- Inicio
- Foro
- Foro Trastorno bipolar
- Síntomas y complicaciones del trastorno bipolar
- Trastorno bipolar y ataques de ansiedad
Pacientes Trastorno bipolar
Trastorno bipolar y ataques de ansiedad
- 198 veces visto
- 2 veces apoyado
- 10 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Hola Salvador
A mí también me han diagnosticado hace poco. Sólo hace dos años. Yo sólo tengo apoyo de mi psiquiatra. No tengo psicólogo porque la seguridad social estima que con los 20 minutos de terapia de mi psiquiatra cada dos meses y medio es suficiente. Así que cuando consiga un trabajo y pueda pagarme uno supongo que iré a un psicólogo/a de nuevo.
Los ataques de ansiedad y las recaídas son normales. Trata de seguir los consejos de tus médicos. Poco a poco. Mucho ánimo
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 4 en el foro Trastorno bipolar
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola chicos,
Salvador es normal que tengas recaidas, lo importante es que sigas siempre luchando. No te desesperes y como dice monipere haz lo que tus médicos digan y mucho Ánimo! Todos estamos aquí para apoyarnos.
Un saludo,
Gilda
Ver la firma
Gilda

Usuario desinscrito
Hola @Salvador yo creo que todos tenemos recaidas asi es que no te sientas mal, como dice Gilda lo importante es levantarnos y no darnos por vencidos. Sigue luchando que yo creo que eventualmente se encuentra el balance.

Usuario desinscrito
Mi marido sufre de esta enfermedad y esta de baja por ello por un intento de autolesión.

Usuario desinscrito
Toma la medicación regularmente y evita en lo posible el stress

Usuario desinscrito
tengo depresion desde hace años, he estado en tratamiento, psicologico y psquiatrico, despues de varios años de tratamiento, sin mucha mejoria, y que el tratamiento psicotropico me sentaba como un tiro, decidi dejarlo poco a poco, ahora estoy regular, con ataques de ansiedad, temblores etc. pero al menos funciono
cuando acudi por primera vez al psiquiatra estaba tan destrozada que no podia ni hablar, solo acerte a decir que me habia roto, y que no sabia como seguir con mi vida
lo unico que deseaba es que me encerrasen en algun sitio, y que alguien tomase el mando de mi vida, no tenia fuerzas para nada, lloraba continuamente, no podia dormir porque la noche me aterraba, pero tampoco podia ver la tele, si reian era de mi, y si habia desgracias me confirmaban que nada merecia la pena y que lo mejor era morir.
lo siento hoy no puedo escrivir mas, me afecta
seguire otro dia

