- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedades cardiovasculares
- Viviendo con una enfermedad cardiovascular
- Mi primera arritmia...
Pacientes Enfermedades cardiovasculares
Mi primera arritmia...
- 23 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
Javier.B
Animador de la communidadBuen consejero
Javier.B
Animador de la communidad
Última actividad en 27/8/25 a las 17:34
Registrado en 2025
61 comentarios publicados | 4 en el foro Enfermedades cardiovasculares
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola @Oetdoro :
Gracias por compartir tu testimonio con tanta sinceridad y detalle. Es comprensible que después de un primer episodio de arritmia hayas sentido miedo, incertidumbre y cansancio. La manera en que relatas tu evolución, desde los síntomas iniciales hasta las pruebas médicas y los cambios en tus hábitos, puede resultar muy valiosa para otros miembros que se encuentren en una situación similar. La experiencia de dejar atrás el tabaco y el alcohol, y de retomar poco a poco una rutina más tranquila, también es un paso importante que puede inspirar a otros.
Invito a los miembros a responderte: @LydiaMB @gasofahr @marucerezo @alamar57 @montalcmab @angelenero @Mellii @macuaa @Virgi466 @Maricel50 @norysv @beatrizparda @Robertohcalleja @Gaviota88 @SoniaO @Rocíosansebastian @MvLuque @Pomo12. @Susani23 @Bolero @robertolopez8851 @User89121 @Osane82 @Marimarbozalongosaenz @ElizabethEscobar @Txemis @Elenitahhh @Lukos76 @Almude @MayIri @PedroGustavo @Alejandro52 @demez94 @Rominita @MeritxellPM @SaraTay @Jnieto @RiveroLuis @manilva_garcia @Aserdavid @Suespi @Sabrina @Petarpack @Noeliabalboa @Trfrtr @Erika. @esthermc44 @soniahrio @Lexi64 @Ricardoleiton @Soledadbea21 @TonyGO @Samantha281216 @Lorenacucua @rodneyemilio135gmail.com @GabrielVS @Maiteeee @Anjels @N3reita1 @Davidgt @Gustavo52 @leticiagarciagomez86gmail.com @VENOM8 @VictoriaS @No0eliia @RafaelRamirezArguedas @MicheldeChile @Abraham @Marysquintana @ivanpas @Concepcionmartinez @Ropitu @MariaMM @Kiropa @Shertek @Belenmr @Karina1978
¿Cómo recordáis vuestro primer episodio de arritmia y qué emociones os generó en ese momento?
¿Qué cambios en los hábitos de vida habéis hecho a raíz de los episodios de arritmia y cómo os han influido en el día a día?
Habéis encontrado apoyo en otras personas (familiares, amigos, foros) para sobrellevar mejor estos episodios y la preocupación que generan?
Gracias por vuestros comentarios y que tengáis un buen día.
Javier, del equipo Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
UBEDACA
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular, ¿estoy en riesgo con el coronavirus?
TonyGP
@Ana_C Hola espero todos bien. El 15dic24 fui sometido a una cirugía de baipas coronario por tener 3 arterias obstruidas al 90% y una al 100%. Gracias a Dios y a un excelente equipo de profesionales médicos me encuentro en casa recuperándome.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
UBEDACA
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ver el mejor comentario
TonyGP
@Ana_C Hola espero todos bien. El 15dic24 fui sometido a una cirugía de baipas coronario por tener 3 arterias obstruidas al 90% y una al 100%. Gracias a Dios y a un excelente equipo de profesionales médicos me encuentro en casa recuperándome.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

12/1/18 | Actualidad
Operan un nervio de la médula y restablecen los movimientos a brazos con parálisis
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Oetdoro
Oetdoro
Última actividad en 27/8/25 a las 15:54
Registrado en 2025
Paciente, Trastornos del ritmo cardíaco desde 2025
1 comentario publicado | 1 en el foro Enfermedades cardiovasculares
Recompensas
Explorador
Hola a todos/as.
Primero quiero poneros en contexto de quien soy. Soy un chico de 31 años con vida sedentaria y con un reciente cambio de país.
El día 31 de Julio tuve un exceso de alcohol y tabaco al llegar a España y una cierta euforia. Además al llevar un reloj inteligente identifico que el día 29, 30, y 31 donde estaba a una media de 90 pulsaciones en reposo y con picos en reposo de 130bpm.
El 1 de Agosto tuve mi primer episodio de arritmia... fue severa y tuve pre-sincope... conseguí llegar al medico donde no aguante más y después de dos "punzadas" fuerte decidí tirarme al suelo por que no podía más...
Allí me empezarón a hacer pruebas y preguntarme si había consumido estupefaciente. Tenía la tensión alta y las pulsaciones a 150bpm y no bajaban ni con ejercicios basales. Después de unos 20-30 minutos me suministraron medicación para arritmia y suero ya que esta completamente deshidratado con la boca completamente seca.
Ahi en el ambulatorio solo sentí pánico y que me moría. Yo calculo que a la hora mas o menos es cuando la ambulancia me vino a buscar y me llevo al hospital general donde sin medicación extra las pulsaciones empezaron a bajar. Entre en el ambulatorio a las 19:45h y abandone el hospital alrededor de las 2:30 de la mañana.
Al abondar el hospital tenía la presión algo alta pero no preocupante y las pulsaciones a 98bpm.
El día 3 sufro otro episodio pero no tan heavy. Empece a notar ese "pre-sincope" fui a urgencias y esperando en la sala de espera me bajo (como a los 30-40) minutos de estar allí.
Día 4 tengo visita con mi medico de familia y me receta Bisoprolol de 2.5 hasta nueva orden del cardiólogo.
Sintomas en el ambulatorio
Mi primera semana
Fue horrible. Esta constantemente midiendomelos la pulsaciones y con MUCHO MIEDO, pánico diría yo.
Esta semana estaba muy fatigado, andaba y me cansaba... hablaba y me cansaba... me notaba muy débil y solo quería dormir, el cuerpo me lo pedia y la mente también para no pensar...
Mi segunda semana
Después de la primera semana la cosa ha ido mejorando, he ido perdiendo ese miedo, pensar constantemente en el episodio e incluso he vuelto al trabajo. Me siento mucho mejor y mentalmente estoy mas positivo aunque no deja de que tengo una cierta preocupación que me tendré que trabajar.
Pruebas y cardiologo
Tuve la suerte que en dos semanas he podido hacerme las siguiente pruebas:
Después de estas pruebas no me han conseguido ver la arritmia por lo que el doctor propone: Bisoprolol durante 6 meses, revisión a los 3 meses y medicación de rescate.
Mi hábitos
Me entristece que por este episodio haya decidido retirar todos los tóxicos (tabaco y alcohol) pero supongo que así es la vida...
Quiero destacar que desde pequeñín he sido una persona super nerviosa, ansiosa, overthinker, sobre preocupada y sobre muy trabajador.
Espero que esto le sirva a gente que haya pasado o este pasando por lo mismo. Es difícil pero con los días se mejora y se tira para adelante.
Cualquier opinión, feedback, comentarios de doctores son mas que bienvenidas para entender mejor y compartirlo con el resto.
Saludos y sed felices!