- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- Parkinson y la familia. Recien diagnosticado
Pacientes Enfermedad de Parkinson
Parkinson y la familia. Recien diagnosticado
- 97 veces visto
- 1 vez apoyado
- 7 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 53 en el foro Enfermedad de Parkinson
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@gonzalo261966 @Anavictorero @Mirumiruna @Sylfara @Belencobos @Paco67 @PepiPeñaGil @Jerorobo @Pestanna @Moniquera @Moraira @joseyustemartinez @Jujoza @Graziella @Inmart @Margui61 @nachoales @Nachoal hola a todos y a todas, ¿cómo estáis? ¿cómo le contasteis a vuestras familias vuestro diagnóstico?
¡No dudéis en compartir aquí vuestras experiencias!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
elenita68
elenita68
Última actividad en 8/3/25 a las 21:26
Registrado en 2018
10 comentarios publicados | 8 en el foro Enfermedad de Parkinson
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
BUENAS TENGO UNA PREGUNTA...ALGUIEN A PARTICIPADO AL ESTUDIO IMPAX????QUE TAL COMO VA ESTO?GRACIAS.
elenita68
elenita68
Última actividad en 8/3/25 a las 21:26
Registrado en 2018
10 comentarios publicados | 8 en el foro Enfermedad de Parkinson
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
MI MARIDO ESTA DIAGNOSTICADO DE HACE 6 AÑOS CON PARKINSON Y AHORA ESTA CON EL ESTUDIO IMPAX...IPX203
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@elenita68 . Salvo error, es una presentación que quiere hacer nueva el laboratorio Impax de levodopa-Carbidopa, una liberación prolongada de este compuesto con el unico objetivo de intentar que el cerebro tenga una inyección más continua que con el convencional fármaco sinemet ( denominación comercial ).. Está en fase 3 del ensayo Clínico.
Mi sensación, si te soy sincera, es que intentan tener el mismo resultado que Duodopa, un tratamiento de segunda línea con inyección continua vía gastrointestinal, porque están viendo que a medio plazo da mucha más estabilidad y evitan el famoso estrés oxidativo que provoca la muerte celular y el avance de la enfermedad.
Al final lo que se deduce de todo esto es que la levodopa, hoy en día y después de 40 años de investigación es el compuesto mas eficaz para Parkinson y si se consigue de forma continua, la CREM de la CREM para el paciente. Esto último lo sé por propia experiencia pues tengo el tratamiento de duodopa desde hace 6 años. Si el laboratorio Impax lo consigue sería perfecto y una gran ayuda, reconozco que llevar una sonda 24 horas al día tiene su complejidad...
Saludos cordiales
Ver la firma
Almu
031967
031967
Última actividad en 2/12/24 a las 12:24
Registrado en 2020
2 comentarios publicados | 2 en el foro Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Explorador
Hola a todos, es la primera vez q escucho de ese estudio De impax? Mi esposo está proximo a realizar la estimulación cerebral profunda, y en verdad no sabemos q hacer, pues no conozco de alguien q ya se Lo Haya realizado y nos comenté de sus resultados , o que es mejor !!! Agradezco de antemano sus comentarios y apoyo para tomar una buena decisión, pues llevar una sonda q t ayudará a evitar la progresión de la enfermedad yo creo es mejor q traer un estimulador q no lo hara!! Solo ayuda a disminuir los síntomas pero la enfermedad sigue su curso,
elenita68
elenita68
Última actividad en 8/3/25 a las 21:26
Registrado en 2018
10 comentarios publicados | 8 en el foro Enfermedad de Parkinson
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola mi marido tiene un mes con el estudio de IMPAX y a mejorado muchísimo,ahora duerme una noche entera después de 3 años, tiembla menos resumiendo esta mucho mejor. Es verdad que hay que hacer mucho papeleo con el neurólogo pero estamos muy contentos. Mucho ánimo a todos.
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@031967
Todos los tratamientos reversibles de segunda línea que tenemos disponibles, nos ayudan a llevar una mejor calidad de vida pero no paran la progresión de la enfermedad. En el apartado de tratamientos, expuse o abrí un debate por cada uno de ellos, te los detallo de menor a mayor agresividad física:
-Bomba de apomorfina. En este enlace puedes acceder a una información más detallada.
-Bomba de duodopa. Más información en este enlace:
-Estimulación cerebral profunda ( DBS ). Más información en este enlace :
En referencia a tratar con un paciente operado, espero que algún compañero con ese tratamiento decida compartir sus experiencias por esta vía. Lo importante es que trates en consulta de vuestro especialista los pros y contras de cada uno. Estos tratamientos, tienen particularidades y no todos los pacientes pueden ser candidatos...
