceites poliinsaturados (como el aceite de colza y el aceite de soja), por lo que es importante tomar sus recomendaciones nutricionales con precaución.
Fuente: European Scientist
Y tu ¿sigues una dieta especial? ¿qué piensas de las dietas altas en lípidos?