Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Me da miedo ir al Psiquiatra
- 97 veces visto
- 4 veces apoyado
- 11 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Natybaay
Buen consejero
Natybaay
Última actividad en 30/1/21 a las 18:33
Registrado en 2019
25 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola! No debes tener miedo, sea lo que sea que tengas lo importante es detectarlo lo antes posible para que tú puedas estar mejor! No tiene que importarte lo que piensen los demás es tu vida y eres tú y en lo que ahora debes enfocarte principalmente es en ti. Un abrazo!!
Natybaay
Buen consejero
Natybaay
Última actividad en 30/1/21 a las 18:33
Registrado en 2019
25 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Piensa positivo , no te anticipes a los acontecimientos vale! Me gustaría volver a saber de ti y si necesitas hablar por aquí estaré! 🤗

Usuario desinscrito
Hola Chiara27.
Los diagnosticos pueden sera aterradores, te pueden meter en un estado de depresion terrible... Esto no lo digo para que te asustes, simplemente casi reafirmo lo que tu has dicho que sientes, terror al diagnostico... Para salir de una enfermedad o mejorarla, basta actitud... Da igual si hablamos de enfermedades mentales o de enfermedades fisicas las que sean... Mientras la enfermedad no te IMPIDA tienes posibilidades de buscar salidas... En la enfermedad que tu hablas que tienes o que puedes tener, no te centres en el diagnostico, en el nombre de la enfermedad, centrate en el QUÉ TE PASA, cual es tu comportamiento... Como tu bien has dicho tienes unos comportamientos. ¿Que te crea esos comportaminetos? Es muy facil reconocerlo, mirate a ti misma, observate y descubre que te hace tenerlos...y CAMBIALO!!! No hay mas, la solucion es asi de facil... Ya se que suena, pues vaya, este que facil lo arregla... Pero, ¿a que no te has parado nunca a hacer esto? O si lo has hecho, ¿no con la atencion que debieras? Centrate en observarte y cambia lo que esta en tus manos, comportamientos malos que tienes hacia ciertas circunstancias que puedes evitar, hadlo! Lo que no puedas evitar o te cueste muchisimo, no lo hagas, no fuerces donde no se puede forzar, pero intentalo donde no cuesta, simplemente te lo tienes que plantear, hacer el esfuerzo por planteartelo y hacerlo. Creeme que merece la pena, ese esfuerzo merece la pena, porque los resultados compensan con creces el esfuerzo...que al final te vas a dar cuenta que no es esfuerzo... En las enfemedades fisicas nos paralizamos, nos paralizamos por completo, nos da miedo todo, todo esta condicionado por la enfermedad (ya sea grave o sencilla, si nos damos cuenta nos condiciona siempre, aunque sea minimamente) ¿Esto es evitable? Si en la medida que se puede. Volvemos a lo que he hablados sobre los sintomas de tu enfermedad, puedes dejar que te absorvan por completo, o puedes BLOQUEAR donde se puede bloquear. Tanto en enfermedades mentales como fisicas (a no ser que sean casos que no hay vuelta atras) hay posibilidades de buscar salidas (hasta en enfermedades minimas, que nos condicionan en todo como he dicho). ¿Cual es la salida? Lo que tu sabes que puedes hacer BIEN. No hay que usar la enfermedad como excusa para todo, hay que usar la enfermedad para MIRARSE A UNO MISMO y BUSCAR SOLUCIONES EN TU VIDA. Hay que usar la enfermedad como SOLUCION PARA SOLUCIONARLA o mejorarla. En casos de enfermedades mentales, usala para ver que te hace reaccionar de determinada manera que potencia la enfermedad o te hace tener los comportamientos que no te gustan, y en el caso de la enfermedad fisica, usala para tirar para delante de las cosas que puedes hacer, te va a servir para valorar mas que nunca lo bueno que hay en tu vida, aferrate a ello y usalo para estar mas feliz. La felicidad es la clave para mejorar todas las enfermedades, eso no es nuevo y es de sentido comun.
Chiara27 no te centres en el diagnostico, centrate en los sintomas y en que puedes hacer para cambiarlos.

