Foro Espondiloartritis axial no radiográfica

  •  32 miembros
  •  196 discusiones

¿Cómo limitar el impacto de la espondilitis axial no radiográfica en la vida diaria? Discute sobre los síntomas, los tratamientos y todos los otros aspectos de la enfermedad en el foro de Carenity.

avatar LorenaFarace

avatar ismanu

avatar Dodida

Hola!

En primer lugar, mucho ánimo y fuerza a todos los que padecemos alguna de estas enfermedades. 💪

Mi caso comenzó con lo que parecía un simple dolor/molestia en la boca del estómago y mucho cansancio. Se prolongó durante días, supuse que sería algo que me había sentado mal así que inicié una dieta blanda. Ningún resultado. El dolor seguía ahí. Fui al médico y me dio protector de estómago suponiendo que era una gastritis.

Así durante un largo mes ya que el dolor cada día iba a más hasta que se hizo insoportable. Acudí a urgencias y después de 5 horas ingresada y unos calmantes, a las 6 de la mañana me Dan el alta con el mismo diagnóstico: gastritis por AINES ( padecía migrañas también).

A las 11 am ya no aguantaba otra vez del dolor, así que tuve que acudir de nuevo. 

Me ingresaron en observación a la espera de una endoscopia. En dicha prueba comprueban que las paredes están pálidas por falta de riego sanguíneo y locacalizan pequeñas zonas del estómago necrosadas. Ese mismo día me hacen un TAC y me detectan un trombo en el tronco celíaco con estenosis total, bazo infartado, cola de páncreas con falta de circulación, derrame de pleura y gracias a que me llegaba un pequeño hilillo de sangre al hígado. 

Me derivan de urgencia a otro hospital ya que no tienen los especialistas ni los medios para operarme dada la magnitud de la operación. Todo muy surrealista. 

Llegamos al hospital, me practican una angiografía (creo que se llama así, ya no me acuerdo) y ahí es donde me dicen que el trombo mide al menos 2cm y tapona totalmente la arteria. Nunca habían visto eso. 

Ingreso esa misma noche en la UCI con anticoagulantes, con la mala suerte que se desprende un pequeño coágulo del trombo y sufro una embolia pulmonar. Me operan de urgencia y tras diversos "puentes" mis órganos vuelven a recibir sangre y con el paso de tres semanas consigo recuperarme. 

Al salir del hospital y regresar por fin a casa, al cabo de unos días comienzo a notar que los dedos de la mano derecha se me duermen, con hormigueo. Con el paso del tiempo, toman aspecto morado, con intolerancia al frío y mucho dolor. Pasan semanas y al final se me forman úlceras, lo que denominan síndrome de Rynaud. 

A raíz de ahí ya me diagnostican Arteritis de Takayasu.

Por suerte, todo pasó muy rápido. En cuestión de 3-4 meses estaba diagnosticada y tratada aunque la recuperación es lenta y hay que ir día a día. 

 

Quiero aprovechar estas líneas para dar las gracias a todos los médicos y enfermeras del CHUF y CHUAC que tanto me mimaron y  cuidaron de mí. Sin vosotros hoy no estaría aquí. 

 

 

 

 

Ver el mejor comentario

avatar Marazamac

avatar Ana_C

avatar Dodida

avatar AndreaB

avatar Bolboretas

avatar Ana_C

avatar Albita84

Hola Eugene y todos los que tengáis Espondilitis Anquilosante.

Yo llevo desde 2007 con tratamiento biológico. El reumatologo me ha cambiado de producto varias veces, pero desde hace unos 5 ó 6 años me inyecto Simponi de 50 mg. una vez al mes y me va bastante bien. Me dijo que es específico para la EA.

A veces tengo que tomar Meloxicam 15 mg, una cada 24 horas, porque el dolor aumenta, pero lo que me ha dicho bien claro el médico es que no deje el biológico porque empeoraría.

Esta enfermedad cursa así, son brotes. Conviene hacer ejercicio controlado, lo hago en mi casa, estiramientos diarios que él me recomendó, hacer la dieta antiinflamatoria, procurar ser positivo y evitar el estrés.

Ánimo y confía en que puedes hacer una vida casi normal. No estás solo. Ya ves, cuantos estamos como tú. Este foro es genial para compartir experiencias y animarnos unos a otros.

Un abrazo

Lolita

Ver el mejor comentario

Da tu opinión