- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Derechos y procedimientos administrativos
- Tribunal médico: qué es, cómo funciona y cuánto tarda el dictamen
Tribunal médico: qué es, cómo funciona y cuánto tarda el dictamen
- 6.189 veces visto
- 60 veces apoyado
- 101 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Meryemana
Meryemana
Última actividad en 16/1/25 a las 18:29
Registrado en 2018
8 comentarios publicados | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola, yo os puedo contar mi experiencia con el INSS que realmente ha sido satisfactoria. El año pasado me concedieron la incapacidad permanente, y yo les rogué que fuera revisable pues sabía que tenía reserva de puesto de trabajo de hasta dos años y mi deseo era poder incorporarme. Este año me han vuelto a llamar y como mi patología no ha mejorado sino que todo lo contrario, me han asegurado que - literalmente- ya me van a dejar tranquila.
Yo he tenido la suerte de dar con dos doctoras que me han tratado con muchísima comprensión y mucha delicadeza. Ahora estoy esperando la nueva resolución. Con esto quiero decir; que como en todo hay buenos y malos profesionales, así que ojalá tengáis tanta suerte como yo.
Un saludo
Ver la firma
Merye
NROMERO
Buen consejero
NROMERO
Última actividad en 27/4/25 a las 9:46
Registrado en 2015
49 comentarios publicados | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Buenos días, el problema que tiene la seguridad social es, que hace unos años concedían incapacidad permanente por cualquier motivo y hay muchas que no deberían de haberse dado, pues ahora paga el justo por el pecador y, miran y re-miran con lupa y microscopio todo detalle.
Ver la firma
@nicohhbg
kaukunen
Buen consejero
kaukunen
Última actividad en 5/4/22 a las 19:38
Registrado en 2018
70 comentarios publicados | 16 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@Meryemana en el tribunal más que la enfermedad en sí, valoran las secuelas de la misma. Por eso no es de estrañar que ante dos casos de la misma patología el dictamen sea distinto. A mi me concedieron la incapacidad absoluta por la artritis reumatoide que parezco, pero eso no significa que todo el tenga artritis se la vayan a dar.
Ver la firma
Antonio Giménez
Belen69
Buen consejero
Belen69
Última actividad en 22/2/25 a las 20:59
Registrado en 2015
19 comentarios publicados | 5 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
@Meryemana me alegro mucho. Enhorabuena :)
Ya tenemos bastante con la enfermedad para que encima nos insulten y traten mal.
Siguen habiendo buenos profesionales que hacen bien su trabajo.
ALMU70
ALMU70
Última actividad en 21/9/24 a las 11:42
Registrado en 2018
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Explorador
Hola a ver si por aqui hay alguien que tenga incapacidad absoluta por AR que limitaciones tienen si podrian decirme.
A mi me han concedido un IP total para mi puesto de trabajo soy limpiadora,me la han concedido el INSS sin yo pedirla,pero voy a reclamar pues no estoy deacuerdo,pues tengo protesis en las dos muñecas y me cuesta hasta escribir a ordenado...bueno y muchas articulaciones afectadas (ya sabemos come es esta enfermedad)es que no se si en todos los trabajos se necesitan las manos como quieren estos del INSS que encuentre un trabajo.bueno a ver si alguien que tenga la absoluta me puede decir las limitaciones que tiene.gracias
Noeliagallardo
Noeliagallardo
Última actividad en 26/4/25 a las 17:15
Registrado en 2019
31 comentarios publicados | 2 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Buenas, estoy diagnosticada con enfermedad Devic, llevo 7 meses de baja, lesiones a la altura de la cervical y en el nervio del ojo, consecuencias espasticidad, espasmos, menos fuerza en brazo y pierna derecha. Sabéis a qué tiempo llama el tribunal médico? Y teneis idea si me mandaran otra vez a trabajar? Porque mi trabajo no lo puedo hacer. Gracias
hermitany
Buen consejero
hermitany
Última actividad en 12/4/25 a las 10:19
Registrado en 2018
25 comentarios publicados | 7 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Bueno ya me a llegado el dictamen del icaam.
Denegada.
POR NO SER LAS LESIONES QUE PADECE, SUSCEPTIBLES DE DETERMINACION OBJETIVA O PREVISIBLEMENTE DEFINITIVAS

Usuario desinscrito
Hola a todos!! Tengo EM diagnosticada desde hace 1 año aunque ahora sé que hace mucho más que la tengo. Estoy trabajando y luchando por sentirme lo mejor posible. He cambiado mis responsabilidades y tareas en el trabajo pero me ayuda a estar activa aunque a veces me cueste llevarlo a cabo ya que no puedo conducir y a veces necesito muleta para caminar en el exterior. Tengo el equilibrio tocado.... Pero claro.....muchas cosas no ve ven, se padecen... :-( . He pasado por un tribunal médico y me han reconocido sólo 20% :-( . Yo esperaba al menos un 33%. Alguien sabe qué hay que hacer o cómo se puede rebatir para conseguir el 33%? Muchas gracias y a seguir luchando!! ;-) Un abrazo valientes. M.

