- Inicio
- Foro
- Foro Sistema digestivo
- Viviendo con un problema del aparato digestivo
- Laringitis por reflujo, ¿tenéis alguna experiencia con el omeprazol?
Pacientes Sistema digestivo
Laringitis por reflujo, ¿tenéis alguna experiencia con el omeprazol?
- 32.172 veces visto
- 282 veces apoyado
- 1.230 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Mem.82
Buen consejero
Mem.82
Última actividad en 3/7/22 a las 3:17
Registrado en 2019
35 comentarios publicados | 34 en el foro Sistema digestivo
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola a todos nuevamente... Quiero comentarles que hoy me realizaron la endoscopia digestiva.. no tengo hernia de hiato,pero si inflamación aguada no erosiva, inflamación crónica no atrófica a nivel antral. Incompetencia del píloro que provoca el reflujo y gastritis aguda.... Pronto tendré la cita con mí digestivo para llevarle la prueba y ver qué procedimiento tomara conmigo a partir de esto ...... No sé si es algo bueno dentro de lo que cabe o algo malo? Que opinan ustedes?
jmart71
Buen consejero
jmart71
Última actividad en 28/2/25 a las 17:21
Registrado en 2019
132 comentarios publicados | 132 en el foro Sistema digestivo
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola me Llamo Javier y me uno al grupo , doy gracias por encontrar este foro.
A mi me han diagnosticado reflujo laringofaringeo , llevo ya casi 1 año y lo llevo fatal . Empezé con omeprazol , depues lansoprazol y ahora lansoprazol+sucralfato. Despues de casi un año muucho cambio no he notado , si por ejemplo los primeros meses tenia muchas nauseas y ahora la verdad casi que no tengo , pero desde 2 meses ya si empiezo con los sintomas de la garganta, boca seca y un sabor muy raro en la boca a veces amargo, otras salado y todo el dia con el saborcito. La sensación de tener algo pegado en la garganta , por cierto es muy desagradable ... . Dolor por suerte no tengo mucho , a veces tengo como un ardor en el pecho sobre todo al despertar y por la noche , pero me suele durar poco .
Me hicieron endoscopia y no encontraron el reflujo , si que lo encontraron en una nasolaringoscopia , pero me supongo que me faltan mas pruebas para confirmar que es lo que realmente me produce reflujo , porque sospechaban de una hernia de hiato , y tampoco la tengo . Me han realizado endoscopia , colonoscopia , una ecografia abdominal y la nasolaringoscopia.
FreddyBH81
Buen consejero
FreddyBH81
Última actividad en 12/11/22 a las 18:00
Registrado en 2019
55 comentarios publicados | 54 en el foro Sistema digestivo
7 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@Mem.82 hola!
Me alegro que tengas los resultados de tu examen, y dentro de lo que cabe, no es un mal pronóstico hasta donde sé.
Es probable que tu digestivo vaya a continuar con el tratamiento usando un prazol y un estimulador de la motilidad intestinal, a lo mejor.
Mientras, creo que es adecuado que no dejes lo que tomas por ahora, ya que al menos ayuda a que llegues algo mejor a la cita.
Espero que te encuentres muy bien.
Saludos!
FreddyBH81
Buen consejero
FreddyBH81
Última actividad en 12/11/22 a las 18:00
Registrado en 2019
55 comentarios publicados | 54 en el foro Sistema digestivo
7 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@jmart71 hola!
Te cuento que yo padezco de lo mismo, reflujo laringeofaringeo. Voy empezando el tercer mes de tratamiento y la verdad es que ya estoy sintiendo cada vez más mejoría.
Los síntomas que tenía al principio eran iguales a los tuyos, incluyendo además, ronquera, dolor en cuello, en mandíbula, en el brazo derecho, en fin, todo el padecimiento de esta enfermedad.
Te cuento además que al principio el otorrino me recetó el sucrafalto (unival) junto con unamol (cisaprida) y durater (famotidina) pero luego de unos días de llevarlo y sentirme peor, fui con el gastroenterólogo, quien me cambió los medicamentos por dexlansoprazol e itoprida. Esto, junto con la dieta estricta de cero grasas, condimentos, picantes, lácteos enteros y ácidos es lo que llevo hasta ahora y me ha ayudado muchísimo.
Eso sí, tanto el primer mes como gran parte del segundo (por no decir casi todo) fueron un verdadero sufrimiento. Recién al final del segundo mes (la última semana) pude empezar a sentir mejoría en todos los síntomas e incluso desaparición de algunos de los dolores, del cuello sobre todo.
