- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Derechos y procedimientos administrativos
- Tribunal médico: qué es, cómo funciona y cuánto tarda el dictamen
Tribunal médico: qué es, cómo funciona y cuánto tarda el dictamen
- 6.189 veces visto
- 60 veces apoyado
- 101 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
kaukunen
Buen consejero
kaukunen
Última actividad en 5/4/22 a las 19:38
Registrado en 2018
70 comentarios publicados | 16 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@Profiler01 Si te dan la total para tu profesión habitual claro que puedes trabajar de otra cosa y cobrar al mismo tiempo la pensión y la nómina de tu nuevo trabajo.
Ver la firma
Antonio Giménez
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Agorpe Esta discusión está dedicada al Tribunal médico, por favor, dirigente a los foros dedicados a la artritis reumatoide para más información: https://member.carenity.es/buscar?term=artritis%20reumatoide&type=group
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Trival Hola, Trival, en la primera página de esta discusión te explicamos los pasos a seguir, pero si necesitas más información solo tienes que ver todas las discusiones de este grupo haciendo clic en "Regresar a la lista de temas".
Te recomendamos leer esta discusión también : https://member.carenity.es/foro/tramites-y-gestiones/ayudas-y-prestaciones-para-discapacitados-33900
Y visitar alguno de los siguientes grupos dedicados a la EM: https://member.carenity.es/buscar?term=esclerosis%20multipel&type=group
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Requete2
Requete2
Última actividad en 21/2/20 a las 0:04
Registrado en 2019
1 comentario publicado | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Explorador
Hola, acaban de diagnosticar a mis hijos de daltonismo, esto les impide trabajar en algunas profesiones, se puede solicitar una incapacidad para este diagnóstico???? Gracias
claudia57
Buen consejero
claudia57
Última actividad en 17/8/20 a las 15:28
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 5 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Yo pase hace años por el tribunal medico y la resolución fue que me incapacitaban para mi profesión pero ni tengo pensión ni trabajo así que si alguien tiene información que me la pase gracias ( tengo artritis reumatoide y psoriasica)
Ver la firma
mari carmen

Usuario desinscrito
Hola Claudia57:
¿Estas residiendo en España?
¿Que años tienes? Cuantos años as trabajado ?
¿Cuando pasaste el Tribunal médico estabas trabajando?,
¿El Tribunal lo pasaste a petición tuya o de la mutua o de la seguridad social?.
Son preguntas importantes para saber, interpretar tu situación.
Saludos y mucha salud.
kaukunen
Buen consejero
kaukunen
Última actividad en 5/4/22 a las 19:38
Registrado en 2018
70 comentarios publicados | 16 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola Claudia 57 desconozco cuál es tu situación pero para poder acceder a una pensión por enfermedad es necesario tenen cierto número de años cotizados a la Seguridad Social. Muy al contrario si la incapacidad es por accidente laboral aunque lleves un día trabajando ya tienes derecho a cobrar una pensión. Caso que no es el de la artritis.
Ver la firma
Antonio Giménez

Usuario desinscrito
Los tribunales médicos son unos sinvergüenzas según tenga el día te conceden o no, o si les apetece te Dan contestación o no y tu vida la tiran al cubo de la basura unas personas q ni si quiera se ponen a pensar q no todo el mundo quiere cobrar una pensión y ala a vivir la vida. Somos personas q en mi caso tenia vida y después de esta enfermedad no la tengo y me dejan con una mano delante y otra detrás aún teniendo los años suficientes como para cobrar pensión la cual no quiero solo quiero q me reconozcan q no puedo ejercer mi profesión de toda la vida y q puedo hacer ante eso pues si tubiese dineros contratar un abogado como no tengo pues esperar a que mi enfermedad sea más grave o me de un infarto al hacer cualquier esfuerzo y cuando esté en una caja se acabó el problema, asín es la vida por lo menos en mi caso en granada.

