- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Derechos y procedimientos administrativos
- Tribunal médico: qué es, cómo funciona y cuánto tarda el dictamen
Tribunal médico: qué es, cómo funciona y cuánto tarda el dictamen
- 6.189 veces visto
- 60 veces apoyado
- 101 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Buenas tardes:
Estas hablado de minusvalía, tienes concedida alguna incapacidad ??.
Todo esto ha cambiado mucho en los últimos tiempos.
Si sumarán los puntos de fibromialgia (es importante saber el grado, según este pueden dar más o menos ) más los puntos de la artrosis y los de depresión crónica que la llamarán ""distimia"" y asi le quitan importancia,
Seguro que pasarías del 33 por ciento, pero hay en día, bajan la puntuación y se queda menos del 33 y así no descantaras del IRPF.
Esta hoy todo muy mal.
Saludos.
olimpialo
Buen consejero
olimpialo
Última actividad en 1/3/25 a las 18:51
Registrado en 2018
38 comentarios publicados | 10 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Yo tuve inspección médica el 27/5 y el 28/5 me mandan por mensaje
Se a concedido prorroga de incapacidad temporal proximamente recibirá resolución
Con esto entiendo que se me han concedido 6 meses más en IT
Espero la resolución por carta
He de deciros que la revisión por parte del INSS fue un trauma con un trato que roza lo vejatorio, no te dan oportunidad de expresarte, llevándote a un límite en el cual me dio un brote de ansiedad ( del cual padezco) a colación de otras enfermedades
A mí me pidieron por escrito toda la documentación desde la causa de la baja pero realmente solo quieren los últimos, ahora eso sí si te hacen una pregunta tienes que saber en qué documento está reflejada la respuesta, algo fuera de lugar
Aunque después se disculpa por el trato
Y yo entre mi( no te disculpes simplemente no me des ese trato)
Anteriormente yo ya había solicitado la discapacidad y me concedieron el 54% permanente
Gracias
Jerorobo
Jerorobo
Última actividad en 5/11/19 a las 8:37
Registrado en 2019
4 comentarios publicados | 2 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Explorador
Buenos días hace 1 mes que estoy en proceso de incapacidad permanente y me bajaron la nómina a un35% se deja de cobrar la baja mientras deciden
Jerorobo
Jerorobo
Última actividad en 5/11/19 a las 8:37
Registrado en 2019
4 comentarios publicados | 2 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Explorador
Pongo un inciso de los papeles que presenté ahora tengo problemas de espalda promo podría adjuntar con los ya presentados para no alargar l respuesta,o tengo que presentar un nuevo proceso, gracias por dejarnos este espacio un saludo a todos
Marian64
Marian64
Última actividad en 21/8/20 a las 22:49
Registrado en 2017
4 comentarios publicados | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola tengo artritis reumatoide inflamatoria antes me afectaba más en invierno ,épocas de frío y humedad pero en verano estaba mejor este año he pasado un invierno regular,pero ahora que ya estamos en verano sigo con dolor , sobre todo cuando estoy inactiva,son calambres,inflamacion rigidez todo junto sobre todo en manos algo en pues,hombros no se si me está avanzando la enfermedad muy rápida ,yo estoy trabajando y cuando terminó el día estoy muy dolorida no sé estoy bastante desanimada porque te sientes impotente ante el dolor en fin solo quería contaros mi experiencia .
Ver la firma
marian
Uri25loma
Uri25loma
Última actividad en 10/8/19 a las 14:37
Registrado en 2019
1 comentario publicado | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Buenas tardes. Hace seis años me diagnosticaron de síndrome de behcet, junto con una anomalía mixta del tejido conectivo. En mi caso el síntoma mas severo es la fatiga crónica, que me impide hacer cualquier tipo de tarea, junto con los problema emocionales que eso conlleva para una persona joven de 29 años. ¿Seria posible optar a una minusvalia? O tienen que ser síntomas objetivos? No se si me explico.... A parte de este sindrome que me acompañara de por vida, tengo otros problemas secundarios derivados de este como por ejemplo, artritis, dificultades para pensar, ojos secos etc.... Tengo miedo de ir al tribunal medico y de que no comprendan mi dolor y sufrimiento.
Muchas gracias!