En cuanto a resultados de mi panendoscopia, esta no arrojó nada negativo y solo se comprobó la inflamación de laringe y faringe por reflujo.
Espero que esta información te sirva.
Saludos!
jmart71
Buen consejero
jmart71
Última actividad en 28/2/25 a las 17:21
Registrado en 2019
132 comentarios publicados | 132 en el foro Sistema digestivo
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@FreddyBH81 Hola me alegro de que te estés recuperando ...y que te produce el reflujo? porque mi médico me dijo que gran partes de las personas que padecen de reflujo tienen una hernia de hiato . aunque no todas.
FreddyBH81
Buen consejero
FreddyBH81
Última actividad en 12/11/22 a las 18:00
Registrado en 2019
55 comentarios publicados | 54 en el foro Sistema digestivo
7 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@jmart71 En mi caso fue producto de ansiedad y por ende de malos hábitos alimenticios, sobre todo por la noche. El tema de la ansiedad empecé a controlarlo y estoy aprendiendo a sobrellevarlo para que deje de ser un problema. Me han ayudado bastante los comentarios del foro y unos videos que nos compartió @Mem.82 hace unas semanas. Sobre los malos hábitos alimenticios, los corregí siguiendo la dieta que me mandó el gastroenterólogo y algunos consejos adicionales que encontré investigando, por ejemplo: cenar un par de horas antes de acostarse, levantar la cabecera de la cama unos 15 cms al dormir, no tomar abundante agua o líquidos antes de acostarse, dejar de fumar, evitar el sedentarismo, comer no hasta saciarse sino hasta sentirte satisfecho y en intervalos, dejando la comida fuerte solo para el almuerzo. Si no se puede evitar una cena grande, luego de esta se puede uno ayudar con ranitidina o famotidina antes de acostarse para reducir la acidez del estómago.
Si puedes mirar el historial de los mensajes del foro, podrás encontrar los videos que te mencioné, al igual que un par de documentos que compartí acerca de unas investigaciones sobre el reflujo gastroesofágico -ERGE- y el laringofaríngeo -RLF-. Estoy seguro de que te ayudarán a entender mejor esto y más que nada, a aprender a sobrellevarlo.
Saludos!
jmart71
Buen consejero
jmart71
Última actividad en 28/2/25 a las 17:21
Registrado en 2019
132 comentarios publicados | 132 en el foro Sistema digestivo
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Yo no se si a los demás les pasa , pero con los nervios y la ansiedad los sintomas empeoran. En mi caso llegó un punto que tenia tal ansieddad con la enfemedad que el médico me mandó al sicologo.
Yo me ponía en buscar en google enfermedades que en realidad no tengo y eso me creaba una ansiedad enorme pensando que tengo lo peor. Le comenté esto al médico y me dijo ..lo que tu haces lo hacen muchos pacientes , y google ayuda mucho si, pero tambien hay desconocimiento y mentiras, además muchas enfermedades tienen sintomas comunes pero tú cerebro va recopilar con la información de que tienes lo peor y eso no es así. Y es cierto yo cada dia me ponia a buscar información en google y cada dia tenia una enfermedad nueva ..
jmart71
Buen consejero
jmart71
Última actividad en 28/2/25 a las 17:21
Registrado en 2019
132 comentarios publicados | 132 en el foro Sistema digestivo
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@FreddyBH81 Hola , me gusta mucho tu información gracias eres muy amable , la verdad es una de las cosas que me dijo mi médico .."tú no tienes nada , por las exámenes realizados no aparece nada que pueda provocar reflujo entonces entra la parte sicológica "
Yo soy muy nervioso y ansioso , y a mi me cambió la vida cuando a mi madre le diagnosticaron Alzheimer , me a cambiado la vida para peor y mi ansiedad a aumentado . no se si por aqui entre el tema del reflujo que padezco.
Rose2019
Buen consejero
Rose2019
Última actividad en 20/8/19 a las 9:47
Registrado en 2019
47 comentarios publicados | 45 en el foro Sistema digestivo
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@jmart71 Totalmente con lo de la ansiedad .Esta más que relacionado te lo digo que he sufrido ansiedad desde hace 5 años y ahora la verdad es que llevo un tiempo genial de la ansiedad ( me lo he currado mucho medito hago ejercicio he ido al psicologo etc) pero cuando casi he dejado atrás la ansiedad PAM me entra esto llamado reflujo no me lo podia creer era como si la ansiedad encontrase mil caminos de abrirse paso.Actualmente estoy con ranitidina y cinitaprida ( me han cambiado el omeprazol por ranitidina porque estoy pendiente de un test de aliento ya que creen que puedo tener OTRA EVZ el helicobapter pilory).Tomo ZIVEREL para reparar la mucosa esofagica que va genial ,y sigo los tips que dan aqui los del foro tema dieta ,dormir incorporada ,ya no fumo desde hace casi 8 meses ,no bebo alcohol etc....
