- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- ¿El Parkinson duele?
Pacientes Enfermedad de Parkinson
¿El Parkinson duele?
- 260 veces visto
- 5 veces apoyado
- 17 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Buenos días , mi marido tiene 40 años , lleva en tratamiento 3 semanas , la dosis de la mañana es terrible , tiene que acostarse , del mareo y sueño , y lo que si tiene es dolor por el brazo izquierdo por la parte superior del codo .
Tardaron mucho en diagnosticarle el parkinsonismo , estaban en duda de parkinsonismo o astrofia celebral , se nos a hecho muy duro , pero hay que lucharrr , es muy difícil , por qué la que se dio cuenta fuy yo , su familia nada de nada , ni apoyo ni nada , así llevamos 4 años , más los que llevaba , entremedio síncope de nivel lll , una trombosis el la vena mesentérica superior, lo cual ya practpráctica superado , yo le hago su ejercicios de movimiento , mucho diálogo y motivación y sobre todo mucho amor , yo tuve que dejar mi trabajo para cuidar de el , lo cual estoy el 100% por 100% a sus necesidades , los 2 hemos cambiado nuestras vidas , pero aunque es un camino duro , siempre vamos con ilusión

Usuario desinscrito
Hola
Problema de Rigidez Muscular
Llevo años ejercitando 2 o 3 veces x semana toda la musculatura en el gimnasio y piscina en gimnasio hago máquina elíptica con mínima resistencia máquinas de muscular todas siempre al mínimo por experiencia con pesos hago el ejercicio pero luego al enfriarme aparecen las contracturas con bastante dolor
Piscina hago intensivo de espada 20 min llevó mi ritmo no hay problema. Desde hace un 1 año hago yoga para estirar la musculatura siempre dentro de mis límites de dolor entonces ahí paró el movimiento me ocurre más en las piernas cuadriceps e isquios. Intento forzar cada vez un poquitín más.
Saludos

Usuario desinscrito
Hola Bitxo1
He visto que haces mención a picores y/o escozores que cremas pomadas o bodies recomiendas
Hace tiempo me ponia un unguento o suerte me recorde del nombre Positozn me dijeron que era innadecuado para uso frecuente.
Gracias y Saludos
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Elmismo
Dura y larga prueba obligada de la vida pero que con vuestra unión, perseverancia, cariño y lucha de los dos, conseguiréis crear una gran historia de superación.
Esta claro que cuando llega una difícil prueba como está, no sólo es el paciente quien sufre la enfermedad sino las personas más cercanas a él, normalmente, el cónyuge que se convierte en cuidador improvisado, sufriendo y padeciendo la enfermedad también en primera fila.
Mucho ánimo y fuerza, seguir en vuestro empeño y permanecer unidos luchando porque al final, sea Párkinson, un Parkinsionismo atípico u otra enfermedad neurogenerativa, se consigue vencer.
Ver la firma
Almu
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@JAIMECORTES Hola Jaime,
El ejercicio físico y deportivo es fundamental para una persona con Párkinson pero cuidado en el tema de pesas y ejercicios específicos para fortalecer la musculatura, en enfermedades neurodegenerativas, sólo es conveniente fortalecer los miembros externos ya que los internos suelen estar “ sobre excitados" ( por así decirlo ) por la propia enfermedad neurológica. Te recomiendo lo trates con un Fisioterapeuta especializado en Párkinson, las Asociaciones de Pacientes suelen tener estos servicios, ya que puedes estar creando con este fortalecimiento general una posible complicación futura. En cualquier caso, esto siempre ha de confirmártelo un especialista en la materia.
En cuanto a picores y/o escozores que me comentas en tu segundo comentario, indicarle que yo no padezco estos síntomas y eso que sufro desde hace nueve años una modalidad de Parkinson muy dolorosa como es el Párkinson Juvenil, trátalo con tu neurólogo para que estudie la posibilidad de una crema o derivarte mejor a un especialista en Dermatología.
Mucho ánimo y sigue así en tu empeño de llevar tú las riendas 😊
Un fuerte abrazo
Ver la firma
Almu
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@JAIMECORTES Cuando hablo de excitación de músculos es porque los pacientes que sufrimos enfermedades neurologicas tendemos a meter las manos, brazos y piernas hacia dentro por la propia deficiencia de información del cerebro hacia los musculos por lo que es recomendable fortalecer sólo los músculos contrarios para contraresrar este problema, que en principio deberian ser los músculos externos pero que te lo confirme siempre un especialista y te paute ejercicios específicos.
Es lo que estoy haciendo yo en la actualidad....
Un abrazo
Almu
Ver la firma
Almu

