Foro Trastorno bipolar

  •  618 miembros
  •  79 discusiones

Este grupo de discusión está dedicado a los pacientes y familiares de pacientes con trastorno bipolar.

Pacientes Trastorno bipolar

Ficha de enfermedad

Trastorno bipolar

avatar Elena21

avatar PilarBG

avatar Malefica82

@Bipo59 Es más, yo diría que somos campeones en el arte de disimular, y lo logramos muy bien. En lo personal, a los únicos que no logro engañar siempre o como quisiera es a mis familiares (directos/más cercanos), lo que después de todo es bueno. Lo que no es tan bueno, sin embargo, es que esta es una enfermedad esencialmente solitaria; son muchas las ocasiones, desgraciadamente, en que por mucho que te quieran y crean en ti no pueden ayudarte... y eso es duro de tragar...

Ver el mejor comentario

avatar Ana_C

avatar rubenbip

avatar PilarBG

avatar Ana_C

Las enfermedades mentales son algo terrible y, a menudo, no entendidas por la sociedad. Mi hermano se metió en drogas, desarrolló esquizofrenia y terminó lanzándose por la ventana. Los doctores sólo le inflaban de pastillas y no supieron ayudarle. Tienes que dar con alguien que entienda su problema y se comprometa a estar pendiente de ella. Ha de ser una persona adulta con experiencia para manejar estas situaciones. Si tienes seguro privado, acude a él. Si es sanidad pública, que la vigilen constantemente. Acompáñala, compréndela y ten paciencia. Los familiares de los enfermos no somos los únicos que sufrimos: ellos son los primeros.

Ver el mejor comentario

avatar NurIbaLu

avatar Ana_C

avatar Malefica82

avatar lilkatana

avatar NurIbaLu

Hola @Malefica82 ,

Te entiendo muy bien. Yo también estoy agotado.

Creo que todos los consejos que te han dado son muy útiles y además se pueden complementar entre sí.

Yo ordenaría un poco todos estos tips e intentaría encontrar un poco de orden en este caos que son nuestras cabecitas:

- No sé si vives sola o en compañía. Pero no tengas miedo a pedir compañía o buscarla activamente cuando estés así. Como mínimo te distraerá. Y si encima puedes verbalizar como te sientas soltarás lastre.
También hay momentos en que nos agotamos y necesitamos estar solos y descansar. Hazlo. Cuando estés agotada de estar con gente descansa. Mi consejo es intentar no abusar de la cama. La cama es para dormir por la noche. Si necesitas siesta o tumbarte o un descanso, al sofá u otro lugar.

- La meditación y respiración es super super importante y mega útil. Sobretodo si nuestra situación nos hace ser sedentarios y no hacemos apenas actividad física. Es muy jodido y difícil sentarte y ponerte a meditar o a intentar hacer ejercicios de respiración cuando tienes la cabeza como una olla. Pero no te retes. Ponte objetivos factibles y sencillos. Empieza con poquito tiempo pero buscando una rutina y poco a poco la vas ampliando y mejorando. Te darás cuenta de que ahí tienes un tiempo y un espacio de calidad solo para ti y para serenar tu cabeza.

- El consejo de la gomita también está muy bien para momentos leves de ansiedad, descontrol. Al final se trata de buscar un ritual que te funcione y te ayude. Yo por ejemplo cuando estoy muy alterado me doy una ducha templada que termina con el agua lo más fría posible. Es un poco de "shock" pero a mí me calma mucho.

- Si te sientes muy alterada quizás esto no te funcione, pero a mí también me va bien cuando necesito desconectar totalmente y parece una chorrada: Me pongo la tele en modo automático, algo que no me haga pensar ni emocionarme de ninguna manera lo más mínimo. Eso o leer comics ligeritos, que tampoco tengan una carga narrativa o emocional potente. Básicamente: distracción.

Y por supuesto, intenta cambiar de enfermera. Y si tienes los medios... quizás recurrir por vía privada a los temas de salud mental. La mayoría de mi sueldo se va en psicóloga y psiquiatra, pero es el dinero que mejor he invertido nunca, de verdad.

Ver el mejor comentario

avatar rubenbip

avatar Amands

avatar Malefica82

Como dice Rubén, ya eres una valiente solo por escribir esto.

Llevo 5 años diagnosticada y ya he aceptado que la medicación va a ser de por vida.

No tiene nada de malo. Es lo que tenemos para estar más estables y poder llevar una vida más o menos normal.

Muchos ánimos y cualquier cosa, puedes escribirme por mensaje.

