- Inicio
- Compartir
- Foro
- Insuficiencia cardíaca
- Tratamientos para enfermedades cardiovasculares
- Sintrón, ¿de por vida?
Sintrón, ¿de por vida?
Inscribirse para participar en esta discusión.Pacientes Insuficiencia cardíaca
11 respuestas
153 visualizaciones
Temática de la discusión
Publicado el 23/9/17 a las 20:39
Hace cuatro meses tuve una arritmia. Mes están tratando con sintron desde entonces. Me encuentro muy bien. Querría saber si puedo dejar ya el sintron o tengo que seguir con el de por vida?
Inicio de la discusión - 23/10/17
Sintrón, ¿de por vida? https://www.carenity.es/foro/fallo-cardiaco/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-las-enfer/sintron-de-por-vida-33763Publicado el 23/10/17 a las 14:03
El sintrón es una medida de proteccióon para que si se produce la arritmia no se formen coágulos que puedan provocar un ictus. Es lo último que hay que quitar porque las consecuencias de un ictus pueden ser extremadamente graves.
Publicado el 13/11/17 a las 23:21
He intentado cambiar a través del médico de familia el sintron por otro anticoagulante oral "Pradaxa" por una fibrilacion auricular que tuve hace 5 meses. Pero la inspección médica me lo ha denegado por tercera vez y me obliga a seguir con el sintron, a pesar de que tiene más efectos secundarios e interacciones con alimentos y otros medicamentos. No hay derecho. Es por una cuestión puramente económica. Siento una decepcion tremenda . Hay alguna solución para esto?
Publicado el 4/12/17 a las 14:29
Yo tomo Xarelto. Mi cardiólogo me dio a elegir entre el Sintrón y el Xarelto. Cuando leí en que consistía cada uno, no tuve dudas. El sintrón es una medicina anticuada que requiere muchos controles y sólo tiene la virtud de que es barata. El primer envase de Xalelto lo tuve que pagar de mi bolsillo: 84 euros. Luego, para mi sorpresa, Muface me autorizó el Xarelto. Posiblemente se abarate pasados unos años. Ahora el reto es permanecer vivos hasta que eso ocurra.
Publicado el 6/12/17 a las 13:54
¿Cuál es vuestra opinión respecto a esos tratamientos que comentáis? ¿Son caros? ¿Son accesibles para todos los pacientes?
¿El Estado se hace cargo del pago de ellos o es el propio paciente quien ha de abonarlos?
Espero vuestros comentarios
Jose,
Publicado el 18/4/19 a las 0:47
Sufri un ictus isquemico y tomo Pradaxa no se si sera posible volver a trabajar en el sector de la contruccion.
Publicado el 6/5/19 a las 21:11
a mi me dio dos accidentes cerebrovasculares y tengo un foramen oval permeable me habian dado el prodaxa pero es fuerte o eso me parece porque me hacen doler los riñones a veces no se si no tomar nada es mejor
Publicado el 6/5/19 a las 21:15
a veces uno no tiene que pensar si la vida te va a limitar solo debes comprender que tienes que romper barreras se que si tienes una excelente rehabilitacion actitud, y tu mismo de ayudas seguramente puedes volver a trabajar en lo que te gusta ademas pasamos por cosas fuertes y dios estan misericordioso que por algun fin nos tiene en la vida. ahorita solo preocupate por mejorarte luego todo viene mas tarde por añadidura no dejes de luchar y con actitud positiva vale @Jesussolegiral
Publicado el 7/6/19 a las 0:47
@fernandachaparro hola, usted no se ha operado del Foramen? Se lo pregunto porque a mi marido si.
Publicado el 19/6/19 a las 5:13
no aun no me han querido operar y estoy esperando