elizabeth26872
Buen consejero
elizabeth26872
Última actividad en 25/9/21 a las 21:56
Registrado en 2019
43 comentarios publicados | 41 en el foro Sistema digestivo
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@jmart71 Hola. lamentablemante el estres y la ansiedad nos estan arruinando, se quees dificil lidiar con esta pero si se puede... al igual que tu tengo todos los sintomas y uno mas que no podia tragar ya me hicieron mis examenes y no tengo nada, ni hernia de hiato, ni bacteria, ni inflamacion, ... NADA y yo dije pues entonces porque tengo todo esto, y es por un cuadro fuerte de ansiedad que he tenido muy seguido con la enfermedad y muerte de 3 seres queridos y ya el ultimo fue el mas fuerte porque tuve que cuidarlo estar hasta el final y ya para entonces estaba que no podia respirar era horrible todo por el sisitema nervioso, ya llevo mas de 6 meses de tratamiento y me siento mucho mejor pero si emperoro cuando tengo un cuadro de ansiedad con el que lidio desde pequeña por eso trato de siempre de relajarme a unque a veces es imposible pero trato de ayudarme con todo para que esto no me arruine, eso si cambie mi alimentacion y todo eso como dice @FreddyBH81 por lo que los sintomas estan controlados al menos que coma algo que no deba puedo sentir cierta molestia en la garganta como tener algo atorado y eso... pero si me he dado cuenta que cuando estoy con ansiedad me siento cansada con sueño y bostezando todo el tiempo, y tambien es como si quisiera darme gripe pero no lo es ya se que es el reflujo y me ayudo con ranitidina aparte de pantoprazol 40mg, solo ranitidina cuando lo necesito por que luego pasa y vuelvo a estar bien, Deberias ver el video de vivir sin ansiedad que han posteado aqui para que pueda ayudarte.
Me alegro que algunos esten mejor y a los que aun no lo estan no se desanimen que este es un proceso largo pero tiene cura, necesitamos ser constantes y tener mucha paciencia, Un abrazo a tod@s!!
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Reflujo gastroesofágico, ¿creéis que la cirugía seria la solución?
FreddyBH81
@Manpra Hola!
Siento no haber respondido antes. Hablando un poco de mi experiencia puedo comentarte que en los inicios de esta afección experimenté algo parecido a lo que comentas. Luego vino el tema del diagnóstico y al final fue reflujo, cosa que realmente no es que tenga una cura como tal pero sí es posible controlarse.
En mi caso influyeron en su momento muchas cosas, entre ansiedad y mala alimentación. Esos dos temas fueron los que básicamente dispararon mi afección. Seguí el tratamiento que me mandó el gastroenterólogo y empecé a cuidar mucho dieta, sin embargo creo que lo que más me ayudó fue aprender a controlar la ansiedad y el estrés.
A día de hoy aún suelo tener episodios en donde el relujo me molesta pero también sé cómo controlarlo y trato de poner en práctica lo que aprendí de esto y eventualmente lo acompaño con algún antiácido. Otra cosa importante que hice fue probar comidas poco a poco a ver cuál de ellas disparaba el reflujo y en base a eso fui identificando y reduciendo algunas cosas que a día de hoy ya no consumo o las he reemplazado por otras.
Mi recomendación es que busques la manera en la que puedas aprender a dejar de lado la ansiedad y vigilar tu dieta. Con el paso de los días, que no van a ser inmediatos, vas a empezar a notar poco a poco un cambio. Debes tener paciencia e ir poco a poco con el tratamiento que tengas.
Saludos!
Ver el mejor comentario
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Síndrome del intestino irritable e intoxicación por metales pesados, ¿algún consejo?
