- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- dependencia emocional y maltrato psicologico
dependencia emocional y maltrato psicologico
- 68 veces visto
- 0 vez apoyado
- 8 comentarios
Todos los comentarios
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 20 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola YAMICR,
Llevo algún tiempo por aquí y no conozco de otras entradas o temas concretos que hablen de esto. Pero sí es cierto que estamos muchos por aquí y más de uno sabemos de que va el tema... Dependiendo un poco de lo que necesites o las dudas que tengas seguro que estamos muchos dispuestos a leerte, a echarte un cable,...
Ánimo!
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 18:45
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 30 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola YAMICR,
ahora si que hay un espacio para hablar de ello. Lo has abierto tu y seguro más de un@ podemos aportar nuestro granito de arena.
Un abrazo.
Ver la firma
Cinta
Mariolas
Buen consejero
Mariolas
Última actividad en 14/3/22 a las 13:49
Registrado en 2016
35 comentarios publicados | 16 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Amigo
Hola, ¿quien sabe como desengancharse de la dependencia emocional hacia otra persona?
Ver la firma
Mariolas
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 20 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola Mariolas,
Me permito contarte mi experiencia, en base a la terapia que he recibido por parte de mi psicólogo.
En cuanto a desengancharse, no existen varitas mágicas que nos hagan cambiar de un día para otro. Es un trabajo parecido al de ir al gimnasio y hacer músculo, requiere trabajar cada día en ello y poco a poco, con el debido esfuerzo, empezar a ver resultados.
La dependencia emocional tiene una base importante en la necesidad que tenemos de vernos aprobados por parte de los demás, de sentirlos como apoyo para seguir adelante,... y como consecuencias tiene la dificultad para tirar adelante si no es con la ayuda de los demás, la dificultad para reconocer nuestras propias emociones y necesidades porque siempre nos hemos dedicado a “servir a los demás”.
Cómo he conseguido yo ser una persona más segura y menos dependiente? Pues dando los pasos hacia lo que me da miedo. Siempre me ha dado miedo dar mi opinión a los demás, por el temor a ser rechazada. Bien, pues en las ocasiones que se presentan, ahora doy mi opinión (guste o no guste a los demás, es mi opinión y tengo derecho a darla, como cualquier otra persona). Otra cosa que me ha dado siempre miedo es participar en ciertos foros/grupos de personas, pues ahora busco las oportunidades para hacerlo (opinen lo que opinen los demás). Así, con cada paso, he empezado a sentirme menos estúpida, menos tonta ante los demás.
He aprendido que nuestra vida es un camino en el que siempre tenemos dos opciones: dar un paso al frente (hacia lo que queremos) o dar un paso hacia un lado (hacia donde nos piden nuestros miedos). Y he aprendido que aunque dar el paso al frente es lo que más cuesta, resulta que a la larga es lo que más me satisface. Y si un día no puedo dar grandes pasos, pues doy pasitos, pero siempre, en lo posible, sin dejar de caminar. Porque siguiendo el ejemplo del gimnasio, los músculos que no se trabajan, terminan por atrofiarse.
Esa ha sido mi fórmula. No es nada fácil pero todo es ponerse: pasito corto o zancada, pero siempre al frente.
La vida es demasiado corta para dedicarla a vivir la vida que quieren los demás. Esa es mi lucha cada día, eso es lo que me ha tocado.
Fuerza Mariolas que todo, con esfuerzo, se puede terminar por conseguir!
Un abrazo.
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 29/4/25 a las 18:45
Registrado en 2015
1.629 comentarios publicados | 30 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
167 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola Mariolas, si hubiera una fórmula para el desenganche emocional los psicólogos tendían que cerrar sus consultas.
Pero como dice Nititu, todo se puede conseguir.
Siempre que nos enganchamos emocionalmente a otras personas es porqué no nos valoramos a nosotros mismos y buscamos la aprobación de los demás, queremos satisfacerlos aún a costa de lo que a nosotros nos apetece. Es más, se deja de tener opinión propia, solo se piensa a través de lo que quiere o le gusta a la otra persona. Esto hace que cada vez nos desvaloricemos más nosotros mismos y también la otra persona.
Hay que estar dispuestos a hacer un trabajo de descubrimiento de nosotros mismos. Apender a querernos. Quanto más nos queremos, más nos quieren los que están a nuestro alrededor.
Un abrazo.
Ver la firma
Cinta
Mariolas
Buen consejero
Mariolas
Última actividad en 14/3/22 a las 13:49
Registrado en 2016
35 comentarios publicados | 16 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Amigo
Muchas gracias por vuestras experiencias, Nititu y CintaA, estoy de acuerdo con las dos, sin embargo ninguna me habeis hablado del origen de una dependencia, donde se ha copiado, aprendido o de donde viene esa carencia.