Usuario desinscrito
Gracias de nuevo por la info
Un abrazo
yobeg65
Buen consejero
yobeg65
Última actividad en 13/2/25 a las 18:33
Registrado en 2016
144 comentarios publicados | 98 en el foro Enfermedad de Parkinson
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Gracias por esta aclaración y sobre cómo trabajar los músculos. Yo estoy asistiendo a sesiones de una fisioterapeuta, puesta por la asociación, que trabaja específicamente nuestros problemas de Parkinson y casualmente estos días esta incidiendo en el tema de cómo debemos trabajar los músculos.
Ver la firma
BEGOÑA
yobeg65
Buen consejero
yobeg65
Última actividad en 13/2/25 a las 18:33
Registrado en 2016
144 comentarios publicados | 98 en el foro Enfermedad de Parkinson
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Me refiero a trabajar ISOMETRICOS, CONCÉNTRICOS Y EXCÉNTRICOS.
SUBIDA, MANTENER Y BAJAR.
TANTO CON LOS BRAZOS, COMO CON LAS PIERNAS.
HAY GRAN VARIEDAD DE EJERCICIOS QUE PODAMOS HACER, ESO SÍ, CON INFORMACIÓN ADECUADA DE ESPECIALISTAS.
Ver la firma
BEGOÑA
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@yobeg65 Gracias por participar, es muy valiosa tu información.
Un fuerte abrazo
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenos días,
En esta semana, vamos a hablar de algo muy incapacitante y que no todos los parkinsonianos desarrollan o desarrollan en su totalidad el DOLOR PARKINSONIANO. Normalmente, se desarrolla plenamente en el Párkinson juvenil, es decir, en aquellos pacientes que empezamos con la enfermedad antes de los 40 aunque hay pacientes que desarrollan más tarde la enfermedad y pueden sufrir en parte este síntoma.
FUENTE DE INFORMACIÓN: Unidos por el Párkinson
EL PARKINSON DUELE??
De los muchos síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP) que pueden ser incapacitantes, el dolor puede ser uno de los más graves. No sólo el dolor por lo general, no se reconoce como una manifestación de la EP lo que resulta en evaluaciones y pruebas tediosas, extensas y con frecuencia infructuosas para identificar el origen, pero una vez identificado como relacionado con Parkinson, un tratamiento eficaz puede ser difícil de alcanzar. Se estima que aproximadamente el 10% de las personas con enfermedad de Parkinson tiene el dolor como síntoma inicial de exordio, anterior a cualquier trastorno del movimiento. Además, los datos publicados recientes, sugieren que hasta 50% de los pacientes manifiestan sensaciones dolorosas significativas durante el curso de su EP.
El reto para los médicos y pacientes es reconocer cuando estas molestias representan un componente de otra enfermedad grave y cuando puedes ser unos síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson. Esto es, especialmente difícil debido a que los síntomas dolorosos pueden parecerse a otras condiciones dolorosas tales como dolor de espalda, ciática, dolor de articulaciones, dolor dental, dolor ginecológico y malestar abdominal.
Teniendo en cuenta el impacto del dolor en la calidad de vida, el National Young Onset Center de la APDA llevó a cabo una encuesta informal, en línea, que, aunque no científica, apoya la idea de que existe una alta prevalencia del dolor en los pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson.
En general, la encuesta describe que la gran mayoría de los encuestados (82%) experimentaron dolor con su enfermedad y el dolor que experimentaban a menudo es grave. Curiosamente, para los pacientes más jóvenes (menores de 60 años), las áreas citadas con mayor frecuencia de dolor eran el hombro y el pie - 65% y 53%, respectivamente. Para los mayores de la edad de 60, fue el cuello y / o la parte posterior (ambos de los cuales fueron citados por aproximadamente 50% de los encuestados).
El dolor en la enfermedad de Parkinson puede estar relacionado con mecanismos periféricos por ejemplo contracciones musculares (distonía), problemas ortopédicos, etc., para los que el tratamiento puede estar dirigido a estos problemas. También puede surgir de mecanismos "centrales", es decir, el procesamiento sensorial anormal en el cerebro, que puede ser más difíciles de tratar. Aunque no es común, los ejemplos de síndromes de dolor central incluyen escozor oral y genital, así como entumecimiento y hormigueo de varias partes del cuerpo. En raras ocasiones, el dolor puede incluso ocurrir por el uso de medicamentos dopaminérgicos.
Llegar a descifrar la causa del dolor lleva un "trabajo de investigación" por parte del neurólogo.