- Inicio
- Foro
- Foro Artrosis
- Viviendo con artrosis
- ¿La rigidez matutina en rodillas y manos puede ser artrosis?
Pacientes Artrosis
¿La rigidez matutina en rodillas y manos puede ser artrosis?
- 39 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 31 en el foro Artrosis
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Lunaazul @Anajulen @Barea1991 @saddancer @Nacholinho @Valeria21 @MerceAR @Geriza @JorgeDiaz @AngelR. @Sparrow75 @IsabelG @Rober77 @ConcepciónRipoll @Susi45 @TolosaQuevedo @maritzita hola a todos y a todas, ¿cómo estáis? ¿os despertáis con rigidez matutina? ¿cómo hacéis para evitarla?
¡No dudéis en añadir vuestros consejos más abajo, ya que estes pueden ser de ayuda para otros miembros!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
Hola. Yo de momento no me pasa.
Aconsejo para problemas de artrosis, dolor e inflamación, la acupuntura.
Yo voy una vez al mes, al menos y me va bien. Mejoras mucho. Tuve un pinzamiento y me ayudó mucho. A veces se me inflama por artrosis y se me pinza nervio ciático.
Mi quiropractica es Dra. En Acupuntura, y me va muy bien. Me evito tomar mucho antinflamatorios.
Saludos.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
TGCSJJ
Hola
Yo tengo artrosis degenerativa generalizada, para resumir, a mí me duele todo, la espalda, cintura, hombros, cuello, rodillas...
Hace años empecé solo con dolor de espalda leve y mejoraba con reposo, ahora los dolores son muy intensos y en todo el cuerpo, son muy incapacitantes , no puedo andar diez minutos seguidos sin que la espalda y la cintura me duelan horrores. igual que hacer tareas en casa, planchar, pelar patatas o simplemente hacer la cama es para mí un esfuerzo y un dolor enormes.
A todo esto se suma que ahora , también tengo rizartrosis en la mano izquierda y además, hace tres años me diagnosticaron Parkinson, por lo que hay días que no puedo tirar de mi misma.
Lo que he aprendido de la artrosis es a no forzar mi cuerpo, si tengo que hacer las cosas en tres veces, las hago y no me desespero porque si lo hago el cuerpo se tensa y es mucho peor. Camino más despacio y si me canso, me paro. He aprendido a escuchar a mi cuerpo. Hago ejercicio, medito y procuro tener mi mente en armonía para equilibrarla con mi cuerpo
También hay días que ni ejercicio ni meditación ni nada, porque me duele todo y nada me alivia ,entonces, lo que hago es hacer lo menos posible y descansar y sobre todo aceptar que ese día no puedo forzar mi cuerpo .
Espero que os sirva de algo mi comentario.
Gracias
Ver el mejor comentario
TGCSJJ
Hola
Yo tengo artrosis degenerativa generalizada, para resumir, a mí me duele todo, la espalda, cintura, hombros, cuello, rodillas...
Hace años empecé solo con dolor de espalda leve y mejoraba con reposo, ahora los dolores son muy intensos y en todo el cuerpo, son muy incapacitantes , no puedo andar diez minutos seguidos sin que la espalda y la cintura me duelan horrores. igual que hacer tareas en casa, planchar, pelar patatas o simplemente hacer la cama es para mí un esfuerzo y un dolor enormes.
A todo esto se suma que ahora , también tengo rizartrosis en la mano izquierda y además, hace tres años me diagnosticaron Parkinson, por lo que hay días que no puedo tirar de mi misma.
Lo que he aprendido de la artrosis es a no forzar mi cuerpo, si tengo que hacer las cosas en tres veces, las hago y no me desespero porque si lo hago el cuerpo se tensa y es mucho peor. Camino más despacio y si me canso, me paro. He aprendido a escuchar a mi cuerpo. Hago ejercicio, medito y procuro tener mi mente en armonía para equilibrarla con mi cuerpo
También hay días que ni ejercicio ni meditación ni nada, porque me duele todo y nada me alivia ,entonces, lo que hago es hacer lo menos posible y descansar y sobre todo aceptar que ese día no puedo forzar mi cuerpo .
Espero que os sirva de algo mi comentario.
Gracias
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 31 en el foro Artrosis
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Es típico de las enfermedades reumáticas lo que llamamos rigidez matutina que consiste en la dificultad y el dolor para la movilización de las articulaciones después de un periodo prolongado de inactividad.
Este dolor es de mayor intensidad por las mañanas después del reposo nocturno y normalmente se produce cuando hay inflamación de las articulaciones por acumulación de líquido.
La rigidez que dura más de 1 hora es típica de las artritis inflamatorias como la artritis reumatoide y en cambio en los procesos artrósicos suele ser de corta duración (menos de media hora).
No existe una razón específica pero una explicación sería que cuando una articulación ha pasado mucho tiempo inactiva tiende a inflamarse y existiría un trasvase de líquido de los capilares sanguíneos a los tejidos que dificultaría la movilidad y produciría también un endurecimiento de los músculos y tendones que se encuentran alrededor de las articulaciones.
Se recomienda:
Fuente: Saber vivir
Y tu, ¿te despiertas con rigidez matutina? ¿qué haces para evitarla?