Usuario desinscrito
@Noeliagallardo Em mi caso lo gestioné a través de la oficina de Bienestar Social de mi población. Ellos lo gestionaron y varios meses después me enviaron cita para ir al tribunal. Suerte con la lucha! ;-) Un abrazo. M.
hermitany
Buen consejero
hermitany
Última actividad en 12/4/25 a las 10:19
Registrado en 2018
25 comentarios publicados | 7 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
Solo por EM no dan casi nada pues no la tienen en la lista de enfermedades,deberías presentar informe do todo lo que tengas,psicólogos,psiquiatras y todas las enfermedades y lesiones que tengas para que vaya sumando,también valoran que tal te desenvuelves con las tareas de la vida cotidiana,es importante que en los informes digan lo que te afecta.
No solo miran enfermedades,sino situación laboral,económica etc,todo puntua,
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 66 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Para solicitar cualquier Incapacidad Permanente es necesario pasar por el Tribunal Médico, y muy a menudo se produce una situación de inquietud y desconocimiento ante la documentación a aportar, lo que va a suceder, y cómo funciona este organismo.
Hoy, os explicamos lo que se debe de tener en cuenta si se va a pasar por ello.
¿Qué es el Tribunal Médico?
El Tribunal Médico (también llamado Equipo de Valoración de Incapacidad E.V.I) es un organismo del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que se encarga de evaluar las solicitudes de incapacidad laboral. Se compone tanto de médicos como de representantes de la Seguridad Social; y su función es esencialmente evaluar cualquier posible caso de Incapacidad Laboral independientemente del grado, así como de las revisiones.
¿Qué tipo de solicitudes se tramitan en el Tribunal Médico?
La incapacidad tiene diferentes grados y puede ser de diferentes tipos, como os contamos en este artículo, pero todas ellas pasan por el Equipo de Valoración de Incapacidades. Aquí os las resumimos:
¿Cómo funciona el Tribunal Médico?
El Tribunal Médico revisa las solicitudes y evalúa al paciente y su capacidad de mejora para determinar si proceden revisiones en el futuro. Para ello necesita toda la documentación posible de los médicos que han tratado al solicitante.
Documentación
Si el especialista se hace cargo, este te informará y solicitará todo lo necesario para poder ayudarte con la solicitud, pero si estás tramitando tu propia incapacidad es importante que sepas que debes llevar todos los informes médicos de los que dispongas contigo, tanto históricos como los más actuales.
Resolución, ¿cuánto tarda?
El plazo máximo que contempla la ley para que recibas la resolución es de 135 días. El INSS te comunicará la resolución por escrito.
Hay que tener en cuenta que la resolución de tu solicitud de Incapacidad Permanente recae sobre el EVI de la provincia en la que residas, contando cada Dirección Provincial del INSS con su propio EVI, con la excepción de Cataluña, que cuenta con un órgano específico para la valoración de incapacidades.
¿Y si no recibo la resolución del inss?
En el caso de que transcurrido el plazo de 135 días, el INSS no te haya notificado la resolución, esta deberá entenderse como desestimada por silencio administrativo negativo.
¿Y si no estoy de acuerdo con la resolución del tribunal médico?
Una de las posibilidades que pueden darse es que el tribunal médico resuelva de forma que el INSS deniegue tu solicitud de Incapacidad Permanente o un grado con el que no estás de acuerdo. Esto es lo más común en un primer momento, salvo que tus lesiones sean de una elevada gravedad y evidentemente incapacitantes.
Dictamen-Propuesta
El Dictamen-Propuesta es un documento en el cual se incluye toda la documentación generada en la solicitud de la Incapacidad, así como la documentación aportada por el paciente, y los resultados de las pruebas que se hayan realizado al paciente en el caso de que existan.
El objetivo y la parte más importante del Dictamen-Propuesta es la resolución de los médicos del tribunal en base a la documentación presentada, las pruebas realizadas, y el estado del solicitante.
También incluye la posibilidad de mandar la incapacidad a revisión en el caso de que pueda haber una mejora en el futuro, y el plazo para esta revisión, así como las prestaciones económicas a las que puede optar el solicitante.
Una vez presentado, el Dictamen-Propuesta se eleva al organismo de la Seguridad Social correspondiente.
¿Se puede reclamar esta decisión?
Si, después de su presentación hay determinados plazos y procedimientos si no se está satisfecho con el Dictamen.
El proceso puede resultar un poco complejo, por lo que es recomendable recurrir a un abogado especializado.
Fuente: Campmany Abogados