Jaimela
@CintaA
La Chlorella es un complemento alimenticio en polvo a base de esta alga verde, un superalimento que reúne el mayor porcentaje de clorofila del planeta. Es conocida por su capacidad para eliminar toxinas y metales pesados del cuerpo, sobre todo del hígado, los intestinos y la sangre.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola amigos un día más aquí seguimos , cuidando la dieta y el físico ( muy importante recuperar el ejercicio físico) ayuda a sentirse mejor , y ayuda mucho en cuanto a la recuperación de actividad , es importante plantearse pequeños retos , paseos cortos , y poco. Poco aumentar , duele al principio y al final , no engaño a nadie , por lo menos a mí , pero vas tomando conciencia de que ni te mueres ni te empeoras al contrario poco a poco te sientes mejor , después es bueno apuntarse a un gimnasio a ser posible con piscina y hacer algo de ejercicio con pesas ( seguir consejos de un monitor ) ojito con las pesas no venirse arriba y procurar nadar que viene bien para todo , pasado un tiempo ( y después de volver a la cama muchas veces por el dolor , miedo , ansiedad ) te darás cuenta que la rutina del ejercicio te lleva a olvidar tu dolencia , por lo menos el rato que haces ejercicio , y eso es mucho . Hoy es fiesta en Madrid , esta mañana voy a jugar al pádel ( 2 horas ) estoy deseando que llegue la hora (11:30-13:30 ) y esta tarde una hora de SPA y piscina , suerte y ánimo a todos , no comáis grasas , ni comidas preparadas , pasar un buen día
Ver el mejor comentario
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Reflujo gastroesofágico, ¿creéis que la cirugía seria la solución?
FreddyBH81
@Manpra Hola!
Siento no haber respondido antes. Hablando un poco de mi experiencia puedo comentarte que en los inicios de esta afección experimenté algo parecido a lo que comentas. Luego vino el tema del diagnóstico y al final fue reflujo, cosa que realmente no es que tenga una cura como tal pero sí es posible controlarse.
En mi caso influyeron en su momento muchas cosas, entre ansiedad y mala alimentación. Esos dos temas fueron los que básicamente dispararon mi afección. Seguí el tratamiento que me mandó el gastroenterólogo y empecé a cuidar mucho dieta, sin embargo creo que lo que más me ayudó fue aprender a controlar la ansiedad y el estrés.
A día de hoy aún suelo tener episodios en donde el relujo me molesta pero también sé cómo controlarlo y trato de poner en práctica lo que aprendí de esto y eventualmente lo acompaño con algún antiácido. Otra cosa importante que hice fue probar comidas poco a poco a ver cuál de ellas disparaba el reflujo y en base a eso fui identificando y reduciendo algunas cosas que a día de hoy ya no consumo o las he reemplazado por otras.
Mi recomendación es que busques la manera en la que puedas aprender a dejar de lado la ansiedad y vigilar tu dieta. Con el paso de los días, que no van a ser inmediatos, vas a empezar a notar poco a poco un cambio. Debes tener paciencia e ir poco a poco con el tratamiento que tengas.
Saludos!
Ver el mejor comentario
Viviendo con un problema del aparato digestivo
Síndrome del intestino irritable e intoxicación por metales pesados, ¿algún consejo?
Jaimela
@CintaA
La Chlorella es un complemento alimenticio en polvo a base de esta alga verde, un superalimento que reúne el mayor porcentaje de clorofila del planeta. Es conocida por su capacidad para eliminar toxinas y metales pesados del cuerpo, sobre todo del hígado, los intestinos y la sangre.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola amigos un día más aquí seguimos , cuidando la dieta y el físico ( muy importante recuperar el ejercicio físico) ayuda a sentirse mejor , y ayuda mucho en cuanto a la recuperación de actividad , es importante plantearse pequeños retos , paseos cortos , y poco. Poco aumentar , duele al principio y al final , no engaño a nadie , por lo menos a mí , pero vas tomando conciencia de que ni te mueres ni te empeoras al contrario poco a poco te sientes mejor , después es bueno apuntarse a un gimnasio a ser posible con piscina y hacer algo de ejercicio con pesas ( seguir consejos de un monitor ) ojito con las pesas no venirse arriba y procurar nadar que viene bien para todo , pasado un tiempo ( y después de volver a la cama muchas veces por el dolor , miedo , ansiedad ) te darás cuenta que la rutina del ejercicio te lleva a olvidar tu dolencia , por lo menos el rato que haces ejercicio , y eso es mucho . Hoy es fiesta en Madrid , esta mañana voy a jugar al pádel ( 2 horas ) estoy deseando que llegue la hora (11:30-13:30 ) y esta tarde una hora de SPA y piscina , suerte y ánimo a todos , no comáis grasas , ni comidas preparadas , pasar un buen día
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
A pesar de dieta mas bien vegetariana, suelo tener problemas de faringe por el reflujo gastroesofagico sobre todo de noche o tras la siesta. ORL observo inflamacion de zona posterior de laringe. Inicie esomeprazol de noche pero me da mareos y vertigo como efecto 2º. ¿tiene alguien experiencia en este tema con el uso del omeprazol ? o algun otro tratamiento?
Gracias