- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con una enfermedad cardiovascular
- Riesgo cardiaco y gestión del estrés: ¿cómo afrontarlo?
Riesgo cardiaco y gestión del estrés: ¿cómo afrontarlo?
- 69 veces visto
- 1 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
Ignacioddeu
Buen consejero
Ignacioddeu
Última actividad en 20/1/25 a las 13:44
Registrado en 2020
107 comentarios publicados | 5 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Aparte los consejos fundamentales que nos da Andrea 👍. A mi, por la EPOC, utilizo mucho la respiración. Que sea profunda, abdominal, labios fruncidos, y variando los tiempos. Siempre la espiración más larga.
También me parece básico el control de las emociones. Tema más complejo, pero entiendo igualmente fundamental.
Ver la firma
Ignacio DdeU
Merlin1953
Buen consejero
Merlin1953
Última actividad en 4/9/25 a las 13:03
Registrado en 2020
25 comentarios publicados | 3 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Procuro hacer la mayoría de las recomendaciones aunque es difícil de realizar a disti
Alvaro
Buen consejero
Alvaro
Última actividad en 30/10/25 a las 12:09
Registrado en 2015
169 comentarios publicados | 3 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
63 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
La verdad es que es un tema muy interesante. En un reciente estudio se vió, como un alto porcentaje de las patologías que padecemos, tienen su origen en lo emocional. Y obviamente, un estrés alto y continuado en el tiempo, nos indica que algo se nos desborda a nivel interno...yo soy de los que creen que el estrés es mucho más peligroso de lo que creemos. Pero al no verlo es un poco como que se le resta importancia...yo intento respirar de forma consciente, hacer deporte, ejercicios de relajación, infusiones de valeriana..y a pesar de eso cuesta muchísimo!!!!😥
Fernando777
Buen consejero
Fernando777
Última actividad en 2/12/24 a las 23:47
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 8 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Buen día, a mí me ha ayudado meditar con música antes de dormir, obviamente no es que uno siempre esté igual y a veces uno tiene como picos pero en periodos difíciles eso me ayudó, simplemente poner atención a la respiración y dejando que los pensamientos pasen y se vayan. También debo reconocer que luego dejo la meditación y pueda experimentar nuevos síntomas negativos así que lo mejor es ser constante y otra cosa sería soltar las cargas sobre todo las negativas que hacen daño, claro que podemos soltar y luego nuevamente energéticamente cargarnos nuevamente de lo negativo (me ha pasado mucho) así que es un proceso que siempre debe darse, tratar de limpiarnos por dentro. Saludos
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 17/10/25 a las 10:38
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 36 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
34 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis? 😊
El estrés es un factor importante de riesgo cardiovascular, aunque es la forma normal de reaccionar del organismo, que puede tener graves consecuencias para la salud.
El estrés tiene un efecto importante sobre el sistema nervioso, que estimula el corazón. Estos cambios aceleran el ritmo cardíaco, provocando arritmias cardíacas graves o incluso la contracción de las arterias coronarias.
Cada persona reacciona de forma diferente al estrés. Sin embargo, es posible cambiar o eliminar los factores desencadenantes siguiendo recomendaciones como :
@Anpamor @juanluisgonzalez @Luci79 @ccarmen @CeliaS @wicho500502 @Tiestos @Pepillo @Anadiez @JoséAngelAmadorHernández @Txemis @Extrasistolizado @guaxa1 @Aaronl @YessicaCm @ElenaSB @JoséManuelMos @Aydc12 @Bartolome @Ignacioddeu @UBEDACA @Loghin
¿Qué hacéis para reducir el estrés? ¿Tenéis algún consejo que compartir?
¡No dudéis en compartirlo en los comentarios de abajo!
Gracias por vuestra contribución y muy buen día,
Andrea, del equipo Carenity