- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- Se puede ser feliz y tener Parkinson: La historia de Paula
Pacientes Enfermedad de Parkinson
Se puede ser feliz y tener Parkinson: La historia de Paula
- 227 veces visto
- 1 vez apoyado
- 16 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Felicitaciones a quienes tienen eso que llaman "actitud positiva", es decir, han logrado encontrar lo que les hace sentirse mejor y les estimula para soportar los sintomas, haciendo éstos mucho mas llevaderos.
Mis mejores deseos de salud para quienes dicen no llevarlo tan bien. A estas personas les deseo el mejor de los tratamientos que les facilite los efectos beneficiosos de la medicación y que para los problemas sociolaborales, de autoestima, etc.... encuentre soluciones .

Usuario desinscrito
Felicito a todo el mundo que tiene esa actitud tan positiva, pero es asi la unica manera de seguir adelante con lo que nos viene encima. O asumes lo que tienes o te caes al fondo.4
Es muy duro imagino y llevara un tiempo, pero hay seguir adelante si no ya estas muerto.
Mis felicitaciones a todo el mundo que tiene acitud positiva, mucho animo y adelante

Usuario desinscrito
Soy español de coruña yvivo en argentina hace 64 años y mi vida fue ;plena. Hace 15 años tengo parkinson .cuando de inmediato investigue y me puse a ver pacientes avanzados me desespere .ahora tengo malos momentos y sufro muchos dolores por complicaciones con la columna pero estoy esperanzado en un nuevo avance de la ciencia y veo que cada dis aparecen nuevos sintomas que no estaban en ningun libro y eso me pone mal pero luego me reconpongo y dale adelante Muy bien por los pacientes optimistas ojala me contajie ja ja Saludos

Usuario desinscrito
Yo tambien te felicito por tu actitud tan positivia. Es cierto que la v ida esta llena de enfermedades pero tu entereeza no es facil de encontrar, yo sinceramente tre felicito y animo que sigas asi.
A mi tambien me gusta saber de la enfermedad creo que contra mas sabes mejor se lleva. Lo mio son dolores artixculares y musculares y todos los dias miro y des cubro algo tambien leo mucho sobre alzheimder es lo que vivo cada dia en mi trabajo y siempre estoy aqui informandome de nuevas cosas.
Te vuelvo a felicitar y sigue asii
Gloria
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Existe algo bueno en el Mal de Parkinson y a mí parecer, la parte psicológica afecta mucho en su avance y progresión e incluso en la efectividad del tratamiento que cada uno tenga. Y esto, depende exclusivamente de nosotros mismos....
¡¡¡Arma importante de lucha!!!
Se puede vivir con la enfermedad o para ella.... uno mismo decide.
Buen día! !!
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 66 en el foro Enfermedad de Parkinson
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Paula fue afectada por el Parkinson desde joven, pero eso no le ha impedido llevar su vida adelante, implicarse en su enfermedad y tener una actitud positiva hacia la vida y el Parkinson.
1. Hola Paula, ¿Podrías presentarte en unas cuantas líneas?
Mi nombre es Paula tengo 37 años soy de A Coruña y me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson a los 32 años.
Actualmente me encuentro en un estado inicial de la enfermedad y tengo muchas fluctuaciones, tengo días buenos y otros no tanto.
2. ¿Cuáles fueron los síntomas o situaciones que te llevaron a buscar una opinión médica?
Llevaba varios años desde los 29 años con un dolor en el hombro derecho que cuando se hacía intenso me provocaba temblor en la mano.
Mi caligrafía también se veía afectada pero un día en 2011, lo recuerdo como si fuera ayer, fui a la piscina y no podía nadar, era imposible coordinar las extremidades así que me fui a casa y cuando intente preparar la comida era incapaz de batir un huevo ……….
En ese instante acudí al ambulatorio y de ahí me derivaron al hospital de mi ciudad por urgencias.
3. ¿Cómo es que obtuviste tu diagnóstico de Parkinson?
Acudo al hospital en un mes de marzo y obtengo diagnóstico en Septiembre de ese año. Podríamos decir que fue rápido pero lo cierto es que llevaba ya varios años con temblor en una mano y los centros de salud no supieron decirme un diagnóstico acertado hasta que mis síntomas fueron ya evidentes.
Los primeros síntomas fueron 3 años antes del diagnóstico.
4. ¿Qué tanto sabías sobre el Parkinson cuando fuiste diagnosticada y qué sentiste al saber que siendo tan joven tenías esta enfermedad?
No sabía nada del Parkinson, cuando el doctor me diagnostico me dijo:
Tranquila no tiene cura pero si tratamiento.
Me fui de la consulta llorando ese día llore unas 24h seguidas luego al día siguiente llame al teléfono de información al ciudadano y pregunté si existía algún ente o asociación de Parkinson en mi ciudad.
5. ¿Qué piensas sobre la idea que se tiene del Parkinson como una enfermedad de “viejitos”?
Yo conocía el caso de Michael J Fox y estaba segura de que no era una enfermedad de gente mayor, yo me dedique un tiempo a buscar gente de mi edad, descubrí que somos un 15% de los afectados así que de algún modo yo nunca tuve ese concepto erróneo.
6. ¿Cuáles han sido los mayores impactos de esta enfermedad en tu vida diaria?
Tras cinco años lo tengo claro ¿lo peor? Son los efectos secundarios psicológicos que provocan los medicamentos, trastornos de control de impulsos, ludopatía etc. Esos efectos secundarios arruinan la relación familiar y social.
7. Hoy en día ¿cómo es que manejas tu vida con el Parkinson? ¿Qué consejos útiles podrías darle a otros pacientes en cómo hacer frente en la vida diaria?
Mi vida ha cambiado muchísimo, ya no trabajo ahora me dedico a mi casa a cuidar mi familia y vivo tranquila, eso es fundamental la tranquilidad.
No me considero una persona que pueda dar consejos porque mi forma de afrontar la enfermedad es implicándome en ella, acudo a todo tipo de eventos y me gusta saberlo todo. Hay personas que prefieren vivir la enfermedad sin saber de ella y no sabría yo decirte cuál de las dos formas de vivir es la correcta supongo que cada uno debe mirar en su interior y saber lo que más le conviene.
8. ¿Cuáles son los motivos que te han ayudado a seguir adelante en tu vida?
Yo tengo Parkinson sí ¿y qué? las enfermedades forman parte de la vida y no podemos renunciar a reír, llorar, leer, cantar, en una palabra no podemos dejar de vivir por tener Parkinson; sería absurdo, se puede ser feliz y tener Parkinson.
9. ¿Sientes que Carenity te ha ayudado en este proceso?
Me gustó esta web porque te ayuda a conocer otras opiniones, te ayuda a saber cómo otros pacientes resuelven o afrontan su día a día y eso es interesante.
10. ¿Qué mensaje positivo podrías compartir con los lectores?
Lo primero es que hay que ser realistas. La enfermedad no tiene cura pero sí tiene tratamiento. Cada día nos surge una nueva limitación y debemos cubrir esas carencias con imaginación, por ejemplo si un día te cuesta caminar pues no camines ponte música lee, mírate una película, dedica el tiempo a escribir, a pintar, etc. Debemos vivir aunque estemos limitados.
------------------------------------------------------------------------
Les invito a dejar sus comentarios y preguntas para Paula @paulazpy
Saludos,
Gilda :)