Uriel
olimpialo
Buen consejero
olimpialo
Última actividad en 1/3/25 a las 18:51
Registrado en 2018
38 comentarios publicados | 10 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Yo creo que sí pero creo que quieres decir discapacidad solicitala desde tu centro de salud con la trabajadora social ella te explicará la documentación a aportar para pedir una valoración de tu discapacidad no es lo mismo que una incapacidad está es cuando estás similada al alta
Espero haberme explicado
olimpialo
Buen consejero
olimpialo
Última actividad en 1/3/25 a las 18:51
Registrado en 2018
38 comentarios publicados | 10 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Jerorobo hola una pregunta la solicitud ITP fue después de una IT consumistes los tiempos
Gracias
Aida1933
Buen consejero
Aida1933
Última actividad en 9/12/20 a las 1:05
Registrado en 2019
56 comentarios publicados | 5 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola a todos/as yo tengo 42 años y a largo tengo Espondilitis anquilosante, Espondilolistesis, Espondiloatrsis, Estenosis canal lumbar, Discopatia L4 L5 S1 ,Trocanteritis, Bronquitis crónica y Rinitis crónica, y a terminar me diagnosticaron hace 2 meses la enfermedad de Crohn. Yo lo que pasa es que no puedo ir a tribunal médico porque tengo muy poca cotizaciones de la Seguridad Social. Voy cada 4 años al IMAS y tengo solo 36 % de minusvalía. Ahora en 2020 me toca la tercera revisión médica y no sé con tantas enfermedades cronicas que puedo hacer. A ver si alguien tiene parecido a mi caso que me gustaría algunos consejos un saludo a todos
claudia57
Buen consejero
claudia57
Última actividad en 17/8/20 a las 15:28
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 5 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
A mi me dijeron que me incapacitan para mi profesión pero no me dieron ni una paga ni nada a lo mejor a ti es diferente
Ver la firma
mari carmen
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Para solicitar cualquier Incapacidad Permanente es necesario pasar por el Tribunal Médico, y muy a menudo se produce una situación de inquietud y desconocimiento ante la documentación a aportar, lo que va a suceder, y cómo funciona este organismo.
Hoy, os explicamos lo que se debe de tener en cuenta si se va a pasar por ello.
¿Qué es el Tribunal Médico?
El Tribunal Médico (también llamado Equipo de Valoración de Incapacidad E.V.I) es un organismo del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que se encarga de evaluar las solicitudes de incapacidad laboral. Se compone tanto de médicos como de representantes de la Seguridad Social; y su función es esencialmente evaluar cualquier posible caso de Incapacidad Laboral independientemente del grado, así como de las revisiones.
¿Qué tipo de solicitudes se tramitan en el Tribunal Médico?
La incapacidad tiene diferentes grados y puede ser de diferentes tipos, como os contamos en este artículo, pero todas ellas pasan por el Equipo de Valoración de Incapacidades. Aquí os las resumimos:
¿Cómo funciona el Tribunal Médico?
El Tribunal Médico revisa las solicitudes y evalúa al paciente y su capacidad de mejora para determinar si proceden revisiones en el futuro. Para ello necesita toda la documentación posible de los médicos que han tratado al solicitante.
Documentación
Si el especialista se hace cargo, este te informará y solicitará todo lo necesario para poder ayudarte con la solicitud, pero si estás tramitando tu propia incapacidad es importante que sepas que debes llevar todos los informes médicos de los que dispongas contigo, tanto históricos como los más actuales.
Resolución, ¿cuánto tarda?
El plazo máximo que contempla la ley para que recibas la resolución es de 135 días. El INSS te comunicará la resolución por escrito.
Hay que tener en cuenta que la resolución de tu solicitud de Incapacidad Permanente recae sobre el EVI de la provincia en la que residas, contando cada Dirección Provincial del INSS con su propio EVI, con la excepción de Cataluña, que cuenta con un órgano específico para la valoración de incapacidades.
¿Y si no recibo la resolución del inss?
En el caso de que transcurrido el plazo de 135 días, el INSS no te haya notificado la resolución, esta deberá entenderse como desestimada por silencio administrativo negativo.
¿Y si no estoy de acuerdo con la resolución del tribunal médico?
Una de las posibilidades que pueden darse es que el tribunal médico resuelva de forma que el INSS deniegue tu solicitud de Incapacidad Permanente o un grado con el que no estás de acuerdo. Esto es lo más común en un primer momento, salvo que tus lesiones sean de una elevada gravedad y evidentemente incapacitantes.
Dictamen-Propuesta
El Dictamen-Propuesta es un documento en el cual se incluye toda la documentación generada en la solicitud de la Incapacidad, así como la documentación aportada por el paciente, y los resultados de las pruebas que se hayan realizado al paciente en el caso de que existan.
El objetivo y la parte más importante del Dictamen-Propuesta es la resolución de los médicos del tribunal en base a la documentación presentada, las pruebas realizadas, y el estado del solicitante.
También incluye la posibilidad de mandar la incapacidad a revisión en el caso de que pueda haber una mejora en el futuro, y el plazo para esta revisión, así como las prestaciones económicas a las que puede optar el solicitante.
Una vez presentado, el Dictamen-Propuesta se eleva al organismo de la Seguridad Social correspondiente.
¿Se puede reclamar esta decisión?
Si, después de su presentación hay determinados plazos y procedimientos si no se está satisfecho con el Dictamen.
El proceso puede resultar un poco complejo, por lo que es recomendable recurrir a un abogado especializado.
Fuente: Campmany Abogados