Yo en esta etapa de mi vida me siento libre, pero he de reconocer que realicé por mi misma un trabajo de involución hacia atrás buscando el origen, y es cierto que por el camino encontré muchos miedos y creencias que no eran mías me las habían contado y falta de reconocimiento, pero sobre todo he observado que la dependencia, se crea cuando existen situaciones de dolor intensos en los que no puedes reaccionar por falta de experiencia, capacidad, criterio o circunstancias y es entonces cuando aparece un sustituto de ese dolor y pasamos del dolor "sin curar" a un "sustituto" sea un amor, una adicción o cualquier cosa que nos haga sentir bien, de la que nos engancharemos, porque el "dolor" nunca se curó, "se sustituyo".
Si hay necesidad de aprobación por parte de los demás, es porque en su día no hubo reconocimiento (abuso emocional en la infancia)
Si no has sido amado, debes aprender a amar y a amarte, si los cuidadores se comportan como hijos, pensaremos que lo "normal" es hacer de padres y cuidar nosotros y sentir que no merecemos ser cuidados, si nunca han valorado nuestra opinión, nos dará miedo expresarla, si nos han dicho que equivocarnos es un crimen, nos dará miedo dar nuestra opinión en público y todo es así, todo tiene una cara b, por eso no hay culpa ninguna, sólo equivocación en nuestros pensamientos.
A través de la comprensión de las situaciones vividas y de las circunstancias de los actores que estaban en ellas, podemos darnos cuenta de lo absurdo de las dependencias y de la perdida de tiempo de no creer en nosotros mismos.
Un abrazo,
Ver la firma
Mariolas
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 20 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Mariolas, estoy totalmente de acuerdo contigo en el análisis que haces del origen que tiene la dependencia emocional. Y de hecho, daría muchísimo de lo que hablar porque el rol que juegan los cuidadores en la educación de los niños es algo que tiene tanta, tanta importancia...
En muchos foros se habla de los orígenes genéticos, neurológicos o incluso en otros más peculiares del "destino",... que tienen muchos de los trastornos que sufrimos. Sin embargo, la mayoría de las veces dejamos a un lado lo que desde mi punto de vista juega el papel más importante que son nuestras propias experiencias, nuestra "mochila" o trayectoria vital. Y si hablamos de la dependencia emocional y de la inseguridad en uno mismo, los primeros años de vida juegan un papel muy importante. En la infancia un niño se encuentra indefenso ante el mundo, está expectante y a la vez es una esponja para absorber todo aprendizaje que las personas de su alrededor le proporcionen. Todo eso va construyendo su personalidad. Un niño que aprende a base de educadores que lo único que hacen es "ponerle vallas al campo", termina por aprender a hacerse más chico (psicológicamente hablando) y por necesitar de los demás cuando se le presenta la necesidad de saltar esas vallas, vallas que no sólo se le pusieron "artificialmente" sino que además no le enseñaron a saltar.
En mi caso, sé de dónde vengo y no es una historia que diste mucho de ejemplos como los que he puesto, por lo que verdaderamente me entristece ver cuidadores enseñando a sus menores en base a cortarles las alas continuamente. Y ya si hablamos de abusos del tipo que sean, mejor no entrar, porque no llegaré a entender nunca cómo existimos adultos tan trastornados (puedo entender que las carencias tengan orígenes similares, pero que el paso de los años no haya originado una capacidad de juicio un pelín más madura, verdaderamente me entristece).
Por esa misma razón, también creo que aunque nuestra vida haya marcado ese tipo de personalidad, nunca, nunca es tarde para cambiar el rumbo. Lo aprendido, cuantos más años de práctica tenga, más fuerza tiene, pero también llegan momentos en la vida en que el vaso se colma y tenemos que sacar determinación y fuerzas de donde sea para empezar a ser otro tipo de persona, para construir en nosotros mismos la persona que siempre nos hubiera gustado ser.
En fin, es mi forma de verlo...
Feliz sábado!
Mariolas
Buen consejero
Mariolas
Última actividad en 14/3/22 a las 13:49
Registrado en 2016
35 comentarios publicados | 16 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Amigo
Hola Nititu, estoy de acuerdo contigo y sinceramente creo que con determinación se puede vivir de otra forma mucho más plena, es cierto que hay circunstancias y situaciones muy duras, que exigen inicialmente mucha fe para aceptarlas y posteriormente hacer algo con ellas que nos permita dar la vuelta a las situaciones. A mi lo único que me ha valido es la comprensión de mi vida y sus actores y a partir de ese punto ir eligiendo un camino, lo más cercano a quien yo soy en esencia, ahí esta mi fuerza.
Por otra parte, si se pusieron "vallas" el trabajo sin duda es aprender a saltarlas y a no dejar que las pongan en un futuro.
Pienso que vamos evolucionando y aunque haya puertas que cuesta abrir, ya están identificadas para pasar por ellas cuando sea el momento, eso es lo importante.
Un abrazo!
Ver la firma
Mariolas
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
alguien puede indicarme si existe aqui un grupo acerca de estos temas... me ayudaria mucho..