- Inicio
- Foro
- Foro Psoriasis
- Investigación y enlaces útiles - Psoriasis
- Psoriasis: ¿y si la solución viniera de la lecitina marina?
Pacientes Psoriasis
Psoriasis: ¿y si la solución viniera de la lecitina marina?
- 30 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
18/4/19 a las 12:31
La solución que venga de donde quiera, ya me da lo mismo, pero ¡que venga de una vez!
Ya me he cansado de las miradas de los otros, de tener que explicarme, de no poder ponerme pantalones cortos... para mi son peores los efectos psicológicos que la enfermedad en si !
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...

10/7/22 | Actualidad
Psoriasis y artritis psoriásica: ¿cómo están relacionadas estas dos afecciones?
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 63 en el foro Psoriasis
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Mejorar la psoriasis con un tratamiento natural derivado de los huevos de peces salvajes es la nueva perspectiva presentada a los pacientes por el Dr. Paul Dupont, dermatólogo y autor de "Se libérer du psoriasis" (Liberarse de la psoriasis).
"Hoy en día, para tratar la psoriasis, solo tratamos los síntomas porque realmente no conocemos la causa. Pero no podemos decir que curemos al paciente. Le permitimos creer que padecerá esta enfermedad dermatológica toda su vida mientras que es bastante posible hacer desaparecer las placas sin temor a una recaída al final del tratamiento". Las palabras del Dr. Paul Dupont, dermatólogo y autor de Se libérer du psoriasis, sin duda traerán un viento de esperanza entre los pacientes que sufren de psoriasis.
Curamos los síntomas, no curamos la enfermedad
En la psoriasis, la piel presenta manchas rojas cubiertas con escamas de diferentes grosores que se acompañan de picazón. Las recaídas son frecuentes hasta que se vuelven crónicas porque los tratamientos convencionales consisten en reducir los síntomas más molestos, sin tratarlos nunca.
Y ahí es donde interviene el Dr. Dupont. Este está firmemente convencido de que los factores nutricionales y psíquicos son preponderantes en el mantenimiento de las placas de psoriasis. "Me he convencido de que la respuesta personal al estrés da como resultado un mayor consumo de ciertos nutrientes que luego faltan en las personas psoriásicas".
Esto lo llevó a recetar lecitina marina a sus pacientes con psoriasis. "Los resultados fueron sorprendentes, ya que muchos de ellos señalaron que sus lesiones estaban empezando a "blanquearse". Llegué a la conclusión de que tomar solo lecitina marina podría ser suficiente para detener los brotes de psoriasis". Explica el dermatólogo.
¿Qué es la lecitina marina?
La lecitina es un lípido que transporta los ácidos grasos haciéndolos solubles en el agua. Esto favorece su absorción por el intestino y su inserción en los tejidos. Hay tantas lecitinas como especies vivas. La más conocida hasta ahora es la lecitina de soja, pero ahora también debemos confiar en la lecitina marina, derivada de los huevos de pescado, que proporciona Omega-3 DHA, colina, serina, muchas moléculas útiles para el Sistema nervioso y para la piel.
"Es la lecitina marina extraída de huevos de peces salvajes la más fiable para la psoriasis, primero porque es la más cercana a la lecitina humana y, segundo, porque su contenido de Omega-3 DHA es constante" dice el Dr. Dupont. "Regula la cicatrización de la piel, al tiempo que promueve su oxigenación al regenerar la pared de los glóbulos rojos. Pero también alivia los nervios, a proósito, el primer efecto descrito por los pacientes es que la lecitina es el retorno a la calma interior."
Duración del tratamiento
Para obtener buenos resultados con la lecitina marina, el Dr. Dupont aconseja "tomar dosis suficientes durante bastante tiempo". En otras palabras, al menos 400 mg por día de fosfolípidos durante al menos 8 a 9 meses. Sin embargo, es posible que algunos pacientes deban comenzar con un tratamiento de ataque con una dosis de 1000 mg por día durante los primeros meses, según la prescripción del dermatólogo.
La mejoría más convincente aparece más a menudo después de 6 a 8 meses. La piel se vuelve menos roja, la psoriasis comienza a blanquearse. ¿Podremos dejar de tomar lecitina? "De hecho, esto depende del estado moral y general. Este complemento no es una panacea para curar la psoriasis, sino que proporciona al organismo deficiente lo que necesita. La suplementación debe realizarse siempre que haya una deficiencia" concluye el especialista.
Fuente: Top Santé
Y tu, ¿has oído hablar de la lecitina marina?
Si ya la conoces, ¿qué piensas de sus efectos?