Usuario desinscrito
Estoy jodida, me victimizo mucho, como y gasto en exceso. Estoy pensando suicidarme y cada vez tengo más ataques de ira. Tengo miedo de a este paso lastimar a mi Madre, a quien aún le tengo mucho rencor debido a que no reconoce sus fallos y me culpa de sus problemas. Por ello hablé con una psicóloga y me recomendó vivir sola; sin embargo, en cuanto comentó este tema en casa mi Madre se altera y me dice que soy una inestable y no podré sobrevivir. No sé que hacer a veces en verdad pienso en golpearla o romper sus cosas, no la aguanto. Lo bueno es que en 3 días tengo cita con el doctor.

Usuario desinscrito
@Natybaay muchas gracias por tus consejos, tienes razón al final es mi propio proceso de sanación.

Usuario desinscrito
@AlbertoT muchas gracias, lo principal es no hacerme ideas e ir.

Usuario desinscrito
Chiara27 centrate como te he dicho en observarte e intentar cambiar esas o alguna de esas cosas que te alteran mas todavia. No es un estado completo el tuyo de estar mal, son alteraciones por cosas, muchas cosas, pero por cosas... No te veas como que ya eres ese tipo de persona... eres esa persona en parte. Comentas cosas muy graves sobre intenciones que tienes, eso te tiene que dar que pensar que estas en una situacion extrema (que lo sabes) y hacer lo que este en tu mano, algo, no dejar todo en manos de que te de una solucion milagrosa el doctor. Tu puedes hacer cosas por ti misma desde ya, observate y cambia alguna pequeñisima cosa que altera tu comportamiento, veras como funciona y mucho, te da una satisfaccion de poder con ello, que eso es lo que necesitas, saber que puedes con ello. No pienses en una solucion drastica como es irte a vivir sola todavia, empieza por lo pequeño y avanza hacia decisiones mas grandes. Solo vete a vivir sola si sientes que lo tienes que hacer, no por huir. Tu madre no te deja irte a vivir sola o no la gusta la idea, porque evidentemente la da miedo por verte como estas el que estes sola... Deja de culpar a otros de tu situacion, aunque tengan culpa, y actua contigo misma ya, solo por pensar en tu bien, por pensar en ti misma.
Cristinaqr
Buen consejero
Cristinaqr
Última actividad en 3/8/23 a las 14:09
Registrado en 2018
69 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola! Fuiste a la consulta? Cuentanos...
A mi me han diagnosticado este verano un trastorno disociativo y de despersonalizacion... Yo creo que va más allá, soy inestable, de pronto me lleno de ira, he tenido hasta un episodio agudo de amnesia... Mi cabeza se me volvió 5 años atrás... Pero bueno, la psiquiatra está viendo qué tipo de trastorno exacto tengo, ya que dentro de la disociación hay varios tipos... Parece que tengo un trastorno bastante complicado de personalidad, tambien me asusta como a ti, intenta buscar mecanismos que te saquen de esos momentos, intenta evadirte en algo que te guste, y sonre todo, no dejes que te juzguen, tú no tienes la culpa de los males de nadie.
Un saludo!
Ver la firma
Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra
Natybaay
Buen consejero
Natybaay
Última actividad en 30/1/21 a las 18:33
Registrado en 2019
25 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Chiara27 Cuando estamos mal pensamos que los demás quieren el mal para nosotros como en éste caso comentas a tu madre con tanto odio. Yo he pasado y tengo disuasiones bien fuertes con mi madre también porque ella está muy enferma y tampoco puede convivir conmigo pero la raíz de todo lo que hace mi madre al decirme que me marche cuando no se encuentra bien y me ve mal es para que yo reaccione.
Pienso que seguramente a tu madre debe pasarle exactamente lo mismo, no hay nada más grande en éste mundo que el amor a una madre y el de la madre con sus hijos sean cómo sean.
No la odies cariño. Intenta calmarte y reflexiona sobre esto.
Simplemente es mi humilde opinión, a mí me ha costado mucho darme cuenta.
Natybaay
Buen consejero
Natybaay
Última actividad en 30/1/21 a las 18:33
Registrado en 2019
25 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Fuiste a la consulta, que te han dicho??
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Tengo cita con un prestigioso psiquiatra a fines de este mes pero francamente me da miedo, me aterra el pensar que mi enfermedad sea más grave que la depresión y ansiedad. Me irrito muy fácil últimamente, grito, lloro e incluso tuve un ataque de ansiedad hace poco. Siento que si me diagnosticaran Borderline o Bipolaridad mi vida se destruiría, ya de por sí mi familia se burla y me llama loca por mi diagnóstico anterior. Le pedí apoyo a mi mi mejor amiga y ese día ella me acompañará a la consulta, ojalá todo salga bien.