Ver el mejor comentario

avatar Ruth1966

avatar rubenbip

avatar Malefica82

@Ruth1966 buenos días, cada enfermo es único y los diagnósticos en estas enfermedades son complicados. ¿qué te dice la psicóloga? Mi diagnóstico tras los episodios maniacos tardó 1 año (un periodo razonable) En el caso del trastorno bipolar, yo tengo antecedentes, pues mi hermano pequeño tiene este trastorno hace muchos años. Para un psiquiatra los episodios maniacos son bastante determinantes, también. Digamos que mi diagnóstico era "de libro", pero no siempre es así y hay enfermos que no consiguen un diagnóstico preciso debido a que los síntomas no son tan evidentes.

Piensa que puede tratarse de otro tipo de trastorno: personalidad, por uso de sustancias, etc, etc.

Mi historia: Hace 2 años y con 56 años ingresé en el hospital por Covid (neumonía bilateral) durante 10 días. Perdí 12 kilos de masa muscular y volví a casa. Cuando parecía que todo había terminando empezaron las "alucinaciones sensoriales" (comenzaron los episodios maniacos) . Duermo siempre bien y aquella noche no me dormía. Sentí como el Espíritu de Dios entraba en mi corazón (literal) Soy muy creyente y pensé que era verdad (como un milagro) Estaba MUY ALTERADO y NERVIOSO durante todos estos días (fueron muchos) No me atrevía a contarlo a nadíe (quizás porque me tomaran por loco, ja ja ) Al mediodía, gracias a Dios, ví una noticia en el telediario que muchos enfermos de Covid padecían ALUCINACIONES, y pensé que lo de la noche anterior era una alucinación (mi estado constante era MUY NERVIOSO) Tocaba contarle todo lo sucedido a mi mujer, sin que se asustase, pero cuando se lo conté me puse MÁS NERVIOSO todavía y pensé que me meterían en el MANICOMIO y me sentí MORIR. Las 2 tardes siguientes también sufrí alucinaciones sensoriales, (siempre despierto y consciente) -1ª tarde: Me asusté mucho: Sentía que mi cerebro iba unos segundos por detrás del tiempo real, me tumbé en el sofá y conseguí tranquilizarme y sincronizar los 2 tiempos y volver al tiempo real. -2ª tarde: De nuevo otro ataque y tumbado en el sofá era capaz de saber lo que iba a pasar. Poe ejemplo "sabía" que mi mujer quería llamar a una ambulancia y cuando lo decía yo le contestaba que no, etc , etc. Nos fuimos a urgencias, me quitaron los corticoides y empezaron a suministrarme Risperidona (duró 1 año). Mi psiquiatra al año me diagnosticó el T Bipolar y llevo 1 año tomando Plenur (litio)

Ahora estoy ESTABILIZADO, pero con periodos un poco más nervioso y otros en que intento no caer en depresión. Tengo que estar muy VIGILANTE además de alimentación sana, nada alcohol ni otras sustancias, ejercicio físico, amigos, nada de relaciones tóxicas, etc, etc, y sobre todo una familia que me apoya en todo, aunque los agentes EXTERNOS (trabajo, etc, etc), a veces, NO AYUDAN mucho.

Bueno espero que todo esto te sirva para que entiendas algo más de esta enfermedad tan compleja y poco conocida.

Mi hermano tenía el trastorno bipolar hace años y NUNCA pensé que yo podía tener una enfermedad mental, ni VÍ como SUFRÍA LARGOS PERIODOS DEPRESIVOS en primera persona.

Hasta que no te empiezas a poner BIEN, no eres consciente de LO MAL QUE ESTABAS.

Deseo lo mejor para tu hijo, familia y para tí. Un caluroso saludo!!

Ver el mejor comentario

avatar Malefica82

avatar rubenbip

avatar Careli

Hola maléfica82, creo que podrías estar pasando por un episodio depresivo, no tienes culpa, es la enfermedad, que nos tiene en esta montaña rusa. No vas. A estar depre para siempre, es un tramo breve de toda tu vida, una etapa más de la enfermedad. Has buscado ayuda para ello ahora mismo, te estás medicando?

Si necesitas hablar aquí estoy.

Besos

Ver el mejor comentario

avatar rubenbip

avatar Marina1988

avatar Ruben83

Yo le haría caso a tu psicóloga y continuar con tu vida. Si se está volviendo muy pesado y sientes que no puedes, consulta con un psiquiatra también, quizás alguna medicación te pueda ayudar a hacer la transición


Ver el mejor comentario

avatar Eduardo89

avatar rubenbip

avatar Marite

avatar mendi1981

avatar Lopez34

Da tu opinión