Usuario desinscrito
Buenas tarde: Kimanyc, acabó de leer tu comentario y la verdad, es que lo siento mucho.. y siento, que el Tribunal no te haya atendido, siento que te hayan humillado, por que no creen tu enfermedad, siento que no puedas trabajar y no recibir ayudas, siento que te plantees, ¿que boy hacer ahora ?, si no me dejan una salida, siento que pienses, que cuando estés en la caja, se acabaron los problemas, siento todo esto que te pasa, por que lo que te pasa ATI, nos sentimos todos, y tu malestar es nuestro malestar, y sentirnos así, es muy grave.
Yo he pasado por esa situación y me sentí humillado, y todos los adjetivos que tenga la Real Academia de la lengua y son muchos adjetivos. No me quedo más que seguir pagando los autónomos y estar seis meses sin cobrar, por el mismo diagnóstico y arruinarme, por que no da para más. Si eres trabajadora en el régimen general, pues continuar, intentar que el médico te de la baja por otra cosa y continuar, asta que esta situación del Tribunal se repita y esperar que el espíritu Santo te ilumine y nos ilumine.
Yo me asociaria a la asocaciacion de fibro de tu zona y estos te podrán informar muy bien.
Nunca el juzgado, no es la panacea, por que la justicia, no esiste más que en el cine, pero para esta situación, si no puedes pagar un abogado, te recomendaría, que te sacaras un seguro de defensa juridica, que cuesta poco y te puede cubrir asta 1.500 euros, es una solución, yo te dire que perdí dos juicios en lo social y dos veces en el Tribunal Supremo y aun sigo pensando que la justicia es y tiene que ser justa.
Salud para todos y justicia
claudia57
Buen consejero
claudia57
Última actividad en 17/8/20 a las 15:28
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 5 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
@Josébolchaco si trabajaba en España donde he nacido,estaba de baja pero no era accidente laboral y la doctora que me vio en el tribunal perdón pero para mi que no era muy normal se puso a correr y a saltar y decirme que eso era lo que yo tenia que hacer cuando yo estaba con una pierna que la arrastraba me mando mi reumatología con todos los informes y la señora por no llamarla de otro nombre me dio la baja para mi trabajo sin pensión ni nada y además la mando a la mutua y esta a mi trabajo y ya no volví a trabajar donde estaba son unos sinvergüenzas porque nadie quiere estar enfermo ni tener una pensión ( al menos yo) quiero trabajar y seguir mi vida como puedo con mi enfermedad
Ver la firma
mari carmen
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Para solicitar cualquier Incapacidad Permanente es necesario pasar por el Tribunal Médico, y muy a menudo se produce una situación de inquietud y desconocimiento ante la documentación a aportar, lo que va a suceder, y cómo funciona este organismo.
Hoy, os explicamos lo que se debe de tener en cuenta si se va a pasar por ello.
¿Qué es el Tribunal Médico?
El Tribunal Médico (también llamado Equipo de Valoración de Incapacidad E.V.I) es un organismo del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que se encarga de evaluar las solicitudes de incapacidad laboral. Se compone tanto de médicos como de representantes de la Seguridad Social; y su función es esencialmente evaluar cualquier posible caso de Incapacidad Laboral independientemente del grado, así como de las revisiones.
¿Qué tipo de solicitudes se tramitan en el Tribunal Médico?
La incapacidad tiene diferentes grados y puede ser de diferentes tipos, como os contamos en este artículo, pero todas ellas pasan por el Equipo de Valoración de Incapacidades. Aquí os las resumimos:
¿Cómo funciona el Tribunal Médico?
El Tribunal Médico revisa las solicitudes y evalúa al paciente y su capacidad de mejora para determinar si proceden revisiones en el futuro. Para ello necesita toda la documentación posible de los médicos que han tratado al solicitante.
Documentación
Si el especialista se hace cargo, este te informará y solicitará todo lo necesario para poder ayudarte con la solicitud, pero si estás tramitando tu propia incapacidad es importante que sepas que debes llevar todos los informes médicos de los que dispongas contigo, tanto históricos como los más actuales.
Resolución, ¿cuánto tarda?
El plazo máximo que contempla la ley para que recibas la resolución es de 135 días. El INSS te comunicará la resolución por escrito.
Hay que tener en cuenta que la resolución de tu solicitud de Incapacidad Permanente recae sobre el EVI de la provincia en la que residas, contando cada Dirección Provincial del INSS con su propio EVI, con la excepción de Cataluña, que cuenta con un órgano específico para la valoración de incapacidades.
¿Y si no recibo la resolución del inss?
En el caso de que transcurrido el plazo de 135 días, el INSS no te haya notificado la resolución, esta deberá entenderse como desestimada por silencio administrativo negativo.
¿Y si no estoy de acuerdo con la resolución del tribunal médico?
Una de las posibilidades que pueden darse es que el tribunal médico resuelva de forma que el INSS deniegue tu solicitud de Incapacidad Permanente o un grado con el que no estás de acuerdo. Esto es lo más común en un primer momento, salvo que tus lesiones sean de una elevada gravedad y evidentemente incapacitantes.
Dictamen-Propuesta
El Dictamen-Propuesta es un documento en el cual se incluye toda la documentación generada en la solicitud de la Incapacidad, así como la documentación aportada por el paciente, y los resultados de las pruebas que se hayan realizado al paciente en el caso de que existan.
El objetivo y la parte más importante del Dictamen-Propuesta es la resolución de los médicos del tribunal en base a la documentación presentada, las pruebas realizadas, y el estado del solicitante.
También incluye la posibilidad de mandar la incapacidad a revisión en el caso de que pueda haber una mejora en el futuro, y el plazo para esta revisión, así como las prestaciones económicas a las que puede optar el solicitante.
Una vez presentado, el Dictamen-Propuesta se eleva al organismo de la Seguridad Social correspondiente.
¿Se puede reclamar esta decisión?
Si, después de su presentación hay determinados plazos y procedimientos si no se está satisfecho con el Dictamen.
El proceso puede resultar un poco complejo, por lo que es recomendable recurrir a un abogado especializado.
Fuente: Campmany Abogados