- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con una enfermedad cardiovascular
- Hacer deporte después de un ataque cardíaco
Hacer deporte después de un ataque cardíaco
- 13 veces visto
- 1 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
Quisty88
Buen consejero
Quisty88
Última actividad en 7/1/24 a las 17:19
Registrado en 2016
26 comentarios publicados | 1 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Gracias! El contenido de esta nota es muy importante! Justo en mi familia , uno de mis cuñados ha sufrido un infarto de miocardio, la semana pasada. Voy a recomendar ésta nota. Nuevamente Gracias!
Ver la firma
Quisty 88
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 6/10/25 a las 10:57
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 36 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
34 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
De nada Quisty ! Espero que lo que aquí escribimos sea de ayuda !
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 6/10/25 a las 10:57
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 36 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
34 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Buenos días a todos y a todas,
Un nuevo estudio realizado por investigadores franceses confirma que ¡la actividad física es un tratamiento como cualquier otro!
Cánceres, diabetes, derrame cerebral, depresión, artritis reumatoide o después de un ataque al corazón...... Millones de personas con enfermedades crónicas deberían poder beneficiarse sistemáticamente de programas de actividad física adaptados y basados en una prescripción médica. ¿El objetivo? Menos hospitalizaciones y recurrencias, mayor supervivencia, síntomas menos frecuentes (ataques de asma) y dolor menos severo (artrosis de los miembros inferiores).
Los expertos también recomiendan que se prescriba actividad física antes de cualquier tratamiento farmacológico para la depresión leve a moderada, la diabetes tipo 2, la obesidad y la arteritis de las piernas. Con este fin, se deben desarrollar programas de colaboración con federaciones deportivas, clubes y otras asociaciones para superar la falta de estructuras disponibles.
La rehabilitación cardíaca basada en la actividad física conduce a una disminución del 30% de la mortalidad cardiovascular. Para el cáncer de mama, según estudios que involucran a varios cientos de miles de pacientes, la actividad física conduce a una reducción de alrededor del 40% en la mortalidad global, del 30-35% en la mortalidad específica (relacionada con el tumor) y del 25-30% en el riesgo de recurrencia, y las cifras son aproximadamente equivalentes para el cáncer de colon, según el estudio.
Por lo tanto, estos expertos fomentan con creces el reembolso de la actividad física.
¿Qué pensáis de esto?
¿Os ha recetado vuestro médico alguna vez sesiones de actividad física?
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
PaolaNp
Buen consejero
PaolaNp
Última actividad en 12/4/23 a las 15:43
Registrado en 2017
60 comentarios publicados | 7 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
¡Pues a mí me parece perfecto! El deporte, aunque sea ligero, es esencial para una vida sana. Creo que todo el mundo debería de practicar un poco, pero eso si, adaptándolo a sus circunstancias y a las limitaciones de su enfermedad...
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 6/10/25 a las 10:57
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 36 en el grupo Viviendo con una enfermedad cardiovascular
34 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Una persona que se ha recuperado de un infarto de miocardio debe reanudar el deporte o comenzar a practicar una actividad deportiva, en lugar de permanecer inactiva, muestra un estudio presentado el jueves 19 de abril ante la Sociedad Europea de Cardiología.
"Volverse más activo físicamente después de un infarto de miocardio reduce a la mitad el riesgo de muerte en los próximos cuatro años", dijo el autor del estudio sobre el tema, el catedrático de Medicina Örjan Ekblom. Esta observación proviene del seguimiento de más de 22,000 suecos, de entre 18 y 74 años, en los años posteriores a un ataque cardíaco. "Es bien sabido que las personas físicamente activas tienen menos probabilidades de tener un ataque al corazón y más probabilidades de vivir mucho tiempo", dijo Ekblom de la Escuela de Ciencias del Deporte y de la Salud de Estocolmo.
"Sin embargo, no sabíamos el impacto del ejercicio físico en las personas después de un ataque cardíaco", agregó. En promedio, en los cuatro años posteriores al infarto, la mortalidad fue de 2.82% por año para aquellos que no fueron físicamente activos y persistieron, en comparación con 1.14% por año para aquellos que "aumentaron su actividad física".
La menor mortalidad se observó entre las personas que ya se ejercitaban y continuaban (0,75% por año), significativamente más bajas que las que "redujeron su actividad física" (1,27% por año) . "Hacer ejercicio dos o más veces por semana debería recomendarse automáticamente a los pacientes que sufrieron un ataque al corazón", dijo Ekblom, citado en un comunicado de la Sociedad Europea de Cardiología, que estaba participando en un congreso sobre prevención cardiovascular en Ljubljana. Sin embargo, agregó, "se necesita más investigación para determinar si hay algún tipo de actividad física que sería particularmente beneficiosa".
- AFP -