- Inicio
- Foro
- Foro Artrosis
- Viviendo con artrosis
- Artritis y Artrosis: las diferencias
Pacientes Artrosis
Artritis y Artrosis: las diferencias
- 89 veces visto
- 0 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
Belen mg
Belen mg
Última actividad en 20/4/25 a las 15:55
Registrado en 2017
1 comentario publicado | 1 en el foro Artrosis
Recompensas
-
Explorador
A mí la artrosis me está limitando mucho mi vida activa. He tenido que dejar la natación pues la artrosis que padezco en pies y rodillas, junto con la tendinitis de los hombros, me limita mucho los movimientos. Sigo andando varias veces a la semana, ayudada por un bastón para no sobrecargar mucho las articulaciones. En las rodillas me inyectan cada 10 meses mas o menos acido hialeuronico. Me va bastante bien.
He leido que se estan haciendo pruebas con celulas madre para regeneran el cartilago.
Si alguien tiene noticias, por favor, que las comparta.
ricardon
Buen consejero
ricardon
Última actividad en 29/4/20 a las 12:06
Registrado en 2015
16 comentarios publicados | 1 en el foro Artrosis
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
a mi se me junta la artrosis de cadera,aunque ya se me va extendiendo al resto del cuerpo,con la ciatica y , cuando es asi,me cuesta un imperio moverme.el domingo fui a misa y cuando tocaba estar de pie,llego un momento que tube que sentarpe porque las piernas no me aguantaban,con lo que lo pase fatal.
Ver la firma
manuel casiano caamaño formoso
Mirabelle95
Buen consejero
Mirabelle95
Última actividad en 27/3/23 a las 17:15
Registrado en 2019
23 comentarios publicados | 9 en el foro Artrosis
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
Menuda explicación! yo tengo una más cortita: Artritis significa inflamación articular, mientras que artrosis significa desgaste articular. Existen muchos tipos de artritis, entre ellas la artrosis.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
TGCSJJ
Hola
Yo tengo artrosis degenerativa generalizada, para resumir, a mí me duele todo, la espalda, cintura, hombros, cuello, rodillas...
Hace años empecé solo con dolor de espalda leve y mejoraba con reposo, ahora los dolores son muy intensos y en todo el cuerpo, son muy incapacitantes , no puedo andar diez minutos seguidos sin que la espalda y la cintura me duelan horrores. igual que hacer tareas en casa, planchar, pelar patatas o simplemente hacer la cama es para mí un esfuerzo y un dolor enormes.
A todo esto se suma que ahora , también tengo rizartrosis en la mano izquierda y además, hace tres años me diagnosticaron Parkinson, por lo que hay días que no puedo tirar de mi misma.
Lo que he aprendido de la artrosis es a no forzar mi cuerpo, si tengo que hacer las cosas en tres veces, las hago y no me desespero porque si lo hago el cuerpo se tensa y es mucho peor. Camino más despacio y si me canso, me paro. He aprendido a escuchar a mi cuerpo. Hago ejercicio, medito y procuro tener mi mente en armonía para equilibrarla con mi cuerpo
También hay días que ni ejercicio ni meditación ni nada, porque me duele todo y nada me alivia ,entonces, lo que hago es hacer lo menos posible y descansar y sobre todo aceptar que ese día no puedo forzar mi cuerpo .
Espero que os sirva de algo mi comentario.
Gracias
Ver el mejor comentario
TGCSJJ
Hola
Yo tengo artrosis degenerativa generalizada, para resumir, a mí me duele todo, la espalda, cintura, hombros, cuello, rodillas...
Hace años empecé solo con dolor de espalda leve y mejoraba con reposo, ahora los dolores son muy intensos y en todo el cuerpo, son muy incapacitantes , no puedo andar diez minutos seguidos sin que la espalda y la cintura me duelan horrores. igual que hacer tareas en casa, planchar, pelar patatas o simplemente hacer la cama es para mí un esfuerzo y un dolor enormes.