Yo era/soy candidata para los tres pero decidí por la bomba de duodopa por ser un tratamiento no especialmente invasivo pues requiere cirugía menor y más limpio, hay muchas posibilidades de mantenerlo como monoterapia durante mucho tiempo...
Mucho ánimo
Saludos
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenos días,
Os paso este artículo publicado por Asociación Parkinson Madrid y que creo muy útil e interesante.
FUENTE DE INFORMACIÓN: ASOCIACIÓN PARKINSON MADRID
FECHA: 12 DE JUNIO
¿COMO CONTAR A MI FAMILIA QUE TENGO PARKINSON?
Cuando una persona es diagnosticada con la enfermedad de Parkinson no solo cambia su vida, sino que este diagnóstico también afecta a los miembros de su familia, a su entorno. Surgen dudas sobre a quién, cuándo y cómo contarlo. Y esta situación puede provocar miedos, malestares o incertidumbres en toda la unidad familiar.
Compartir tu diagnóstico es una decisión personal que debes tomar en el momento oportuno para ti. Es recomendable hacerlo lo antes posible para normalizar la situación desde el primer momento. Cuanto antes compartas el diagnóstico, antes aliviarás tus preocupaciones y las de tu familia, antes comprenderéis los síntomas de la enfermedad y, conociendo el problema, antes podréis prever algunas soluciones para el día a día.
En el caso de que tengas pareja, probablemente ya haya percibido síntomas. En muchas ocasiones conocerá el diagnóstico en el mismo momento que la persona afectada en la consulta del neurólogo con una información clara, directa y precisa. Si no has acudido con tu pareja, la información que le facilites debe ser igualmente clara, directa y precisa, lo que le ayudará a comprenderte y ayudarte de la mejor manera posible. El momento del diagnóstico es doloroso para ambos por lo que, a pesar de tu dolor, debes ser comprensivo con el dolor de tu pareja, que muchas veces es ocultado por miedo a herir precisamente debido al afecto. Trata de ser empático y de respetar sus emociones para acompañaros mutuamente.
Con respecto a otros familiares, las dudas sobre si contarlo y cómo suelen surgir respecto a niños y adolescentes, bien sean hijos o nietos. En este sentido, es natural querer protegerlos de problemas de salud graves, pero generalmente es mejor ser abierto. Aunque no lo creamos, ellos también están percibiendo algunos síntomas o, si no lo han hecho, lo harán próximamente. Pretender ocultar la información y los síntomas generaría ansiedad en ti, por la presión de disimular la enfermedad, y frustración en ellos, por no entender qué ocurre. Para los menores de edad es importante comprender para normalizar la nueva situación utilizando una información clara, directa, precisa y simplificada, en función de su edad.
Los niños más pequeños a menudo se adaptan rápidamente a la noticia. Busca un momento en el que estén tranquilos, libres de distracciones, para que presten atención a tu explicación. Probablemente preguntarán si esto significa que vas a morir y se sentirán aliviados cuando les digas que no. Su principal preocupación es saber que tú seguirás allí para ellos. En este sentido, es especialmente importante que expliques bien los síntomas de la enfermedad que puedan alterar de algún modo vuestra relación. Por ejemplo, hazles saber que a veces te sientes cansado y que es por este motivo que no siempre puedes jugar con ellos.
Los adolescentes a menudo necesitan más tiempo: pueden pasar por una fase de negación o sentirse enfadados y tristes por la situación. En ocasiones pueden tratar de ayudar demasiado, lo que puede causar tensión. Según la trabajadora social de la Asociación Parkinson Madrid, Dámaris Álvarez: “Los adolescentes a veces no quieren mostrarse públicamente con sus padres, si a eso le añades un padre enfermo puede ser que les cueste más, pero forma parte del ser adolescente”. En cualquier caso, la adaptación de un adolescente a la nueva situación suele necesitar de más tiempo que la de un niño. Simplemente plantea la noticia de forma honesta y natural.
Recuerda que el párkinson es una enfermedad lenta y que no hay prisa: a medida que la enfermedad progrese y los niños y adolescentes crezcan, hablaréis sobre diferentes aspectos de la enfermedad. Dales el tiempo y espacio que necesiten para comprender la situación. Así, habiendo comenzado esta primera conversación de la manera más abierta posible, sentirán que está bien hablar sobre el párkinson cuando lo necesiten.
Además del tratamiento farmacológico y terapéutico, la buena comunicación dentro de la familia, el asesoramiento psicológico y el apoyo sociosanitario son claves para adaptar a la persona con párkinson y su entorno más cercano a la nueva situación. “Tenemos que entender que la salud forma parte de la vida. Por tanto, también la enfermedad”, explica nuestra trabajadora social Dámaris Álvarez.