- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Psoriasis
- Investigación y enlaces útiles - Psoriasis
- Tres de cada diez personas con psoriasis pueden desarrollar artritis psoriásica
Pacientes Psoriasis
Tres de cada diez personas con psoriasis pueden desarrollar artritis psoriásica
- 114 veces visto
- 0 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Buenas tardes a todos,
Me gustaría intercambiar "dolencias" e impresiones.
Estoy realmente preocupado, empece un tratamiento con Cimzia el 23 de Octubre de 2015 y estaba encantado, me desaparecieron los dolores y mi vida mejoró notablemente....pero resulta que el pasado 19 de Enero me ha provocado una psiriasis palamar que me tiene echo polvo. La reumatologa del H.Ramón y Cajal inmediatamente me ha suspendido el tratamiento, me gustaría saber vuestras opiniones.
wilson13
wilson13
Última actividad en 19/5/20 a las 9:56
Registrado en 2016
Me gustaría preguntar y recibir concejos de uds. Tanto pascientes como especialistas e mi situación.
no se de qué forma o manera será el tratamiento adecuado para la psoriasis que esta invadiendo mi cuerpo aceleradamente
gracias por vuestra atención y opiniones

Usuario desinscrito
Hola,
A mi me va muy bien Propiel.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...

10/7/22 | Actualidad
Psoriasis y artritis psoriásica: ¿cómo están relacionadas estas dos afecciones?
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 51 en el foro Psoriasis
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
La psoriasis es una enfermedad autoinmune, crónica, inflamatoria, no contagiosa que se manifiesta en forma de placas de piel enrojecida, cubiertas de escamas blanquecinas, pero que afecta mucho más que la piel.
Puede provocar diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares. Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis1 también desarrollan inflamación y dolor en las articulaciones, lo que se denomina 'artritis psoriásica'2, una enfermedad que tiene que ser tratada por reumatólogos en conjunto con el dermatólogo. Es por eso que el trabajo multidisciplinario entre ambas especialidades es fundamental para un enfoque integral del paciente.
El Dr. Gustavo Chirotte, Médico Especialista en Reumatología del "Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias" (CEMA) indicó: "La frecuencia en la que un paciente que padece psoriasis en piel presente además artritis psoriásica es, aproximadamente, de un 5 a un 30% de los casos. El diagnóstico y tratamiento precoz es muy importante debido a que la enfermedad tiene un curso progresivo y crónico con significativa pérdida de la función, calidad de vida, capacidad de trabajo y expectativa de vida".
Tanto la psoriasis como la artritis psoriásica producen inflamación pero en zonas diferentes del cuerpo. En el caso de la psoriasis, es la piel (y otros órganos) la que se inflama. En cambio, cuando se trata de artritis psoriásica, son las articulaciones (manos, columna vertebral u otras) las que se encuentran afectadas. Los síntomas se presentan durante los 'brotes' o períodos de actividad de la enfermedad.
Casi siempre aparece primero la psoriasis, que se manifiesta por placas de piel enrojecida cubiertas de escamas blancas que causan picazón, en codos, rodillas, cuero cabelludo y otras zonas, o con uñas que cambian de color y de grosor. La artritis psoriásica puede causar dolor, calor y enrojecimiento de las articulaciones, con rigidez (la zona afectada se siente dura y no puede moverse); dedos hinchados (dedos con forma de salchicha o dactilitis) por la articulación debajo de la uña afectada, cansancio, fatiga y fiebre.
La artritis psoriásica puede causar daños irreversibles cuando no se trata, y como los síntomas aparecen y desaparecen cambiando su lugar de manifestación, se dificulta el diagnóstico temprano. La detección a tiempo permite iniciar un tratamiento para: controlar los síntomas, prevenir el dolor, la limitación de los movimientos y la discapacidad.
"Tanto la psoriasis como la artritis psoriásica pueden ser tan incapacitantes como muchos otros cuadros médicos serios. El impacto negativo sobre los aspectos físico, psicológicos y sociales de la vida puede ser superior al que resulta de enfermedades que la ponen en peligro, como por ejemplo el infarto de miocardio", aseguró el Dr. Gustavo Chirotte.
El trabajo multidisciplinario es fundamental para un mejor abordaje de la patología: "la relación estrecha entre dermatólogos y reumatólogos, incrementa notablemente la posibilidad de acceder a un diagnóstico y tratamiento temprano", explicó el especialista y aseguró: "esto conlleva a impedir la progresión del daño por la enfermedad y consecuente incapacidad además de generar un impacto altamente positivo en la calidad de vida"
La Nacion