Usuario desinscrito
Hola moncayo,
Lo importante es como estés ahora. EL pasado pasado está, vivimos en presente. El futuro no sabemos que traerá así que preocuparse o imaginarse en él es absurdo pues sería irreal. Piensa en como estás ahora. Y en que puedes hacer ahora para mejorar. No tienes que darnos detalles de lo que te pasó. Yo por lo menos me hago una idea de que fue terrible.
Coincido contigo en que nuestro sistema de salud solo vale para llenarnos de fármacos. Porque lo importante no es curarnos o que nuestra calidad de vida mejore si es que no tenemos cura. No, lo importante es que no molestemos a los "normales" para eso tenemos que estar sedados, tranquilos, pasivos y sobre todo muy dóciles …..pero la terapia con psicólogos te la pagas tú a razón de media de 50 euros la hora (por lo menos en Madrid y eso que también las hay de 90 y 100 euros la hora)
Y tratas de autoeliminarte porque eliges libremente dejar de estorbar y resulta que el sistema te mantiene "obligatoriamente" vivo, para qué?????? pues no lo tenor claro. Ya que en urgencias se afanan en sacarte adelante, mantenerte una noche tranquilo y a la mañana siguiente aunque digas que lo vas a volver a intentar te dan el alta y te dicen que si te encuentras peor que vayas a urgencias a esperar 6-8 horas sentadita en un "cómodo" asiento a que los psiquiatras de turno te pregunten la famosa "qué quieres que hagamos por ti" para luego meditar durante unos diez minutos si te cambian la medicación o no y volverte a mandar a tu casa.
Lo siento, hoy estoy negativa a tope. El 30 de abril digamos que quise escapar de esta prisión y casi lo conseguí pero mi ex-marido llegó de trabajar después de 7 horas de la ingesta de varios fármacos y me sacaron adelante. Al menos esta vez me libré de lavado de estómago.
No logro saber que se quiere de mí, que es lo que tengo que hacer. Es como "el día de la marmota", ¿habéis visto esa película? pues igual. Es repetir y repetir una y otra vez lo mismo y lo mismo sin cambios sin mejoras…. y cansa. Si lo dijo León Felipe no cansa dar vueltas al molino, lo que cansa es hacerlo día tras días una semana ya tras semana un mes y tras un mes un año y tras un año otro año dando vueltas al molino.
Daría lo que fuera por poder donar mis órganos a las personas que enfermas luchan por sus vidas para que ellas vivieran y yo por fin descansara.
Perdonadme. No merecéis leer esto.
Estoy aquí, así que por algo será. Seguiré buscando
MariaAntonia67
Buen consejero
MariaAntonia67
Última actividad en 16/3/23 a las 19:47
Registrado en 2018
24 comentarios publicados | 5 en el foro Trastorno bipolar
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola Moncayo
a los 18 años tuve mi primera depresión exactamente como tu describes, yo no tengo TB, solo sufro depresiones, las controlo con medicación durante un tiempo pero al tiempo de que me quitan el medicamento vuelvo a caer. Según me dicen, mi cerebro no produce suficiente serotonina y cuando me tropiezo con varias situaciones de estrés lo gasto y caigo de nuevo.
Como te dicen por ahí. lo pasado, pasado esta. Tienes que pensar que hay tratamiento y que se que se sufre mucho, yo al igual que tu llegue a pensar cosas terribles. Y sobre todo ver que tu familia y amigos no te entienden y te dicen que son tonterías. Yo también llore desesperadamente la primera vez que fui a psiquiatra, Me dejo llorar y estuve bastante tiempo llorando. Yo lo pedí al medico de cabecera también rota en llanto. No sabia que me pasaba ni porque estaba así. Solo quería pensar y sentir como el resto de personas que me rodeaban. Era demasiado sufrimiento y no podía vivir así. Me daba miedo todo, y no era capaz de centrarme en nada.
Hoy sigo teniendo miedo a caer en una depresión como aquella, tuvo otra años mas tarde, que también fue terrible, pero lo que si he descubierto que te pueden ayudar y que se puede salir, y yo lucho siempre por buscar alicientes y cosas que me animan y me gustan. Hay que luchar y seguir siempre adelante. No es fácil, pero se puede.

Usuario desinscrito
Hola !
Tengo trastorno bipolar, hace una año y medio no me tomaba el medicamento, comencé a subir de peso, las depresiones eran más fuertes y me sentía como zombie, ahora estoy a portas de una crisis, por lo que me medicaron nuevamente, tengo mucho miedo...pensé que podía sola y no fue así ... traté de llevar una vida equilibrada pero no fue suficiente, tengo mucho miedo de volver a estar medicada ...
MariaAntonia67
Buen consejero
MariaAntonia67
Última actividad en 16/3/23 a las 19:47
Registrado en 2018
24 comentarios publicados | 5 en el foro Trastorno bipolar
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...