A todo esto se suma que ahora , también tengo rizartrosis en la mano izquierda y además, hace tres años me diagnosticaron Parkinson, por lo que hay días que no puedo tirar de mi misma.
Lo que he aprendido de la artrosis es a no forzar mi cuerpo, si tengo que hacer las cosas en tres veces, las hago y no me desespero porque si lo hago el cuerpo se tensa y es mucho peor. Camino más despacio y si me canso, me paro. He aprendido a escuchar a mi cuerpo. Hago ejercicio, medito y procuro tener mi mente en armonía para equilibrarla con mi cuerpo
También hay días que ni ejercicio ni meditación ni nada, porque me duele todo y nada me alivia ,entonces, lo que hago es hacer lo menos posible y descansar y sobre todo aceptar que ese día no puedo forzar mi cuerpo .
Espero que os sirva de algo mi comentario.
Gracias
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 31 en el foro Artrosis
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Es fácil confundir la artrosis con la artritis o pensar que son lo mismo pero, en realidad, son dos enfermedades distintas. Por ello, hoy trataremos de explicar las principales diferencias entre las dos.
¿Qué son?
Artrosis: es una enfermedad inflamatoria degenerativa crónica que afecta a las articulaciones. Esta provoca la pérdida de cartílago y que los huesos se rocen y se vayan desgastando. Como consecuencia, el paciente siente dolor, hinchazón o ve como se deforman sus articulaciones.
Artritis: es también una enfermedad crónica, y más concretamente, es la inflamación de una articulación por una alteración de la membrana sinovial, la capa que recubre toda articulación, le proporciona líquido sinovial y facilita que se produzcan nuestros movimientos.
Factores de riesgo
Ambos trastornos comparten algunos factores de riesgo: ambas son mucho más frecuentes en las mujeres que en los hombres, la predisposición genética, la menopausia y la obesidad. Sin embargo, existen otros factores de riesgo distintos:
Artrosis:
Artritis:
¿A quién afecta?
Artrosis: está más asociada al envejecimiento, aunque también hay gente joven que la padece. El 28% de la población mayor de 60 años sufre artrosis.
Artritis: se puede dar a cualquier edad pero es más común entre los 20 y los 40 años.
Síntomas
Artrosis: la artrosis no provoca síntomas generales. Se enfoca principalmente en las articulaciones dañadas: dolor y rigidez articular, el primero suele intensificarse con la sobrecarga y el movimiento, mientras que mejora con el reposo; el segundo aparece tras un período de inactividad, suele durar menos de media hora y desaparece rápidamente con el ejercicio.
Artritis: suele evolucionar en forma de brotes sintomáticos, durante los cuales las articulaciones afectadas están inflamadas, duelen y presentan dificultad de movimiento, así como cierto grado de rigidez. El dolor suele durar toda la jornada, aunque tiende a intensificarse durante la noche y con el reposo. En cuanto a la rigidez, suele ser generalizada, es más intensa al levantarse y suele durar más de media hora. Además, son frecuentes los síntomas generales, como fiebre ligera, malestar, cansancio, inapetencia y pérdida de peso corporal.
Tratamiento
Artrosis: es fundamental la higiene de las articulaciones: mantener el peso adecuado, realizar ejercicio físico, evitar situaciones que supongan un uso excesivo de las articulaciones. Aunque se puede controlar a través de fármacos analgésicos y antiinflamatorios, el tratamiento recomendado al ser ésta una enfermedad crónica son los condroprotectores. La fisioterapia es fundamental como complemento.
Artritis: si existe una causa, por ejemplo la Gota, se trata el exceso de ácido úrico, si es infecciosa se utiliza un antibiótico adecuado. Para la artritis de tipo reumático se trata con antiinflamatorios. La artritis crónica se trata con tratamientos biológicos.
Fuente: La Artrosis
Y tu, ¿padeces de Artritis o de Artrosis?
Para saber más sobre la Artritis visita nuestros foros Mi biblioteca - Artritis reumatoide, Tu opinión sobre los tratamientos de artritis reumatoide y Viviendo con Artritis reumatoide.