Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con VIH-SIDA
  • El 60% de los nuevos casos de VIH en España los provocan pacientes aún no diagnosticados
 Regresar
Viviendo con VIH-SIDA

El 60% de los nuevos casos de VIH en España los provocan pacientes aún no diagnosticados

  •  14 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
Editado el 9/11/16 a las 7:31

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 32 en el grupo Viviendo con VIH-SIDA

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
Hasta un tercio de los enfermos con el virus del sida presentes en España desconoce que está infectado. Este hecho da lugar a un diagnóstico tardío en el 48% de los casos, favoreciendo nuevos contagios en un 60%, de los casi 4.000 nuevos casos registrados cada año.

Así lo ha asegurado el jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, Santiago Moreno, durante la presentación de la última campaña de la Coordinadora Estatal del VIH y sida (Cesida) avalada por el Ministerio de Sanidad con motivo del Día de la Prueba del VIH que se celebra este jueves 20 de octubre. La campaña -bajo el nombre 'Prueba cerca de ti'- se realiza para favorecer el diagnóstico precoz del virus.

El experto lamenta la falta de generalización en servicios sanitarios de la prueba del VIH: actualmente sólo se lleva a cabo de forma sistemática en mujeres embarazadas y donantes de sangre, tejidos u órganos, a pesar de tener una fiabilidad del 100% y costar apenas tres euros. "Cualquier análisis de sangre por otro motivo resulta más caro", ha aseverado. Por ello, y a pesar de que es necesario concienciar a la población de la importancia de realizársela, Moreno también ha denunciado la falta de implicación de las autoridades sanitarias en un problema que, a su juicio, es "fácil de arreglar" con un mayor uso de la prueba. La misma permitiría tratar antes a los pacientes y evitaría nuevos contagios.

"La cura tenemos que seguir esperando a que alguien la invente, pero para diagnosticar a los infectados ya tenemos la solución", ha defendido este experto, que recuerda que en otros países donde han sido "más agresivos" con sus políticas, como Estados Unidos o Reino Unido, el porcentaje de pacientes no diagnosticados es de apenas un 13-15%. Otros como Suecia dicen estar a punto de acabar con los nuevos contagios.

Lejos del objetivo de la OMS
Además, España se encuentra actualmente lejos de alcanzar uno de los objetivos fijados por la ONU para el año 2010: el correcto diagnóstico del 90% de los afectados por el VIH. "En los otros dos objetivos -que un 90% de quienes conozcan su diagnóstico puedan acceder al tratamiento antirretroviral y tengan un nivel de carga viral no detectable- estamos muy bien y tenemos cifras incluso superiores, el problema es el diagnóstico", ha reconocido.

Una de las causas de este infradiagnóstico es el miedo al resultado positivo y el estigma que se sigue asociando a la enfermedad. "El principal problema no es ver qué pasará con su salud, sino la incertidumbre de lo que pensará su entorno social y familiar", ha añadido Juan Ramón Barrios, presidente de Cesida.

El VIH se ve como "algo del pasado"
Asimismo, la baja percepción del riesgo real de la enfermedad supone un hecho preocupante. Esto propicia el repunte de nuevos casos entre la población más joven que piensa que el VIH "es algo del pasado". Pese a todo, ha añadido Moreno, los jóvenes de 25 años siguen representando apenas el 10% de los nuevos casos y la edad media del diagnóstico se sitúa en los 37 años. "La inmensa mayoría es gente madura que sabe de qué va la historia. Se le ha perdido el miedo", lamenta este experto.

Además, insisten en focalizar las campañas de diagnóstico precoz entre la población homosexual. La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres sigue siendo la más frecuente: un 53,9% de todos los casos. "A pesar de ser el grupo más mentalizado también son los que más descuidan las precauciones", ha insistido Moreno.Por todo ello, la campaña busca generalizar el uso de la prueba que, según recuerdan, es gratuita, sencilla de realizar y totalmente anónima. "Si el resultado es positivo, la persona tiene la posibilidad de iniciar el tratamiento cuanto antes, y sus efectos son más beneficiosos cuanto más precozmente se inicia", ha recordado Barrios. En ello coincide la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), que se une al Día de la Prueba del VIH llamando a la ciudadanía a conocer su estado serológico como forma de prevención. Esto se lleva a cabo para fomentar el diagnóstico precoz y evitar, de esta forma, una merma de la salud de quienes viven con esta enfermedad.
El Mundo
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar exit

Usuario desinscrito

9/11/16 a las 7:31

Buen artículo gracias


El 60% de los nuevos casos de VIH en España los provocan pacientes aún no diagnosticados https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-vihsida/el-60-de-los-nuevos-casos-de-vih-en-espana-los-33139 2016-11-09 07:31:25

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.