Usuario desinscrito
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
Síntomas y complicaciones del trastorno bipolar
Los principales síntomas de la fase maníaca del trastorno bipolar
rubenbip
Estimada @Ana_C , creo que te has quedado algo corta en la definición, ja ja !! El SUBIDÓN es Imparable!!! Soy una persona poco habladora, pero en la fase maniaca, NO puedo dejar de hablar. Si es necesario me voy de casa y hablo con el vecino y le cuento de todo, me voy a la pescadería y con el pescadero y así sucesivamente. En esta FASE, yo no soy yo y mi MENTE me maneja en todos los sentidos!! Mi familia es la MEJOR, es PERFECTA!! Mi mente me ORDENA que mueva las cosas de sitio, por ejemplo. Mi nivel de ACELERACIÓN es BRUTAAAAALLLLL !!! Como una moto de las gordas!!! (Moto GP) Puedo seguir con "ALUCINACIONES" Y/O "APARICIONES" a plena luz del día, no es necesario dar más datos, ni quiero asustar a nadie, pero son situaciones bastante "INCREIBLES" y al mismo tiempo "CREIBLES" para mí.
Mi MENTE "juega" conmigo y me ENGAÑA!! Creo que es una buena definición, ¿qué os parece?
Un afectuoso saludo para mis compañer@s de VIAJE, je je CIAO
Ver el mejor comentario
Luismi
@Malefica82 Mucho ánimo, es una pelea constante pero el premio que obtienes eres tú. En mis momentos de lucha y desesperación leo varias veces al día una parte de una canción de Rozalem: "Tras la tormenta todas las nubes logran desaparecer. Y que tus flores heladas y marchitas vuelven nuevamente a florecer" y me acuerdo de las veces que creía no tener salida y con el tiempo me recuperé, así que me repito, de esta se sale, la próxima ya llegará. A mí me ayuda pero somos tan iguales y distintos a la vez que.... Mucho ánimo y mucha fuerza y cuando quieras hablar aquí estamos contigo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
Síntomas y complicaciones del trastorno bipolar
Los principales síntomas de la fase maníaca del trastorno bipolar
rubenbip
Estimada @Ana_C , creo que te has quedado algo corta en la definición, ja ja !! El SUBIDÓN es Imparable!!! Soy una persona poco habladora, pero en la fase maniaca, NO puedo dejar de hablar. Si es necesario me voy de casa y hablo con el vecino y le cuento de todo, me voy a la pescadería y con el pescadero y así sucesivamente. En esta FASE, yo no soy yo y mi MENTE me maneja en todos los sentidos!! Mi familia es la MEJOR, es PERFECTA!! Mi mente me ORDENA que mueva las cosas de sitio, por ejemplo. Mi nivel de ACELERACIÓN es BRUTAAAAALLLLL !!! Como una moto de las gordas!!! (Moto GP) Puedo seguir con "ALUCINACIONES" Y/O "APARICIONES" a plena luz del día, no es necesario dar más datos, ni quiero asustar a nadie, pero son situaciones bastante "INCREIBLES" y al mismo tiempo "CREIBLES" para mí.
Mi MENTE "juega" conmigo y me ENGAÑA!! Creo que es una buena definición, ¿qué os parece?
Un afectuoso saludo para mis compañer@s de VIAJE, je je CIAO
Ver el mejor comentario
Luismi
@Malefica82 Mucho ánimo, es una pelea constante pero el premio que obtienes eres tú. En mis momentos de lucha y desesperación leo varias veces al día una parte de una canción de Rozalem: "Tras la tormenta todas las nubes logran desaparecer. Y que tus flores heladas y marchitas vuelven nuevamente a florecer" y me acuerdo de las veces que creía no tener salida y con el tiempo me recuperé, así que me repito, de esta se sale, la próxima ya llegará. A mí me ayuda pero somos tan iguales y distintos a la vez que.... Mucho ánimo y mucha fuerza y cuando quieras hablar aquí estamos contigo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
SALVADOR
SALVADOR
Última actividad en 30/12/20 a las 12:08
Registrado en 2015
6 comentarios publicados | 1 en el foro Trastorno bipolar
Recompensas
El Implicado
Explorador
Evaluador
Amigo
TENGO ESTÁ ENFERMEDAD DEL TRASTORNO BIPOLAR DESDE HACE 5 AÑOS, SIGO EL TRATAMIENTO DEL SIQUIATRA, Y LA PSICOLOGA Y VOY POCO A POCO LLEVANDO UNA VIDA NORMAL, PERO A VECES TENGO RECAIDAD Y TENGO ATAQUES DE ANSIEDAD.